Análisis estratégico de la empresa de mensajería y transporte Traffic Services.
ricardo_0184Ensayo29 de Julio de 2016
9.008 Palabras (37 Páginas)427 Visitas
[pic 1]
UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PANAMÁ
Laureate International Universities
DIRECCIÓN ACADÉMICA DE POSTGRADOS Y MAESTRÍAS
Materia: Administración de negocios, énfasis en gerencia estratégica.
Análisis estratégico de la empresa de mensajería y transporte
Traffic Services.
Profesor: Dario Ramos
Por:
Masdiel Cerezo
Milagro Mendieta
Ricardo Castañeda
Neymar Pimentel
Eder Valencia
Marzo 21, 2016
Contenido
Introducción
Resumen Ejecutivo
Objetivos
General
Específicos:
Análisis de la situación
Estructura organizativa de Traffic Services
Descripción de puestos traffic Services.
Ejecución de auditoria interna
Actividades asumidas con recursos propios.
Definir el Propósito de la Auditoría
Definición del Alcance
Preparación
Redactar el Plan de Auditoría
Recopilación y verificación de la información
Generación de hallazgos de la auditoría
Preparación de las conclusiones de la auditoría
Ejecución de auditoria externa
Diseño del plan estratégico
Visión de la empresa
Misión de la empresa
Valores de la empresa
Políticas de la empresa
Objetivos estratégicos.
Estrategias a utilizar
Plan de acción.
Implementar estrategias de Marketing
Acciones Tácticas
Estrategia Tecnológica
Introducción
En panamá se ha venido experimentando cambios sustanciales en el plano económico y tecnológico que ha tenido lugar en el ámbito de transporte y el impacto en la económica ha transformado el entorno es por ello que las empresas deben de cambiar su enfoque, deben de estudiar sus principales competidores y adaptarse a los cambios.
Muchas empresas debido a la globalización económica, se les presenta la incertidumbre de cómo enfrentar a la competencia, por lo cual consideramos que es necesario aplicar “estrategias competitivas”, las cuales consisten en desarrollar una amplia formulación de cómo la empresa va a competir, cuáles deben ser sus objetivos y que políticas serán necesarias para alcanzar tales objetivos.
Las estrategias competitivas son una combinación de los fines (metas) por los cuales se está esforzando la empresa y los medios (políticas) con las cuales está buscando llegar a ellos.
Un plan estratégico está entrelazado de modo inseparable con el proceso completo de la dirección; por tanto, todo gerente debe comprender su naturaleza y realización.
En la empresa Traffic Services S.A., no cuentan con un plan para afrontar a la competencia y la gerencia tiene la inquietud de emplear estrategias, este trabajo investigativo propone el análisis estratégico de la empresa y emplea brindar recomendaciones y planes de ejecución.
La implementación de un plan estratégico es fundamental para aumentar el número de clientes, los negocios o nuevos servicios, por lo que resulta de mucha importancia para la empresa.
Resumen Ejecutivo
La planeación estratégica es un instrumento que permite analizar a una empresa desde todos los ángulos de una realidad económica en la cual participa la organización y su respectivo viaje en el mundo desconocido de la competitividad.
El instrumento en sí, no es importante si no existe un compromiso con la gerencia y con los colaboradores para mejorar su forma de administrar sus eventos.
La mensajería a nivel mundial es un rubro económico que se sirve de alianzas para luchar contra las transnacionales que tiene una cobertura amplia a nivel global en la participación de mercados.
La empresa que se ha analizado es una empresa que no ha generado planes a futuro, es decir es una empresa que tiene que planificar día a día.
La organización inicia como una idea, se lanza al mercado, pero no se administra bien, una realidad es que la empresa puede mejorar si implementa una forma de vida.
Se inicia redactando la misión y visión, luego se analiza la empresa desde el punto de vista de FODA, existen tantas formas para llegar al mismo resultado, pero lo importante es implementar esta situación.
Luego se analiza el FODA y se redactan objetivos estratégicos para trazar estrategias que mejoren los cambios que pueda darse.
Cuando las estrategias están plasmadas en un plan de acción, lo importantes es definir cómo evaluarse la planeación estratégica.
El cambio de la vida para la empresa se da cuando esto se convierte en un hábito, siempre será una herramienta y una forma de vivir en el futuro.
Objetivos
General
Realizar un Plan Estratégico en la empresa de servicios de mensajería Traffic Services, para que pueda afrontar de una mejor manera la competencia en el mercado.
Específicos:
- Establecer las condiciones necesarias para que la empresa pueda penetrar a nuevos mercados y realizar nuevos negocios por medio de estrategias.
- Establecer la visión y la misión para tener una dirección hacia donde dirigir las estrategias.
- Definir las acciones para implementar un plan estratégico.
- Establecer estrategias para disminuir los costos, diferenciar el producto, etc. e implementar una cultura de calidad.
- Analizar las estrategias para diferenciar a la empresa de la competencia.
- Crear los valores de la empresa, para que el trabajador se identifique y la empresa también tenga un significado en la sociedad.
- Diseñar estrategias competitivas genéricas, básicas y operativas.
Análisis de la situación
La empresa aprendió a sobrevivir, lo difícil es que si no planifica su crecimiento, puede ser rentable pero no podrá crecer con un sentido de acción basado en la planificación.
La empresa a pesar de no tener una planificación estratégica y tener un plan de mercadeo, es una empresa que sobrevive, no se puede establecer un análisis de rentabilidad, porque no se conoció los estados financieros.
No se conoce la participación de mercado, porque existen dos participaciones, la participación local, participación internacional no la tiene, porque la empresa está definida como mensajería de una sola vía.
El análisis de la empresa se hizo en base a su planificación, al FODA, al dar un sustento más financiero será necesario elaborar un acercamiento a la generación de valor.
- Estrategias desarrolladas
Por el momento la empresa no ha desarrollado una estrategia específica, lo que ha desarrollado son promociones de ventas, como los precios de introducción.
La planificación se refiere a las acciones llevadas a cabo para realizar planes y proyectos de diferente índole.
El proceso de planeación sigue un conjunto de pasos que se establecen inicialmente, y quienes realizan la planificación hacen uso de las diferentes expresiones y herramientas con que cuenta la planeación. La planificación ejecuta los planes desde su concepción, y si es el caso se encarga de la operación en los diferentes niveles y amplitudes de la planeación.
...