Análisis compensaciones empresa Coca-Cola Andina
CARLA . BEISE SALAZARInforme18 de Noviembre de 2023
3.894 Palabras (16 Páginas)146 Visitas
[pic 1]
EXAMEN FINAL
ANÁLISIS COMPENSACIONES EMPRESA COCA-COLA ANDINA
Compensación Integral
Gabriela Aburto Vinet
Sección 002D
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN 3
I. ANTECEDENTES GENERALES ORGANIZACIÓN 4
COCA – COLA ANDINA 4
Sector: 4
Actividad: 4
Orientación de mercado: 5
Misión 6
Visión 6
Valores 6
Organigrama 6
Política de la empresa de compensaciones 7
II. ESTRUCTURA DE COMPENSACIONES Y BENEFICIOS 11
Modelo de Tower Watson 11
Análisis 13
III. PROPUESTA PAQUETE DE COMPENSACIONES Y BENEFICIOS 15
CONCLUSIÓN 20
BIBLIOGRAFÍA 21
INTRODUCCIÓN
En el siguiente informe hablaremos de las Políticas corporativas relacionadas a compensaciones de la empresa Coca-Cola Andina. Reconocida empresa líder en la industria de bebidas. Analizaremos su paquete de recompensa total en base al Modelo de Towers Watson y cómo estos se encuentran relacionados a los objetivos organizacionales que posee la empresa.
Por otro lado, planteamos propuestas para mejoras en su equipo de trabajo relacionada a todos los cargos, esto con el objetivo de fortalecer la equidad interna y la competitividad externa, promoviendo la satisfacción de los colaboradores y a su vez el desarrollo personal y profesional.
ANTECEDENTES GENERALES ORGANIZACIÓN
COCA – COLA ANDINA
“Embotelladora Andina S.A. (“Andina” o la “Compañía”) es una sociedad anónima abierta dedicada a la producción, comercialización y distribución de productos fabricados bajo las marcas de The Coca-Cola Company.” (GOBIERNO CORPORATIVO- Coca Cola Andina, n.d.)
Sector:
Coca-Cola Andina está dentro de los tres mayores embotelladores de Coca-Cola en América Latina, atendiendo territorios franquiciados con casi 52 millones de habitantes, en los que entregó más de 4.700 millones de litros de bebidas gaseosas, jugos y aguas embotelladas en 2014. La propuesta de valor de la empresa es ser líder en el mercado de bebidas analcohólicas, desarrollando una relación de excelencia con los consumidores de sus productos, así como con sus trabajadores, clientes, proveedores y con su socio estratégico Coca-Cola.
Actividad:
Coca-Cola Andina es una compañía que forma parte del sistema Coca-Cola y opera en la región de América del Sur, específicamente en los países de Chile, Argentina, Paraguay y Bolivia. Es una empresa multi categórica , que a través del agua carbonatada, colorantes, saborizantes naturales, etiqueta, latas, botellas plásticas y de vidrios.
Coca-Cola Andina ofrece una amplia variedad de productos, que incluyen bebidas gaseosas, aguas, jugos, bebidas isotónicas y energéticas, entre otros. La compañía se enfoca en adaptarse a las preferencias y necesidades de los consumidores en cada uno de los mercados en los que opera.
La empresa tiene un compromiso con la sostenibilidad y la responsabilidad social, está implementando iniciativas de conservación del medio ambiente, promueve el reciclaje de envases, trabaja en programas de agua y comunidades, y fomenta prácticas comerciales.
Procura las relaciones estratégicas con sus socios embotelladores, que son parte del sistema Coca-Cola, y trabaja en conjunto con ellos para garantizar la calidad y disponibilidad de los productos en el mercado. Además, la compañía tiene una amplia red de clientes, que incluye supermercados, restaurantes, locales de barrio, minimarket, etc.
Coca-Cola Andina busca constantemente la innovación en productos y envases para satisfacer las variadas preferencias de los consumidores. Además, trabaja en el desarrollo de nuevos mercados y canales de distribución, buscando ampliar su presencia y llegar a más consumidores.
Coca-Cola Andina valora a sus empleados y promueve una cultura organizacional basada en la diversidad, inclusión, desarrollo personal y trabajo en equipo. La empresa brinda oportunidades de crecimiento y capacitación a su personal, fomentando un ambiente de trabajo motivador y colaborativo.
