ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Analisis De La Caja Municipal De Sullana

liac2313 de Octubre de 2013

9.073 Palabras (37 Páginas)677 Visitas

Página 1 de 37

o Estrategico 7

miércoles, 3 de noviembre de 2010

planeamiento de la caja sullana

UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA

Facultad de Ciencias Administrativas

DOCENTE : MARIO RUESTA YARLEQUE

CURSO : PLANEAMIENTO ESTRATEGICO

INTEGRANTES : BAYONA FLORES CARMEN LIZBETH

FARFÁN CÓRDOVA DIANA MIRELLY

RIOJA CASTRO DENNIS OMAR

CICLO : IX

PIURA, SEPTIEMBRE, DE 2010

AGRADECIMIENTO:

INDICE

Agradecimiento……………………………………………………………………….. i

Índice……………………………………………………………………………………ii

Introducción………………………………………………………………………….. 01

CAPITULO I: Planteamiento de la Investigación…………………………….. 02

1.1. Formulación del problema…………………………………………………….. 02

1.2. Objetivos de la investigación………………………………………… ……….03

1.2.1. Objetivo general……………………………………………….. ……………03

1.2.2. Objetivos específicos………………………………………….…………….03

1.3. Justificación y Viabilidad………………………………………………………03

CAPITULO II: Análisis de Fundamentos………………………………………04

2.1. Antecedentes Bibliográficos………………………………………………….04

2.2. Marco Contextual (Empresa)…………………………………………………04

2.3. Marco Conceptual (Temas PE –BSC)……………………………………….15

CAPITULO III: Metodología de la Investigación……………………………….20

3.1. Planteamiento metodológico…………………………………………………..20

3.1.1. Hipótesis de trabajo…………………………………………………………..20

3.1.2. Definición conceptual de las variables……………………………………..20

3.1.3. Definición operacional de las variables…………………………………….20

3.2. Nivel de Investigación……….………………………………………………….20

3.2.1. Tipo de investigación…………………………………………………………20

3.2.2. Método de investigación……………………………………………………..20

3.3.3. Ámbito de la investigación (unidad de análisis)……………………………20

CAPITULO IV: DIAGNOSTICO SITUACIONAL………………………………….21

4.1.- Diagnóstico Situacional de los 4 Elementos Claves de la Empresa............21

4.2.- Análisis FODA...............................................................................................26

4.3.- Estrategias FODA..........................................................................................27

4.3.1.- Estrategias FO-FA......................................................................................27

4.3.2.- EstrategiasDO-DA.......................................................................................27

CAPITULO V: Balanced Scorecard de la Empresa………………………………28

5.1.- Unidad de Negocio..........................................................................................28

5.2.- Misión..............................................................................................................28

5.3.- Visión...............................................................................................................29

5.4.- Factores Críticos y Claves de Éxito................................................................33

5.5.- Objetivos Estratégicos....................................................................................36

5.6.- Mapa Estratégico: Causa – Efecto.................................................................41

5.7.- Planes de Acción/Objetivos Estratégicos........................................................42

5.7.1.- Perspectiva: Innovación y Aprendizaje........................................................42

5.7.2.- Perspectiva: Procesos Internos...................................................................46

5.7.3.- Perspectiva: Clientes.............................................................………………50

5.7.4.- Perspectiva: Financiera...............................................................................52

GLOSARIO.............................................................................................................55

Conclusiones…………………………………………………………………………….56

Recomendaciones………………………………………………………………………57

Bibliografía………………………………………………………………………………..58

Webgrafía……………………………………………………………………………………..58

INTRODUCCION

Las organizaciones necesitan de una guía de apoyo para poder lograr sus objetivos y metas a lo largo de un tiempo determinado y saber si es rentable seguir en el mercado.

A estas guías denominadas comúnmente se les llama planes estratégicos cuyo objetivo fundamental es proyectar a la empresa a lo largo del tiempo y analizar lo que tiene y lo que se encuentra en el mercado al cual pertenece. Además de encontrar los caminos que permitan la participación de los stakeholders que intervienen en la organización como requisito indispensable para incrementar la competitividad y alcanzar el futuro deseado, brindando además herramientas para el adecuado control estratégico que redundará en beneficios para

la organización.

El presente de las organizaciones demanda de cada uno de sus gerentes una enorme capacidad para gerenciar el cambio, la velocidad de los cambios hoy en día es extraordinaria, todo se está cambiando rápidamente y se tiene que estar preparado para competir.

La formulación de los planes estratégicos ayudara a las organizaciones a realizar un análisis de la realidad institucional y de la realidad en donde la organización desea incidir. Contempla

definición y despliegue de la misión, visión, objetivos, valores y propósitos y la forma como estos se ven reflejados en los planes a largo y mediano plazo y en la implementación

día a día, formulación de estrategias para lograr sus objetivos.

Es por eso que el estudio de estos temas son muy importantes para las organizaciones.

ANALISIS Y PROPUESTA DE UN PLAN ESTRATEGICO PARA LA EMPRESA CAJA MUNICIPAL DE AHORRO Y CREDITO SULLANA.

I. FORMULACION DEL PROBLEMA

1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

El mercado cada día cambia y se vuelve más competitivo, es por eso que las empresas necesitan conocer cuáles son los cambios que vienen ocurriendo en su entorno para de esta manera poder elaborar estrategias que le permitan mantenerse en el mercado.

Además de ello los clientes se vuelven más exigentes a medida que el mercado cambia y la empresa tiene que estar de acorde a sus exigencias para poder aumentar su participación de mercado y por lo consiguiente crecer.

La caja municipal de ahorro y crédito de Sullana busca constantemente mejorar esto, por lo tanto tiene que encontrar cuales son los errores cometidos y corregirlos para lograr lo planteado en su plan estratégico.

Por lo tanto consideramos que el análisis del planteamiento de su plan estratégico nos permitirá conocer con mayor amplitud, cuales son las carencias del mismo, para de esta manera poder proponer un modelo de plan estratégico de la empresa que se adapte a sus necesidades. Beneficiándose de esta manera la empresa y la sociedad en general.

FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

¿Conocer las carencias del planeamiento estratégico de la caja municipal de ahorro y crédito de Sullana y las estrategias a diseñar para mejorar su direccionamiento estratégico?

1.2. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACION

1.2.1. OBJETIVO GENERAL

Analizar y formular un plan estratégico para la caja municipal de ahorro y crédito de Sullana.

1.2.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Analizar el plan estratégico de la caja municipal de ahorro y crédito de Sullana.

 Formular un diseño de plan estratégico para la caja municipal de ahorro y crédito de Sullana.

1.3. JUSTIFICACION Y VIABILIDAD

Toda empresa, necesita saber cuáles son los cambios que se vienen dando en el mercado para de esta manera

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (74 Kb)
Leer 36 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com