Análisis de la productividad y rentabilidad en el sector agropecuario en la ciudad de Bogotá D.C. al implementar asistencia técnica
Juan GuzmanInforme29 de Julio de 2021
2.540 Palabras (11 Páginas)111 Visitas
[pic 1]
Documento integrador:
Situación Problema – Evidenciada en cada uno de los componentes del proyecto de grado
Análisis de la productividad y rentabilidad en el sector agropecuario en la ciudad de Bogotá D.C. al implementar asistencia técnica.
Entregado por: Juan Ronaldo Aranzazu Guzman
Universidad de Santander
Investigación I.
Profesora: Sonia Oviedo 13 marzo de 2021
Contenido
Introducción 4
Problema 4
Como lo va a solucionar 4
Pregunta de Investigación 4
Objetivo General 5
Objetivos específicos 5
Justificación 5
Marco Conceptual 6
Marco referencial 6
Marco legal 7
Marco contextual 7
Diseño metodológico. 7
Diseño administrativo. 8
Planeación 8
Organización 8
Dirección 8
Resultados esperados del proyecto. 9
Cronograma. 9
Presupuesto. 9
Conclusiones 10
Bibliografía 11
Introducción
En el momento que un dueño de tierras decide cultivar o tener ganado debe tener una gran cantidad de variables en cuenta como por ejemplo como irrigar, que maquinaria va a utilizar, que técnicas actualizadas existen, que tiempos puede disminuir su trabajo, cuáles son las opciones de financiamiento, entre otros por eso a través este proceso investigativo trataremos de dar algunas opciones para obtener el apoyo técnico que suministra el estado Colombiano en pro los campesinos y dueños de tierra que se denomina “asistencia técnica” con el fin de disminuir desperdicios de tiempo, dinero, procesos y recurso humano dentro del proceso en las tierras colombianas ya que cuenta con una extensión aproximada de 50.102.269 hectáreas en las que se incluyen siembra y cuidado de ganado, también pensando en que 91% de los dueños de suelo y productores desconocen como solicitar o no les interesa o no reciben asistencia técnica para mejorar la manera en la que hacen producir sus proyectos, también tocar superficialmente el proyecto del gobierno para fortalecer ICA (Instituto Colombiano Agropecuario) y superar las talanqueras administrativas, operativas y aumente su presencia con servicio; también contando con el plan nacional para incrementar las hectáreas cultivadas en un millón en las que se necesitará la asistencia técnica masificada, aprovechando la oferta pública que en muchos casos en desperdiciada y la oferta es menospreciada o desconocida.
Problema
Los Campesinos, dueños de tierra y productores, no conocen o no desean solicitar asistencia técnica para realizar un análisis de las carencias o deficiencias para aumentar la producción de alimentos productos de la siembra o de la ganadería y así poner en practica un plan de mejora con el fin de aumentar sus dividendos.
Como lo va a solucionar
A través de los conocimientos impartidos en la especialización en Gerencia Financiera, se tratarán estrategias con el fin de dar a conocer las diferentes metodologías para obtener una asistencia técnica rural que aumente los dividendos y se obtenga resultado favorable a los estados financieros y obtener financiación estatal para aumentar la planta, materia y equipo.
Pregunta de Investigación
¿Los campesinos o dueños de tierras colombianos conocen las herramientas de asistencia técnica suministrada por el estado?
¿Los campesinos o dueños de tierras colombianos desean mejorar sus rendimientos en la producción de alimentos?
¿Los campesinos o dueños de tierras colombianos quieren tener alternativas para aumentar la producción de alimentos con mayor tecnificación?
Objetivo General
Analizar cuál es la productividad y rentabilidad en el sector agropecuario en la ciudad de Bogotá
D.C. al implantar la asistencia técnica especializada en el agro, indagando cual es la incidencia en el ámbito agropecuario.
Objetivos específicos
- Analizar cual es la incidencia en la productividad al desarrollar una estrategia de asistencia técnica.
- Analizar cual es la rentabilidad en el sector agropecuario al tener una asistencia técnica.
- Investigar el procedimiento para solicitar la asistencia técnica.
- Acudir a las diferentes entidades facultadas para suministrar asistencia técnica en el ámbito agropecuario.
- Establecer criterios que permitan la asignación de asistencia técnica agropecuaria.
- Documentar los requisitos necesarios para solicitar asistencia técnica agropecuaria.
- Identificar cual sería la incidencia en el caso de recibir asistencia técnica agropecuaria.
- Dar y socializar el documento creado a la comunidad campesina y dueños de tierras para su aprovechamiento.
Justificación
La asistencia técnica es la columna fundamental para que el área agropecuaria de Colombia sea sostenible en el tiempo aumentando las actividad agrícola que incluye las pecuarias, acuícolas y forestales, ya que abona el terreno para el acompañamiento técnico integral a los productores apoyando, aumentando y facilitando los incrementos en la productividad lo que los hará más productivos; con todo lo anterior debemos entender que en el año 2000 entro en vigencia la ley 607 que reglamenta las asistencias técnicas directa rural en la cual le da a los pequeños y medianos productores herramientas para aprovechar recursos destinados a la mejora y expansión de cultivos lo que coadyuba la situación económica.
La asistencia técnica lo que busca es dar a las personas un apoyo en los gastos en los que un productor incurra en el asesoramiento para el desarrollo productivo en las actividades agrícolas.
En el ámbito Colombiano cada agropecuario suministra alimentos a 18 personas, esto de acuerdo con el censo del 2013-2014 realizado por el DANE, también debemos tener en cuenta que para el 2020 el presupuesto para apoyo a la asistencia técnica es de 173.000.000.000 de los cuales según el Ministerio de agricultura se asignaron 74.000.000.000, lo que indica que alrededor de 210 asignaciones presupuestales fueron asignadas a solicitudes, para un presupuesto que puedo favorecer alrededor de 500 solicitantes, es decir que 60% del presupuesto total no fue asignado, debido al desconocimiento y autoaprendizaje de los Campesinos y dueños de terreno; por todo lo anterior es necesario condensar la gran cantidad de información y procedimientos para dar a conocer a los interesados como acceder a la asistencia técnica que una vez asignada según el Ministerio de Agricultura indica que obtiene un aumento productivo del 10% al 22%.
Marco Conceptual
Esta investigación está dentro de los conceptos de “asistencia técnica agropecuaria”, la cual estará orientada en la claridad y generación de las mejores prácticas del agro, así como de la manera de obtener el apoyo al desarrollo rural de los productores, incluyendo un aumento de su bienestar lo que incide en el aumento de producción del sector agropecuario.
Marco referencial.
Como nos explica la UNESCO (https://es.unesco.org/creativity/node) la asistencia técnica es un acompañamiento que no incluye apoyo financiero, se trata de colaborar y compartir conocimientos, información, capacitación y prácticas que aumentan los conocimientos técnicos ye incrementan la calidad y mejora el impacto administrativo.
La asistencia técnica se enfoca en describir y encontrar las prioridades y necesidades creando tareas.
Los asistentes técnicos son personas especializadas que apoyan con sus conocimientos en la realización de las tareas, aportando su experiencia para mejorar el resultado.
Con el paso de los años alrededor del mundo gracias a la globalización se generan nuevas técnicas y herramientas para incrementar el desarrollo económico, operativo y social, se podría decir que las ventajas para tener una asistencia técnica son las siguientes:
...