Análisis Organizacional de la Cooperativa de ahorro y crédito CREDIFLORES
Rafa Ricardo Castro RodriguezTrabajo26 de Octubre de 2018
1.957 Palabras (8 Páginas)234 Visitas
[pic 1]
Análisis y Diagnóstico Organizacional
Diana Marcela Usaquén | I.D 329655 |
María Paula Franco | I.D 460335 |
Docente
Diana Lorena Torres Castro
Actividad 2 - Análisis organizacional de una empresa
Administración financiera Funza VIII Semestre, octubre 11 de 2018.
Análisis Organizacional de la Cooperativa de ahorro y crédito CREDIFLORES
Nombre: Cooperativa de ahorro y crédito CREDIFLORES
Nit: 860.056.869-4
Sector: Solidario
Actividad económica CIIU: 6492 Actividades Financieras de fondos de empleados y otras formas asociativas del sector solidario
Crediflores es una Cooperativa de Ahorro y Crédito de tipo abierta, con personería jurídica N° 001 de 1978 otorgada por DANCOOP, bajo la vigilancia de la Superintendencia de Economía Solidaria “Supersolidaria”. Actualmente cuenta con 14 agencias y 5 extensiones de caja distribuidas en la Sabana de Bogotá y Boyacá. actualmente cuenta con más de 46 mil asociados, Activos superiores a $140.000 millones, un patrimonio superior a los $40.000 millones y una Cartera de Crédito que supera los $96.000
Historia:
Por iniciativa de 63 trabajadores de los cultivos de flores en la Sabana de Bogotá, en su mayoría pertenecientes a Flor América, La Conchita y Flores Bacatá, el 11 de junio de 1977 nació CREDIFLORES con un capital de 50.000 pesos. Desde 1978, obtiene la Personería Jurídica por parte del Departamento Administrativo Nacional de Cooperativas DANCOOP, y amparados por los principios fundamentales de la Economía Solidaria acoge a cientos de trabajadores de distintos puntos de la Sabana interesados en ahorrar y obtener apoyo y respuesta a sus necesidades más apremiantes. Después, en 1990, fortalecidos por la buena administración, abren sus puertas a sectores más amplios de trabajadores, pequeños empresarios y profesionales independientes. Bajo la vigilancia de la Superintendencia Bancaria y luego de la Superintendencia de la Economía Solidaria, establece agencias en los municipios Funza, Zipaquirá, Tausa, Sutatausa, Ubaté, Ubaté sector la Legua, Carmen de Carupa, Fusagasugá, Facatativá, Tocancipá, Simijaca, Chiquinquirá, y a nivel Bogotá en las localidades de Bosa, Teusaquillo, Suba y El Lago, donde actualmente funciona la Dirección General de la Cooperativa.
Visión: Consolidarnos como la cooperativa líder, en calidad y excelencia de nuestros servicios con un equipo humano logrando alto grado de compromiso social, generando confianza y solidez.
Misión: Somos la Cooperativa sólida y confiable, de todos y para todos, que presta servicios de ahorro y crédito de forma ágil e innovadora y contribuye con beneficios sociales y culturales para bienestar de asociados y comunidad, garantizando el enfoque solidario.
Valores: Las cooperativas se basan en los valores de ayuda mutua, responsabilidad, democracia, igualdad, equidad y solidaridad”.
- Honestidad
- Responsabilidad
- Solidaridad
- Servicio
- Trabajo en Equipo
- Rentabilidad.
Como eje inquebrantable de la acción cooperativa, los valores universales del sector son el norte para todos y cada uno de sus asociados. CREDIFLORES se enorgullece de haberlos tenido siempre como fundamento de todas sus acciones.
