ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Analisis De Estados Financieros

beyme27 de Mayo de 2013

2.722 Palabras (11 Páginas)390 Visitas

Página 1 de 11

UNIVERSIDAD DEL ISTMO

POSTGRADO DE ALTA GERENCIA

CONTABILIDAD FINANCIERA

TRABAJO INDIVIDUAL

MÓDULO III

ANÁLISIS DE ESTADOS FINANCIEROS

PROFESOR TUTOR

MGTER. BORIS L. BAZÁN P.

ESTUDIANTE: López S., Yanis: 8-225-905

Abril – Mayo 2013

INDICE

• Introducción

• Señale las razones por las cuales los ingresos inician y finalizan en un mismo ciclo contable y no tienen continuidad de un periodo a otro

o Cuentas de ingresos

o Los ingresos

 Ventas

 Devoluciones en ventas

 Descuentos en ventas

 Alquiler de habitaciones

 Honorarios Profesionales

 Intereses

• Ejemplo sobre las bases de reconocimiento de ingresos.

o Reconocimiento de los ingresos y gastos

o Alternativas para el reconocimiento de ingresos y gastos

 Contabilidad con base de efectivo

 Contabilidad con base en lo devengado

• Exponga su opinión sobre la incorporación del uso obligado de las impresoras fiscales en la República de Panamá

o Que es una Impresora Fiscal

o Porqué las Impresoras Fiscales

o Cómo funcionan las Impresoras Fiscales

• Conclusión

• Bibliografía

• Anexos

INTRODUCCIÓN

En este trabajo podemos ver con claridad el análisis de los Estados Financieros de la Empresa Superior, S.A.

Para hacer este informe hemos trabajado primeramente el Balance General, el Balance de Resultado y el Flujo de Caja, toda esta información fue suministrada con anterioridad. Cabe destacar que el preparar un estado financiero se realiza con la finalidad de entender la información económica de la empresa, Nos permite saber que componen los Estados Financieros Básicos y la forma en que fueron elaborados, comprender la información económica contenida implícita y explícitamente en ellos. A partir de ese conocimiento podemos analizar económica y financieramente una empresa, los que nos dará herramientas para estimar su comportamiento futuro.

Para hacer este análisis presentamos consideramos importante primero conocer el significado de análisis, análisis de estados financieros y todos aquellos términos que permitirían hacer este análisis. Posteriormente presentamos un gráfico producto de este análisis.

Finalmente presentamos nuestras conclusiones y anexos que corresponden a los gráficos de permitieron hacer nuestro análisis.

Hacer un análisis de los Estados Financieros de la Empresa Superior, S.A. para los años terminado el 31 de diciembre de 2012 y 2011. (Liquidez, endeudamiento y rentabilidad)

Antes de entrar a definir formalmente los Estados Financieros, conviene recordar algunos conceptos básicos que nos ubiquen dentro de la materia

Análisis: es la descomposición de un todo en partes para conocer cada uno de los elementos que lo integran para luego estudiar los efectos que cada uno realiza.

El análisis de estados financieros es el proceso crítico dirigido a evaluar la posición financiera, presente y pasada, y los resultados de las operaciones de una empresa, con el objetivo primario de establecer las mejores estimaciones y predicciones posibles sobre las condiciones y resultados futuros.

Comprende el estudio de ciertas relaciones y tendencias que permitan determinar si la situación financiera, los resultados de operación y el progreso económico de la empresa son satisfactorios para un período de tiempo

Los datos cuantitativos más importantes utilizados por los analistas son los datos financieros que se obtienen del sistema contable de las empresas, que ayudan a la toma de decisiones. Su importancia radica, en que son objetivos y concretos y poseen un atributo de mensurabilidad.

Objetivo de los estados financieros

Es proporcionar información útil a inversores y otorgantes de crédito para predecir, comparar y evaluar los flujos de tesorería. Proporcionar a los usuarios información para predecir, comparar y evaluar la capacidad de generación de beneficios de una empresa.

El producto final del proceso contable es presentar información financiera para que los diversos usuarios de los estados financieros puedan tomar decisiones, ahora la información financiera que dichos usuarios requieren se centra primordialmente en la:

• Evaluación de la situación financiera

• Evaluación de la rentabilidad y

• Evaluación de la liquidez

Liquidez es la capacidad de un a empresa para atender a sus obligaciones de pago a corto plazo.

