ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Análisis del caso: Ferrero y su estrategia de expansión

pio01Ensayo8 de Octubre de 2019

739 Palabras (3 Páginas)338 Visitas

Página 1 de 3

[pic 2]

“Análisis del caso: Ferrero y su estrategia de expansión.”

Veracruz, Ver 08 de Octubre 2019.

:

1.- ¿Con qué estrategia se debe expandir la empresa hacia el mercado internacional?

Giovanni Ferrero planea duplicar el tamaño de la compañía en los próximos 10 años. Su idea consiste en una expansión fuera de Europa, atacando mercados como lo son USA y ASIA. Situación que no es tan fácil, debido a la penetración de los productos locales en los mercados estadounidenses y asiáticos.

El empresario Ferrero debe estudiar y tomar  en cuenta la cultura de los países nuevos a ingresar, pues en base a este análisis podrá reaccionar a las amenazas internas o externas y oportunidades de su entorno y con ello concretar la estrategia más adecuada. Tomando de referencia esta información la estrategia más adecuada a aplicar es:

Estrategia competitiva: La cual se basa principalmente en dar un enfoque competidor, acciones de expansión, plantear ataques y defensas frente a la competencia.

Por lo tanto al implementar esta estrategia, se debe realizar un análisis del mercado al cual se desea figurar, cuáles son las necesidades o gustos, si es estable o no, si es atractivo para la inversión, qué es lo que consumen mayormente la población de dichos mercados.

Una vez teniendo esto, es importante conocer a los competidores, cuáles son sus ofertas para el mercado y con ello poder elaborar una estrategia que llame la atención de los consumidores, ganar impacto, reconocimiento y posición favorable entre el cliente.

Para poder ingresar a un mercado nuevo es sumamente necesario prever todos los entornos, pues es tan importante analizar cómo se va trabajar internamente como externamente.

2.- ¿Cómo se debe financiar el crecimiento?

La planeación para realizar un crecimiento empresarial y expandir las franquicias hacia otros países es complicada, debido a las diferencias culturales y  mercado meta que se quiera cubrir. Sin embargo, no es algo imposible, ya que se tiene que realizar un estudio de mercado previo y medir el consumo promedio de productos similares.

Como factor en consideración al querer expandir la empresa es: se quiere realizar dicha acción, sin perder el hecho de que el negocio siga siendo únicamente familiar.

Por lo tanto es recomendable emplear acciones convertibles para el financiamiento, las cuales tienen la capacidad de transformarse en bonos al cabo de un tiempo determinado y es poco común que estos bonos se conviertan en acciones. Por lo tanto el inversor que afronta esta etapa, puede sentirse más cómodo al acumular experiencia,  y así puede beneficiarse  de una mayor rentabilidad.

De esta manera la empresa obtendrá el capital necesario para la expansión y después del lapso acordado se recuperen esas acciones y el negocia seguirá siendo familiar.

3.- ¿Será el momento de salir al mercado bursátil e institucionalizar la compañía?

La empresa Ferrero, nunca ha realizado una gran adquisición de acuerdo a las palabras de su propietario: “No nos interesa maximizar los ingresos en el corto plazo, como todo el mundo”. Dicha postura coloca a la empresa en un enfoque de independencia en la toma de decisiones, por lo tanto es evidente Giovanni Ferrero no está dispuesto a intentar un cambio culturar en su organización, y con ello evitar presión de los accionistas.

Giovanni Ferrero cuenta con una visión clara y sabe la dirección a la cual quiere llegar su empresa, siguiendo bases sólidas y principios inculcados desde la gestión de sus anteriores líderes. Por lo tanto piensa que figurar en el mercado bursátil, no es una solución a su estrategia de hacer crecer el negocio e institucionalizar la compañía. Ya que este salto indicará una etapa donde cumplir con los acuerdos de accionistas, sería algún tipo de presión para su empresa.

Es notorio para el empresario Ferrero, lanzarse a la bursatilización de la empresa será uno de sus últimos recueros. Debido a la cultura organizacional de su negocio, costumbres etc.; está siendo afectado por la resistencia el cambio. Para lograr este salto y poder figurar en el mercado bursátil, debe emplear herramientas que permitan evaluar con datos si es factible o no institucionalizar la empresa.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (140 Kb) docx (39 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com