Análísis de la cultura organizacional de APTIV Contract Services planta 1 Zacatecas
liliatemesaTarea1 de Diciembre de 2023
3.930 Palabras (16 Páginas)111 Visitas
Nombre: Fatima Muro Bañuelos
Matricula: AL03013889
Maestra: Luz Alejandra Lozano Vazquez
Dirección Estratégica
EVIDENCIA 2
- Tema del proyecto:
“Analísis de la cultura organizacional de APTIV Contract Services planta 1 Zacatecas .”
- Introducción:
Para la empresa Aptiv se propone poder adoptar la cultura organizacional, con la cual se pretende desarrollar habitos, costumbres y valores que transformen la cultura de la empresa y la dirija al logro de sus objetivos.
Para lo cual se requiere:
- Tener claro losobjetivos, valores y principios.
- Apertura a nuevas ideas y nuevos proyectos
- Aprendizaje
- Rendimiento profesional y personal
- Integracion y comunicación
- Criterios de promocion de empleados
Lo que pretendemos lograr con estos cambios es :
- Compromiso
- Equipo más productivo
- Colaboradores más satisfechos y comprometidos
- Disminución de rotación de personal
- Objetivo del proyecto:
El objetivo se basa en implementar la cultura organizacional a travez de un liderazgo fuerte para disminuir la continua rotacion de personal y aumentar la productividad , con el fin de formar colaboradores comprometidos y con sentido de pertenencia con el fin de lograr una organización positiva.
Ya que la esencia de la cultura de una empresa se expresa por la forma en que esta hace sus negocios, la manera en que trata a sus clientes y empleados, el grado de autonomía o libertad que existe en sus unidades u oficinas y el grado de lealtad expresado por sus empleados con la empresa.
- Planteamiento del problema:
El desarrollo del presente proyecto se aplica en Aptiv ya que es un líder mundial en tecnología, con más de 160.000 personas en 126 plantas de fabricación y 12 importantes centros técnicos en todo el mundo. Con presencia en 44 países, aborda los desafíos más difíciles de la movilidad a través de la profunda experiencia en integración de software y sistemas, brindando soluciones relevantes para el mercado y para sus clientes.
En Aptiv se cree que el poder de la nueva movilidad, más segura, más ecológica y más conectada puede cambiar el mundo. Ofrece la capacidad de software, plataformas informáticas avanzadas, y la arquitectura de la red que hace que la movilidad funcione. Se dedica al desarrollo y manufactura de autopartes de punta tecnológica. Comprende el diseño, fabricación y distribución de componentes y sistemas mecánicos y electrónicos para el sector industrial de la automoción y transporte.
La principal problemática que se detecto con el personal es la falta de sentido de pertenencia, lo que provoca una rotación continua de personal, afectando la productividad y las aptitudes de los colaboradores en sus tareas.
Asi mismo se detecta que la empresa no ha realizado programas o actividades donde la empresa los haga participes de la cultura de trabajo y lideres de equipo con el fin de que compartan con sus colaboradores la ideologia de trabajo para lograr un capitalismo consiente.
Actual identidad de la empresa:
Aptiv Contract Services Zacatecas, S. de R.L de C.V. Planta Zacatecas 1 Dirección: Calzada Revolución Mexicana #63 Guadalupe, Zac C.P. 98600 Tel. 4929239000
Página web: https://www.aptivel .com/
Misión: Generamos tecnologías más seguras ecológicas y mejor conectadas para hacer realidad el futuro de la movilidad.
Visión: Ser el socio a elegir y generar los más atractivos rendimientos para los inversionistas. Estrategia: Proveer el cerebro y sistema nervioso del vehículo.
Valores:
- Jugamos para ganar
- Somos un equipo
- Pensamos y actuamos como dueño
- Actuamos con sentido de urgencia
- Mostramos pasión por los resultados
- Operamos con respeto
Lema: Siempre hacemos lo correcto de la manera correcta.
Sin embargo, esto solo se encuentra en papel ya que no se ha trabajo en talleres o cursos para transmitir la identidad de la empresa a cada uno de los colaboradores.
