Análisis y Diagnóstico Organizacional. Diagnóstico Organizacional
sofiaportimunozTarea5 de Abril de 2020
759 Palabras (4 Páginas)401 Visitas
Análisis y Diagnóstico Organizacional
Diagnóstico Organizacional
[pic 1]
Integrantes:
Sofía Portillo Muñoz ID 509822
Yissela Alfonso Otero ID 551107
Katherine Siervo Álzate ID 514145
Clemencia Cifuentes Ordoñez ID 559078
Semestre: Vll
Tutor:
Ana Ximena Perafan
Administración de empresas
Universidad Minuto de Dios
2019
INTRODUCCIÓN
En Supertiendas Cañaveral es muy importante crear estructuras de desarrollo organizacional, que faciliten la coordinación de las actividades y el control de las acciones de todos sus integrantes. Cada decisión, proyecto y programa que se asume y se ponga en práctica, debe ser siempre el adecuado, que permita a la empresa imponer sus políticas, procedimientos y reglas, de modo que el accionar de la organización se acercará lo más posible a sus objetivos y metas, los cuales deben ser claros y precisos. Un estudio constante de estos nos asegura el éxito antes de ponerlos en práctica, de tal manera, que no nos enfrentemos a sorpresas El desarrollo organizacional surge a finales de los años cincuenta y principios de los sesenta como una estrategia singular para mejorar la organización, este surgimiento está basado en los descubrimientos de la dinámica de grupo y en la teoría y la práctica relacionadas con el cambio planificado, el ha evolucionado hasta convertirse en una estructura integrada de teorías y prácticas capaces de resolver o ayudar a resolver la mayor parte de los problemas importantes a los que enfrenta el lado humano de las organizaciones.
El propósito del desarrollo organizacional trata de las personas y las organizaciones, y de las personas en las organizaciones y de cómo funcionan; también del cambio planificado, es decir, de lograr que los individuos, los equipos y las organizaciones funcionen mejor.
Competidores:
Cali: Jumbo, metro, Colsubsidio, makro, tiendas D1, Olímpica, La 14, ara, Carulla, superinter, mercamio, surtifamiliar, comfandi, la gran Colombia, el rendidor, mercatodo, mercar, caribe, Ara, D1
Palmira: comfandi, autoservicio los cerros, almacenes la 14, supermercados la 29, supermercado don Prospero, frutiverduras, Castaño Soler Y Cía. Ltda, Super Inter, Surtipava, Òxito, Autoservicio Y Licores La Sombrita, Castaño Soler Y Cía. Ltda, Mercaplaza, Autoservicio Palatino, Merka Libertad Ltda, Tiendas Metro, La Gran Rebaja, Déposito El Competidor, Autoservicio Galería Las Palmas S.A.
Buga: comfandi, olímpica, surtifamiliar, éxito, caribe, D1, Ara, Caribe, Metro
Tulua: comfandi, olímpica, surtifamiliar, éxito, ara, autoservicio el cóndor, supermercados alameda, supermercados la 14, supermercado mi barrio, D1
Roldanillo: surtiplaza, ARA, Olimpica, maxicentro, rapitienda Francheks, La Asunción, D1, Surtiplaza, rapitienda El Paisa.
Zarzal: Super Inter, Olimpica, Ara, Merkamas, D1, tiendas S.S
PROVEEDORES:
Cervalle, Bucanero, Campesinos del valle, Nápoles, Molino San Isidro, Familia, Nestlé, Colgate Palmolive, Proter & Gamber, Nutresa, Doña Lupe representan un 50% en la venta total
AMENAZAS
Perder Clientes
Competidores potenciales en precio, calidad y economía
Disminuir clientes potenciales según el entorno
Crisis económica
Las 5 fuerzas de porter
- La posibilidad de amenaza ante nuevos competidores.
Siempre se tiene entre ojos la competencia, y se trabaja en generar ideas innovadoras
- El poder de la negociación de los diferentes proveedores.
Estos son los proveedores que más participan en la venta de la cadena sin embargo son aprox 150 se logran muy buenas negociaciones para brindarle productos de calidad con muy buenos precios
- Tener la capacidad para negociar con los compradores asiduos y de las personas que lo van consumir una sola vez
Siempre el objetivo es fidelizar y cautivar clientes nuevos .
...