Principios:
- Asociación abierta y voluntaria
- Control democrático de los asociados
- Participación económica de los asociados
- Autonomía e independencia
- Educación capacitación e información
- Cooperación entre cooperativas
- Compromiso con la comunidad
Sector económico: La Ley 454 de 1998 establece el marco normativo de lo que se ha denominado empresas de economía solidaria en nuestro país. Estas organizaciones cuentan con una vigilancia y control estatal realizado por la Superintendencia de la Economía Solidaria y, aunque hacen parte del gran espectro de entidades sin ánimo de lucro en Colombia, por sus características de índole económico empresarial de carácter mutual tienen una condición legal y operativa particular. Las tres formas jurídicas que cuentan con la vigilancia y control mencionados son las Cooperativas, los Fondos de Empleados y las Asociaciones Mutuales, siendo las cooperativas las de mayor tradición e impacto socioeconómico
- Al cierre de 2017 el número de colombianos asociados al cooperativismo ascendió a 6.386.17 (12.96% de la población), con núcleos familiares el impacto puede llegar a 19 millones de colombianos (39% de la población).
- Con un crecimiento nominal anual del 7.8% en 2017, los activos del cooperativismo alcanzaron los $41.7 billones. Distribuidos así: $29.3 billones en actividad financiera y crediticia (70%), $3 billones en actividad agropecuaria (7%), $2.7 billones en comercio y consumo (6%), $1.7 billones en actividad de seguros (4%), $1.6 billones
en transporte (4%), $1.1 billones en salud (3%) y $2.1 billones en otras actividades (6%).
Planta de Personal: Actualmente la Cooperativa Crediflores cuenta con 166 empleados, todos contratados directamente por la empresa y contrato a término indefinido. Al ser entidad cooperativa el máximo órgano de control es la Asamblea General de Asociados, quienes eligen el Consejo de Administración, este elige y dispone de un Gerente General.
La entidad cuenta con Gerencia General la cual tiene a cargo: Dirección Financiera, Dirección Administrativa y Dirección de tecnología, las agencias de la cooperativa, el oficial de cumplimiento, y los departamentos de jurídico y garantías, auditoria, centro de créditos, riesgo y mercadeo. La Dirección Financiera tiene a su cargo los departamentos de Contabilidad, cartera y Tesorería. La Dirección Administrativa tiene a su cargo los departamentos de Seguridad, talento humano y convenios.
Panorama Financiero: Las cifras de Crediflores en 2017, demuestran la estabilidad económica de la Cooperativa, aunque comparados los resultados con los del año anterior sean inferiores, debido a la misma situación que vivió la economía colombiana y el propio sector financiero.
Los activos ascendieron a 147.093 millones de pesos, logrando un incremento de 13.302 millones de pesos. Dentro de este comportamiento se resalta la cartera neta por 96.531 millones de pesos y la cartera de inversiones 44.311 millones de pesos. En materia de cartera a pesar de ser un año difícil en la colocación de crédito por la pérdida de la dinámica de la economía, el crecimiento fue de 6.989 millones el indicador de mora 1,81%, favorable con respecto al sector.
EVOLUCIÓN DE ACTIVOS Y PASIVOS
TOTAL PATRIMONIO TOTAL PASIVO TOTAL ACTIVO
[pic 2]
millones de pesos |
150.000
130.000
110.000
90.000
70.000
50.000
30.000
10.000
DIC 2013 | DIC 2014 | DIC 2015 | DIC 2016 | DIC 2017 | |
TOTAL PATRIMONIO | 29.035 | 32.244 | 35.107 | 39.038 | 42.127 |
TOTAL PASIVO | 67.129 | 78.368 | 89.509 | 94.753 | 104.966 |
TOTAL ACTIVO | 96.164 | 110.612 | 124.616 | 133.791 | 147.093 |
Diagnostico Organizacional
Este es un proceso analítico que permite conocer la situacional real de la organización en un momento dado y por medio de esta herramienta la compañía lleva a cabo un análisis objetivo de la situación actual la cual contribuye a que los dirigentes puedan dar solución a los inconvenientes identificados durante el proceso de manera anticipada y así dar respuesta de manera oportuna y eficiente.
...