Análisis de caso Pasta finas Las bonitas
Carmen GutierrezTrabajo9 de Noviembre de 2018
3.972 Palabras (16 Páginas)686 Visitas
Nombre del curso: Administración de Operaciones | |
Módulo: 2. La Administración de una Cadena De Suministro | Actividad: 1. Pasta finas Las bonitas |
Objetivo:
Comparar las diferentes propuestas de solución y proponer una solución final al caso; reflexionar sobre el proceso de aprendizaje.
En base a la problemática que se mencionó en el artículo, sobre la falta de coordinación ante los inventarios y las quejas de los clientes sobre el tiempo de espera para recibir sus pedidos y muchas veces hasta incompletos. Para empezar, debemos tener en claro que, para alcanzar el propósito expresado por la organización, primero se debe de revisar si están siguiendo los cuatro factores que Robbins (2013) establece en su libro: planear, organizar, liderar y controlar. Una vez establecido esto, se puede trabajar en conjunto para poder tomar una solución final con el señor Domínguez.
Necesitan realizar un análisis para poder sugerir una mejor administración de recursos productivos de la organización, ya que necesitan planificar, para poder controlar y mejorar sus procesos actuales de producción de galletas. El desarrollar una buena cadena de proveedores les permitirá optimizar la materia prima y recursos para tener un proceso de producción más eficiente.
Sin embargo, si se desea tener como proveedor de la harina (al compadre del Sr. Arturo Domínguez), se sugiere establecer un convenio por escrito, en el cual se mencionen precio, calidad, y tiempos de entrega, y en caso de no cumplir con dichas condiciones se cancelará dicho convenio, o habrá sanciones según sea el caso.
Nuestra otra recomendación es tomar en cuenta al cliente en el proceso de la planeación. Actualmente no se produce todos los días, lo que ocasiona que se rebase la cantidad de nuestra principal materia prima (harina) que pueden abastecer. Se puede estudiar el comportamiento de las ventas en meses anteriores para planificar la demanda a futuro, y así establecer un stock o cajas de galletas que se pueden almacenar sin que pierdan su frescura (Chapman, 2006).
Es necesario un cambio en la estrategia de abastecimiento y la forma en que se planifica la producción. Es importante definir la cadena de producción, negociar los costos, tiempos de entrega, métodos de pago, etc. Esto nos ayudará a tener un proceso más eficaz, es decir, generar mayor valor y ganancias a la compañía.
El primer problema por resolver es que la empresa se abastece de productos perecederos de acuerdo con el precio que tienen en el mercado. No se toma en cuenta las ventas que tiene proyectadas o la vida de anaquel de los productos. Durante la planeación es importante tomar en cuenta abastecerse de materia prima que pueda llevar a paros en producción donde puede haber desabasto (Chapman, 2006). También hay que revisar el proceso de producción y almacenamiento para tener únicamente los suministros necesarios.
Otra recomendación es tomar en cuenta al cliente en el proceso de planeación. Actualmente no se produce todos los días, lo que ocasiona que se rebase la cantidad de la materia prima principal que se puede abastecerse (harina). De acuerdo con las ventas, se puede establecer una producción mensual media de 3,490 cajas de galletas, con lo que se puede calcular la cantidad cajas a producir por día de trabajo: 175, trabajando 5 días a la semana un solo turno. De acuerdo con Chapman (2006) se puede planificar la demanda a futuro y así establecer un stock de producto terminado que tenga la rotación suficiente como para no perder su frescura.
Se necesita un costal de harina por cada 50 cajas de galletas, por lo que semanalmente se utilizará 17.5 costales de harina. Aquí se debe trabajar con el proveedor “Molino de Mino de Agua” y trabajar la posibilidad de tener un proveedor adicional. Es importante garantizar el abasto de estas y establecer sanciones en caso de incumplimientos. La búsqueda de proveedores adicionales en caso de desabasto y tener un plan de contingencias para poder seguir operando es el siguiente paso que seguir. Finalmente, se debe realizar una evaluación a los proveedores para ver cómo se comportan y tener indicadores de desempeño definidos.
Finalmente se debe considerar estandarizar el proceso para hacerlo eficiente en corto plazo, con alguna metodología, six-sigma, por ejemplo: al utilizar la metodología del 6σ se tendrían los datos adecuados para realizar la implementación de la máxima calidad del producto, así como crear la confianza y comunicación entre todos los participantes (Gestiopolis, 2001). Con esta metodología se podría elevar la calidad y el manejo administrativo de la empresa. El Six-Sigma es un programa que se define en dos niveles: operacional y gerencia (Lopez, 2001).
