ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Analisis De Kidzania

Tony9011 de Abril de 2013

3.259 Palabras (14 Páginas)2.001 Visitas

Página 1 de 14

Introducción

Este proyecto es acerca de una empresa mexicana de éxito, Kidzania, la cual será analizada y vista de todos sus ángulos para poder definirla como una empresa que salió de los márgenes de la competencia para convertirse en una empresa de Océano Azul. Nosotros como una firma de consultores hemos sido contratados para analizar la situación actual de Kidzania y poder asistirla en una nueva toma de decisiones para seguir llevando a esta organización a un camino de éxito.

Uno de los aspectos generales que se deben de cubrir en este trabajo es la situación actual de la compañía. Definir primero que nada que es Kidzania, conocer un poco de su historia de como llegó a ser una cadena de éxito internacional, a que se dedica y su perfil estratégico (Su misión, visión y organización estratégica). Entraremos en el tema del modelo de negocio que esta empresa desarrolló, describiéndola de acuerdo a los nueve bloques de un modelo de negocio.

Otro aspecto que debemos de analizar es su situación actual dentro del Océano Azul. Considerando la competencia que ha surgido dentro de la misma área de eduentretenimiento, el mercado actual y el esquema de las 6 vías que son los elementos que describen la estrategia en la que está. Una vez que analizamos esto, podemos saber hacia dónde dirigir la compañía. Tomar las decisiones correctas para poder guiar a la compañía a mantenerse o subir a un nivel más alto de éxito. Elaboraremos la matriz de las cuatro acciones, la cual es una herramienta común dentro de las empresas para poder identificar los éxitos y fallas dentro de la misma. En esta matriz se toman en cuenta 4 elementos: Reducir, Incrementar, Eliminar y Crear.

Información de la Compañía

Breve Historia

“La historia de Kidzania empieza como comienzan todas las grandes historias, con pasión idealista y un espíritu inquebrantable que fue estimulado por un deseo comunal de crear algo mejor. Esto se remonta a tiempo atrás, justo cuando los niños de todo el mundo unificaron sus pensamientos y tuvieron un sentimiento en común. Algo tenía que hacerse y ellos sabían que eran los encargados de hacerlo. Lo que sucedió fue que los niños se hartaron de contemplar la manera en que los adultos manejaban el mundo y decidieron crear una nación, un mundo lleno de oportunidades donde podrían imponerse y ser responsables, donde podrían pensar y actuar.”

Así describe la empresa brevemente su historia de una manera ficticia donde se supone que los niños establecieron la ciudad donde ellos podrían ser independientes y manejar el mundo actual. La verdadera historia de cómo comenzó este negocio de entretenimiento es cuando el mexicano Xavier López Ancona, actual director de Kidzania se basó en el concepto del innovador de parques Luis Javier Laresgoiti. Aunque al principio Luis y Xavier trabajaron juntos para crear Kidzania. Después de una ruptura en 2004, Luis, se fue a Estados Unidos y creo Wannado City una versión estadounidense del modelo mexicano. El primer Kidzania abrió en 1999 en el Centro Comercial Santa Fe en la Ciudad de México, y fue llamado la Ciudad de los Niños.

Sector Industrial

Kidzania es una de las más exitosas empresas dedicadas al sector del Eduentretenimiento. Es por eso que es considerada como una compañía de Océano Azul. Actualmente no existe mucha competencia más que la de otro parque creado en Estados Unidos bajo una de las personas involucradas en crear esta misma. Esta otra empresa se llama Wannado City. Pero a medida que avanza el tiempo no es improbable que haya más y más competencia en este sector de la industria y es por eso que ahora es el momento de analizar la empresa y seguir evolucionando en el área del Eduentretenimiento.

Productos

El principal producto que se adquiere dentro de Kidzania es la moneda denominada KidZos. Los niños al llegar reciben un cheque valido por 50 KidZos, que deberán cambiar en el banco para poder comenzar a adquirir productos o servicios dentro de Kidzania. Dentro de estas instalaciones se encuentran actividades que tienen un costo con esta moneda y es necesaria para poder realizarlas, es por eso que los niños pueden trabajar para adquirirla.

Servicios

Los principales servicios que proporciona la compañía es un área completa de juego y educación para los niños. Esta área está muy completa y bien elaborada donde se hace una réplica de una mini ciudad. Para que los niños se puedan dar la idea o el sentimiento de que pertenecen a un mundo propio de ellos. Otros servicios que son proporcionados por Kidzania son las fiestas infantiles haciendo que los niños pueden planear un festejo dentro de las instalaciones. Este es un servicio muy completo el cual ofrece varios paquetes para que se puedan acomodar a cada familia de diferentes presupuestos. También se les proporciona un servicio a los padres de familia. Ya que los niños juegan por horas, es necesario para los padres contar con un área donde puedan esperar mientras sus hijos juegan y se educan. Kidzania cuenta con un área de espera muy completa con alimentos, bebidas, wi-fi y otros varios servicios para que la espera de un hijo no sea una labor frustrante.