Endeudamiento: la capacidad que tiene una persona de deber dinero sin caer en la morosidad.

Rentabilidad: Es la capacidad de un bien para producir beneficios y la medida que proporciona al compararse cuantitativamente con la inversión que lo originó.

La contabilidad considera 3 informes básicos que debe presentar todo negocio. Herramientas de apoyo para el Análisis Económico Financiero

- Balance General

- Estado de Resultados

- Estados de Flujos de Efectivo

Balance General

Documento contable que refleja la situación patrimonial de una empresa en un momento del tiempo. Consta de dos partes, activo y pasivo. El activo muestra los elementos patrimoniales de la empresa, mientras que el pasivo detalla su origen financiero. La legislación exige que este documento sea imagen fiel del estado patrimonial de la empresa.

Es un documento contable que refleja la situación financiera de un ente económico, ya sea de una organización pública o privada, a una fecha determinada y que permite efectuar un análisis comparativo de la misma; incluye el activo, el pasivo y el capital contable. Se formula de acuerdo con un formato y un criterio estándar para que la información básica de la empresa pueda obtenerse uniformemente como por ejemplo: posición financiera, capacidad de lucro y fuentes de fondeo.

Estado de resultados

Documento contable que muestra el resultado de las operaciones (utilidad, pérdida remanente y excedente) de una entidad durante un periodo determinado.

Presenta la situación financiera de una empresa a una fecha determinada, tomando como parámetro los ingresos y gastos efectuados; proporciona la utilidad neta de la empresa. Generalmente acompaña a la hoja del Balance General.

Estado que muestra la diferencia entre el total de los ingresos en sus diferentes modalidades; venta de bienes, servicios, cuotas y aportaciones y los egresos representados por costos de ventas, costo de servicios, prestaciones y otros gastos y productos de las entidades del Sector Paraestatal en un periodo determinado. Presenta los principales cambios ocurridos en la estructura financiera de la entidad y su reflejo final en el efectivo e inversiones temporales a través de un periodo determinado. La expresión "pesos constantes", representa pesos del poder adquisitivo a la fecha del balance general (último ejercicio reportado tratándose de estados financieros comparativos).

Estado de Flujos de Efectivo

Se entiende por EFE al estado financiero básico que muestra los cambios en la situación financiera a través del efectivo y equivalente de efectivo de la empresa de acuerdo con los Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados (PCGA), es decir, de conformidad con las Normas Internacionales de Contabilidad (NICs). El EFE ofrece al empresario la posibilidad de conocer y resumir los resultados de las actividades financieras de la empresa en un período determinado y poder inferir las razones de los cambios en su situación financiera, constituyendo una importante ayuda en la administración del efectivo, el control del capital y en la utilización eficiente de los recursos en el futuro.

Luego de explicar lo que es el análisis de estados financieros, su objetivo y la importancia del mismo, veamos un análisis de estados financiero de la Empresa Superior, S.A., durante un periodo de dos años, rentabilidad, endeudamiento y liquidez.

De la información obtenida al realizar el Balance General, el Balance de Resultado

ANÁLISIS DE ESTADOS FINANCIEROS

RAZONES FINANCIERAS

2012 2011

Razones: Diferencia /Variación

Liquidez 128.71% 92.40% 36.32%

Endeudamiento 77.86% 187.44% -109.58%

Rentabilidad

Margen de Utilidad Bruta 65.17% 69.08% -3.91%

Rendimiento Sobre Activo (ROA) 28.07% 23.68% 4.39%

Rendimiento Sobre Patrimonio (ROE) 49.92% 68.06% -18.14%

Comentarios sobre las razones:

El estado de cambios en el patrimonio tiene como finalidad mostrar las variaciones que sufran los diferentes elementos que componen el patrimonio, en un período determinado.

CONCLUSIÓN

CONCLUSIÓN

Cuando inicie con este trabajo de investigación pensé que difícilmente podría hacerlo, jamás había dado Contabilidad Financiera, sin embargo, el consultar con la internet, buscar como hacer un análisis de estados financieros y el apoyo de personas que gracias a Dios me apoyaron y me explicaron como hacer cada una de las operaciones

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com