RÉPLICA
Tal como lo menciona el profesor Jaramillo (2011) en el artículo, el señor Domínguez al revisar las cifras de producción y servicio al cliente del año 2003, siendo el propietario de las galletas Pasta Finas Las Bonitas, no comprendía que había fallado en la planeación de la producción y el manejo de sus existencias, de tal manera que no lograba engranar de manera adecuada el comportamiento de estas dos variables de suma importancia para la adecuada gestión de la cadena de suministros de su empresa. Debía encontrar en donde estaba la falla, si se debía a problemas de producción, manejo de inventarios o de abastecimiento externo. De esta manera podría tomar las medidas correctivas.
Por lo tanto, en base a la propuesta de nuestra compañera, la mayoría de sus respuestas son más en base a procesos de calidad y de estructura. Que esto es algo bueno, ya que nuestra propuesta se enfocó más en la parte querer buscar una solución en cuanto a la cuestión del proveedor de harina, ya que es uno de las problemáticas el cual está teniendo estos inconvenientes con sus clientes.
Sin embargo, nosotros creemos que es mucho mejor que el señor Domínguez tengan en sus alternativas otro proveedor, ya que como menciona Mintzberg et al (1997), los compradores aseguran siempre que puedan comprarles a proveedores alternativos, son capaces de lograr que una empresa se enfrente a otra y así hacer que un proveedor trabaje en querer seguir siendo una de las opciones para el señor Domínguez. La posición competitiva y rentable de un negocio, sin importar su giro, en un entorno cada vez más competido y global requiere herramientas y habilidades para su gestión, que brinden resultados confiables, consistentes y económicamente rentables.
Siguiendo la clasificación sugerida por Chase (2009), en los siguientes procesos de transformación se puede encontrar la elaboración de un producto y como brindar un servicio: físicos, ubicación, intercambio, almacenaje, el cual se coincide con nuestra compañera Carmen al buscar una adecuada gestión en la cadena de suministro, ya que como es sabido el problema de la empresa Pastas Finas Las Bonitas, es en la producción, manejo de inventarios o de abastecimiento externo.
Hablando de los insumos solo se tenía un solo proveedor para la harina, siendo este el Sr. Eufemio Zavala (compadre del Sr, Arturo Dominguez propietario de la empresa), en el cual en este punto puedo mencionar que no estamos de acuerdo que se deje al Sr. Eufemio como único proveedor, ya que está afectando considerablemente al negocio, llevándolo a quejas frecuentes, e incumplimiento en los tiempos de entrega, y por ende generando pérdidas al negocio.
Consideramos, de acuerdo con el archivo de Capital Humano, el tener a un familiar dentro de un negocio es complicado, se requiere de una excelente organización, definir de forma precisa la estructura de la empresa y las funciones, responsabilidades, y limitaciones que tiene cada uno dentro de la misma, se corre el riesgo que se maneje un liderazgo paternalista y autócrata, que en su caso se está dando con el Sr. Zavala, generando una resistencia al cambio por parte del Sr. Arturo (propietario).
Se puede mencionar que uno de los principales problemas en la producción es el insumo de la harina, por lo que se sugiere realizar un análisis de los insumos y tener siempre alternativas de proveedores cuidando cuidar el precio, calidad y tiempos de entrega.
El señor Domínguez debe de tener bien en claro que esto es un negocio y que al final de cuenta las amistades y lo personal no entran aquí. Ya que la harina es uno de los recursos primarios importantes para la producción de sus galletas, considero que no se debería casar solo con la idea de que su compadre le provea este material. Si lo que él quiere es mantener una fuerte relación con él solo por ser compadres, entonces tiene dos opciones, una aumentar la cantidad de material que le solicitan al mes para la producción y tengan cierto inventario en stock o dos, hablar con él y mencionarle como está la situación y mencionarle que se va a agregar otro proveedor para la adquirir dicho recurso. Ya que esto está haciendo que haya una tardanza en la elaboración de los productos y en la entrega con los clientes
Por otra parte, también se menciona que queda inventario de más y que muchas veces tienen que ser tirados a la basura porque se pierden y no se utilizan adecuadamente por tener más. Aquí lo que se tiene que hacer es un buen análisis, su hija los puede ayudar ya que está estudiando una maestría en administración, sobre la cantidad necesaria de las compras de materia prima se necesita sin necesidad de tener que estar comprando de más ni estar tirando dinero a la basura por tener recursos que no se están usando adecuadamente como se deben.
...