Análisis sobre la situación de BIKOR S.A. de C.V. tomando en cuenta aspectos contables, fiscales, financieros y administrativos.
LuisMateriasEnsayo20 de Enero de 2016
868 Palabras (4 Páginas)461 Visitas
Nombre del curso: Contabilidad y Administración Financiera | |
Módulo: Módulo 1 Tema 2 | Actividad: Tarea 1 Aportación Inicial al Caso |
Fecha: 15 de Junio 2015 | |
Bibliografía Campos Huerta, M. (27 de Septiembre de 2002). http://www.gestiopolis.com. Obtenido de http://www.gestiopolis.com/que-es-el-metodo-de-porcientos-integrales/ Fiscales, E. (2015). Agenda Fiscal. ISEF. Guajardo, G. (2010). LS-eBook Contabilidad Financiera. McGrawhill. Públicos, I. M. (2014). Normas de Informacion Financiera. IMPC. |
Título: Análisis sobre la situación de BIKOR S.A. de C.V. tomando en cuenta aspectos contables, fiscales, financieros y administrativos.
¿Qué aspectos financiero-administrativos considerarías dentro de la fase de proceso?
Dentro del proceso se deben de considerar la toma de decisiones tanto administrativas como financieras, ya que la empresa BIKOR S.A. DE C.V. no está atravesando por un momento de rentabilidad deseado, de acuerdo a sus estados de resultados de 2002 y 2003 se tiene menor utilidad antes de impuestos de lo deseado.
La contabilidad debe de contener aspectos específicos para la toma de decisiones en los cuales debemos de tener significación, relevancia, veracidad y comparabilidad. (Guajardo, 2010)
Dentro del proceso de BIKOR S.A. DE C.V. considero que para los aspectos financiero-administrativos nos tenemos que basar en el estado de resultado y con los porcientos integrales (Campos Huerta, 2002) Con esto podemos tomar decisiones administrativas y financieras, por ejemplo, cómo podemos ver en el estado de resultados de BIOKOR S.A. DE C.V. específicamente en el rubro de gastos de mercadotecnia, observamos que se tuvo un incremento de $5´879,562 pesos, que a mi forma de pensar es un incremento considerable, pero también obtuvimos un incremento en nuestras ventas, por eso en los porcientos integrales no se ve un incremento considerable.
Considero que dentro de los aspectos financieros-administrativos se debe de tomar en cuenta los porcientos integrales, el estado de resultados y el anexo 3 que son los costos de la compañía, estos tres aspectos son los que nos apoyaran en los aspectos contables-financieros de la empresa.
Aunque estos aspectos son importantes para la toma de decisiones consideraría importante también que se manejara el balance general, estado de cambios en el capital contable y los flujos de efectivo (Públicos, 2014) ya que en la serie b, en específico en los boletines B-2, B-4 Y B-6, nos habla de la normatividad de estos estados y considero que con esta información podríamos tener un mejor análisis financiero y administrativo.
Teniendo estos resultados podríamos hacer un análisis financiero, utilizando razones financieras para poder tomar decisiones basadas en la situación financiera de la empresa.
¿Se están contemplando los elementos de la contabilidad financiera, administrativa y fiscal dentro de cada una de las cuatro propuestas presentadas por el Lic. Jesús Bustamante (contralor general)?, ¿por qué?
En la propuesta uno del contador si se están tomando en cuenta los tres elementos de la contabilidad ya que en el cuadro 2.1 de (Guajardo, 2010) nos menciona los diferentes tipos de elementos que se manejan en cada una de las diferentes contabilidades que se usan dentro de ella, al querer eliminar los productos importados y obtenerlos nacionalmente , BIKOS S.A. DE C.V. estaría hablando de contabilidad fiscal, eliminando los impuestos que genera la importación de los productos en aduanas y generando los impuestos que se generan en México ejemplo IVA, administrativamente se estarían reduciendo los costos que se generan por parte de los envíos y financieramente hablando se va a ver reflejado en el estado de resultados al tener un 15% menos en la venta de las unidades, teniendo por ende ventas netas más bajas pero costos más bajos.
...