Principales Clientes

Como se mencionará más adelante, Kidzania es un lugar donde los niños pueden jugar y aprender acerca del mundo actual, emprendiendo labores cotidianas donde ellos podrán darse una idea de la vida que lleva un adulto normal o en otras palabras sus padres. Es por eso que los principales clientes o sector de mercado de esta compañía son todos los niños del mundo. Pero es obvio que los que pagan son los adultos.

Análisis

¿Cuál es la situación actual de Kidzania?

Kidzania es una empresa, una cadena mexicana de Centros de Entretenimiento Familiar. Cada Kidzania es una réplica de una ciudad real a tamaño infantil; con edificios, tiendas y salas de cine, así como vehículos y peatones que se desplazan a lo largo de sus calles. En esta ciudad, los niños, en edades de 2 a 14 años, aprenden acerca del mundo adulto, así como del valor del dinero y el trabajo, con la posibilidad de experimentar hasta 70 profesiones diferentes mientras sus padres pueden esperar en el área para adultos el cual cuenta con internet y comida. De esta forma los niños aprenden cómo consumir y van a disfrutar de comprar y trabajar para poder seguir comprando.

Actualmente Kidzania se ha expandido mundialmente en 5 países. Los cuales se incluyen Japón, Corea del Sur, Chile, Dubái y Portugal. Existen otros países en los cuales se está planeando abrir otros centros de entretenimiento con el mismo esquema de franquicias en Santiago, Malasia, India y China.

¿Cuál es su modelo de negocios?

El modelo de negocio de Kidzania integra 2 negocios en 1: Centro de Eduentretenimiento Familiar y Nuevo Medio de Comunicación. Todas las actividades se diseñan en conjunto con los socios comerciales, considerando sus necesidades de mercadotecnia, mientras que el contenido educativo está avalado por el ITESM y la Universidad Anáhuac. Adicionalmente, Kidzania se distingue por fusionar algunas de las tendencias globales de la industria del entretenimiento, entre las cuales destacan:

• Carácter participativo: El centro proporciona las herramientas; los niños, la imaginación.

• Eduentretenimiento: El centro mezcla entretenimiento con educación, aumentando su atractivo para padres, escuelas y el sistema educativo en general.

• Compras y entretenimiento: Los locales de compra brindan a las familias la oportunidad de combinar compras con entretenimiento en torno a un área temática.

• Entretenimiento local: Es el segmento con mayor crecimiento en la industria del entretenimiento, ya que los clientes buscan experiencias más cortas, frecuentes, cerca de su hogar y con valor de repetición.

• Novedad y originalidad: No tiene videojuegos ni violencia, siendo el primero en su tipo a nivel mundial.

Las estrategias de Negocio que sigue Kidzania son las siguientes:

• Comercialización: La afluencia es el factor más importante para el ingreso operativo, el cual proviene de la derrama que hacen los visitantes con la compra de boletos de acceso y mercancías, y el consumo de alimentos y bebidas. La suma de este ingreso se denomina ingreso per cápita.

• Costos: Se establecen los orígenes y destinos de las inversiones, y se identifican los factores más importantes para asegurar la sustentabilidad económica del negocio

• Expansión Nacional: Se realiza a través de la inversión directa de la empresa, la cual se realiza guiada por una constante evaluación del mercado y su potencial para ingresar en la competencia del sector.

• Expansión Internacional: Kidzania tiene presencia en mercados de varios países como Japón, Indonesia, Portugal, Arabes Unidos, Corea y están incursionando en otros mercados internacionales. Asimismo se tienen proyectados asociaciones estratégicas a corto plazo en Estados Unidos, donde se ha optado por un esquema de joint ventures y no de franquicias como en los demás países por tratarse del mercado más competitivo en el mundo.

• Desarrollo de Nuevos Formatos: Otro aspecto importante de la estrategia de negocio es el desarrollo en el mediano plazo de la página de internet interactiva, el Club de Niños y nuevo merchandising. El objetivo es lograr extender la experiencia Kidzania más allá de la visita al parque y lograr que los niños sientan como propio el concepto.

Misión: Nuestra misión es ofrecer a nuestros visitantes la más alta calidad e innovación en entretenimiento educativo basado en el juego de rol;

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (21 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com