Principales elementos internos que afectan la empresa:
- Procesos internos
- Financieros
- Capital humano
Principales elementos externos que afectan la empresa:
- Económicos
- Tecnológicos
- Politicos-Legales
- Socioculturales
Aplicamos la metodología de Michael Porter donde nos dice las cinco fuerzas competitivas para el análisis de los sectores:
1. Presiones ejercidas o fortaleza de negociación de los proveedores
2. Presiones ejercidas o fortaleza de negociación de los clientes
3. Rivalidad entre las empresas en competencia en el sector
4. Amenaza de nuevos competidores
5. Amenaza de llegada de productos substitutos
Esta metodología permite conocer los diferentes sectores, considerando algunos factores:
- Límite del mercado
- Proveedores y clientes
- Canales de distribución
- Diferentes efectos en los costos
- Índice de crecimiento en el mercado
- Cambios tecnológico
Estos factores son de suma importancia ya que muestran las variables competitivas que se pueden analizar.
- Marco Teórico:
Positive Psychology / Psicología Positiva
El término psicología positiva fue propuesto por Martin Seligman, quien tras dedicar gran parte de su carrera al estudio de la indefensión aprendida y a la psicopatología, dio un giro radical hacia el estudio de lo que él llamó fortalezas y virtudes humanas. Su propuesta fue presentada inicialmente en la conferencia inaugural de su período como presidente de la American Psychological Association (Seligman, 1999). No obstante, las primeras aproximaciones hacia la psicología positiva se remontan a finales de los años 20, con los escritos de Watson sobre el cuidado psicológico de los infantes, y a finales de los años 30, con el trabajo de Terman y colaboradores sobre el talento de los estudiantes y su ambiente académico y los factores psicológicos relacionados con la felicidad marital (Seligman & Csikszentmihalyi, 2000).
La psicología positiva se define como el estudio científico de las experiencias positivas, los rasgos individuales positivos, las instituciones que facilitan su desarrollo y los programas que ayudan a mejorar la calidad de vida de los individuos, mientras previene o reduce la incidencia de la psicopatología (Seligman 2005; Seligman & Csikszentmihalyi, 2000). Es definida también como el estudio científico de las fortalezas y virtudes humanas, las cuales permiten adoptar una perspectiva más abierta respecto al potencial humano, sus motivaciones y capacidades (Sheldon & King, 2001), incluye también virtudes cívicas e institucionales que guían a los individuos a tomar responsabilidades sobre su comunidad y promueve características para ser un mejor ciudadano (Seligman & Csikszentmihalyi, 2000). Uno de los principales aportes de la psicología positiva ha sido establecer que el sentimiento de felicidad o bienestar duradero es bastante estable en las personas, y que está compuesto por un puntaje fijo, probablemente hereditario, que es relativamente independiente del ambiente en el que se vive, se puede modificar por circunstancias específicas, pero luego de unos meses vuelve a su nivel de línea de base. Así, el temperamento es uno de los predictores más importantes de los niveles de experiencias positivas que una persona sentirá (Seligman, 2005).
Conscious Capitalism / Capitalismo Consciente
En el S.XX el capitalismo se basaba en la supremacía de los accionistas donde los beneficios eran para el inversor y el fundamento de la empresa era sobre todo la rentabilidad.
En cambio en el S.XXI nace el capitalismo consciente, donde el protagonismo lo tienen las partes interesadas, donde los beneficios son para el inversor, trabajador, cliente, proveedor, compañero, sociedad y medio ambiente y el fundamento en la empresa es la rentabilidad, las personas y el planeta en general.
Este movimiento está impulsado por Raj Sisodia, académico y autor de numerosas obras sobre CC (India, 1958) y John Mackey, fundador y CEO de Whole Foods Market (EEUU, 1953).
Los 4 principios del Capitalismo Consciente son:
Propósito. Las empresas conscientes tienen objetivos profundos que van más allá de la rentabilidad, un propósito elevado que inspira e implica a los empleados, clientes, proveedores, socios, etc..
Liderazgo. En los negocios conscientes, el “nosotros” sustituye al “yo”. Los líderes se convierten en guías de los equipos, trabajan por el propósito superior de la compañía y se apoyan en valores como la confianza y el respeto.
...