Orientación de mercado:
La orientación de mercado que tiene coca cola andina son las familias, el consumo de una bebida gaseosa junto a todos nuestros seres queridos. Esto es lo que hace acaparar la atención de sus compradores, llevando a cabo esta propuesta ya que en sus comerciales relacionadas a fiesta especiales como navidad y año nuevo siempre logra cumplir el objetivo de estar presente en cada hogar y es por esta razón que propone diversos tipos de bebestibles como coca cola normal, coca cola zero, coca cola light, en formato que van desde 200 ml a 3 litros.
Misión
Agregar valor creciendo en forma sustentable, refrescando a nuestros consumidores y compartiendo momentos de optimismo con nuestros clientes.
Visión
Liderar el mercado de bebidas siendo reconocidos por nuestra gestión de excelencia, personas y cultura acogedora.
Valores
- Integridad
- Trabajo en equipo
- Actitud
- Austeridad
- Orientación a resultados
Organigrama[pic 2]
Política de la empresa de compensaciones
La empresa coca cola andina, tiene políticas relacionadas con el modelo de compensación las cuales definen los lineamientos transversales que regulan el sistema administración de compensaciones salariales, su modo es atraer, reconocer, motivar y retener a sus trabajadores basado en la equidad interna y la competencia del mercado laboral variando según la localidad y estrategia empresarial. La compensación o retribución en Coca-Cola Andina, está orientada a generar valor para los accionistas, clientes y empleados, por lo cual la Política, siempre debe estar estrechamente vinculada y/o alineada a la estrategia, cultura y valores de la Empresa. Se entenderá por compensación todo aquello que los trabajadores reciben a cambio de su trabajo como empleados de la empresa (monetario y no monetario), y como una herramienta estratégica para la Gestión de Personas.
Estos ajustes son acciones salariales específicas que resultan necesarias cuando tenemos competitividad externa, referencias de mercado a juicio del área de recursos humanos los que indican una evaluación distinta dentro de la banda o grado salarial y la equidad interna cuando se identifican inequidades en compensaciones dentro de la banda salarial que necesitan corrección. La política de compensación nos dice que se podrán realizar ajustes a individuos o grupos de trabajo en cualquier momento del año. Siempre sujeto a restricciones de presupuesto de la empresa, se solicitará a los superiores jerárquicos de los cargos esta autorización corresponderá del gerente general y gerente de recursos humanos, la aprobación de gerencia corporativa de RR.HH.
Los lineamientos transversales que regularán tanto el sistema de administración de las compensaciones salariales en Coca-Cola Andina, como el proceso operacional anual, con el objetivo de atraer, reconocer, motivar y retener a sus trabajadores, pueden incluir los siguientes aspectos:
Equidad interna: Se establecerá un enfoque de equidad interna que asegure que las compensaciones salariales sean justas y coherentes dentro de la organización. Esto implica establecer estructuras salariales claras y definir rangos salariales basados en la valoración de los puestos y las responsabilidades asociadas.
Competitividad del mercado laboral: Se realizará un análisis periódico del mercado laboral para evaluar la posición competitiva de las compensaciones salariales de Coca-Cola Andina. Esto permitirá asegurar que los salarios ofrecidos sean atractivos y competitivos en comparación con las prácticas de remuneración del mercado y así atraer y retener a los mejores talentos.
Evaluación del desempeño: Se establecerá un sistema sólido de evaluación del desempeño para medir y reconocer el rendimiento de los trabajadores. Esto permitirá vincular las compensaciones salariales con el desempeño individual y motivar a los empleados a alcanzar y superar los objetivos establecidos.
Recompensas basadas en el mérito: Se implementarán políticas y prácticas que permitan reconocer y recompensar el desempeño excepcional y el logro de metas por parte de los empleados. Esto puede incluir aumentos salariales, bonificaciones y programas de incentivos basados en el mérito.
Desarrollo y carrera profesional: Se ofrecerán oportunidades de desarrollo y crecimiento profesional a los empleados, tanto a través de programas de capacitación y formación como de planes de carrera. Estos programas y oportunidades de crecimiento pueden ser considerados como parte integral del sistema de compensación y retención de talento.
...