ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Agencia Publicitaria Inventiva


Enviado por   •  20 de Abril de 2022  •  Informes  •  3.369 Palabras (14 Páginas)  •  54 Visitas

Página 1 de 14

[pic 1]

Agencia Publicitaria Inventiva

C28-09-002[pic 2]

A finales del primer semestre de 1995, los ejecutivos de mercadotecnia de una importante empresa telefónica del sur de Estados Unidos, Southwestern Bell Corporation, estaban revisando sus planes de publicidad para incrementar sus ventas en el segundo semestre de ese año. La orientación de la empresa estaba enfocada hacia dos servicios importantes:

El primero era el servicio llamado "Segunda Línea" o "Línea Adicional" que se planeaba reforzar en la Navidad de 1995. Los estudios de mercado que se habían llevado a cabo revelaban que un creciente número de usuarios de teléfono, cuyos hijos estaban en edad de usarlo, reportaban que éstos hacían llamadas frecuentes y largas que impedían que las personas mayores pudieran comunicarse con la casa, aun en situaciones de emergencia. Por otra parte, también las conversaciones entre mujeres (amas de casa principalmente) eran frecuentes y prolongadas. También se encontró que, si en el hogar había más de dos jóvenes o adolescentes, éstos se peleaban por usar el teléfono. Se estimaba que una segunda línea telefónica contribuiría positivamente a aliviar estos problemas.

El segundo servicio era el llamado "Identificación de Llamadas". Las investigaciones de mercado, patrocinadas por la empresa telefónica para detectar la satisfacción de sus clientes, revelaron que había un número importante de usuarios a los que les gustaría saber quién estaba llamando antes de contestar. Las razones eran variadas: muchas personas se quejaban de estar recibiendo llamadas obscenas; otras veces quien llamaba colgaba sin hablar; en ocasiones una persona resentida con otra la llamaba para insultarla; otras veces eran simplemente chicos que querían hacer una broma, etc. Para estos clientes, ofrecieron al mercado un servicio que no sólo era capaz de identificar el número del que se estaba recibiendo la llamada, sino que también podía archivar en su memoria el nombre del suscriptor de cuyo teléfono se hacía la llamada, la fecha y la hora.

En ambos casos el cliente tenía que comprar el aparato telefónico o la unidad de identificación de llamadas por separado, que tenían un costo razonable.

[pic 3]

Este caso fue escrito por el Profesor Gonzalo Ricardo Rivero Torrico con el propósito de servir como material de discusión en clases, no pretende ilustrar buenas o malas prácticas administrativas.

Derechos Reservados © Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey; Av. General Ramón Corona No. 2514 Col. Nvo. México, Zapopan, Jalisco 45140, México. El ITESM prohíbe cualquier forma de reproducción, almacenaje o transmisión de la totalidad o parte de esta obra, sin autorización por escrito.

Centro Internacional de Casos                Fecha de revisión: Julio, 1996 Tecnológico de Monterrey        Última revisión: Diciembre 18, 2006

[pic 4]

Los dos servicios mencionados tuvieron gran aceptación en el mercado general estadounidense, con ventas crecientes y clientes satisfechos. Sin embargo, el mercado formado por el segmento de hispánicos (que incluía a mexicanos, centroamericanos y sudamericanos) estaba en sus etapas iniciales.

Los estudios de mercado revelaban que estos usuarios potenciales no se habían enterado de la existencia de estos servicios, principalmente porque no escuchaban radio o televisión en idioma inglés, que eran los medios de comunicación más populares. Tampoco leían ni entendían los mensajes en diarios y revistas, ni escritos en inglés, aunque eran menos importantes como medios de comunicación.[pic 5]

Los datos disponibles sobre el mercado y sus proyecciones eran interesantes. Se estimaba que la población de Estados Unidos, que a finales de 1995 se calculaba en 264 millones, crecería hasta los 300 millones en el año 2010, y las proyecciones de crecimiento demográfico vaticinaban que llegaría a los 400 millones en el año 2050. En este contexto, el segmento de hispánicos mostraba las mayores tasas de crecimiento.

En efecto, el segmento identificado como hispánicos por las autoridades demográficas reunía al 6.4% de la población en 1980 (con un evidente dominio de mexicanos), mientras los asiáticos conformaban un 1.5% y los negros un 11.5%. La población clasificada como blancos sumaba el 80.6% de la población.

En 1995, los hispánicos habían llegado a constituir el 10.2% de la población, los asiáticos un 3.3%, los negros un 12% y la población blanca el 74.5%. La composición de la población en el año 2030 probablemente sería de 18.9% hispánicos, 6.6% asiáticos, 13.1 % negros y 61.4% de blancos.

Otra tendencia importante era la del envejecimiento de la población en Estados Unidos. El segmento de personas mayores de 65 años, que era del 13% en 1995, se calcula que sería de un 20% en el año 2030. El retiro de todas estas personas de las actividades productivas, además de un incremento en sus necesidades de bienestar y salud, haría necesario contar con personas jóvenes que pudieran reemplazarlos. En consecuencia, seguramente habría una mayor migración de habitantes de otros países hacia Estados Unidos y probablemente un buen número de ellos serían hispánicos y, sin duda, mexicanos en su mayoría.

Los datos disponibles mostraban claramente que los hispánicos no habían abandonado sus costumbres ni su cultura. Mantenían lazos muy sólidos con sus familiares, a los que ayudaban económicamente y visitaban con regularidad. Utilizaban su lengua materna en sus conversaciones dentro de la familia y con sus amistades. Conservaban muchas de sus tradiciones y hábitos. Eran, por tanto, un segmento importante y diferente dentro del mercado estadounidense, que había comenzado a recibir una atención creciente por parte de las empresas que deseaban venderles sus bienes y servicios.

Existía otra característica interesante en este importante segmento del mercado: la población hispánica se concentraba en determinadas ciudades, en las que su número hacía que su proporción fuera mucho mayor que el promedio nacional. Por ejemplo, la población de origen hispánico en San Antonio, Texas, había llegado a ser el 55.6% del total de 935,900 habitantes.

Muchos hispánicos pertenecían a la clase media y algunos a la clase alta. Existían en este grupo prestigiados profesionales, empresarios exitosos en la industria y el comercio y también líderes políticos destacados. Se calculaba que el ingreso de este grupo fluctuaba en torno a los US$ 4 billones por año y las proyecciones indicaban que se incrementaría substancialmente en los próximos años.

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (22.5 Kb)   pdf (1.5 Mb)   docx (1.4 Mb)  
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com