Análisis estratégico empresarial
berenicemili14 de Mayo de 2013
2.457 Palabras (10 Páginas)437 Visitas
INTRODUCCION:
La planeación Estratégica como corriente y enfoque administrativo , trata sobre las decisiones de efectos duraderos e invariables de la dirección de una empresa e institución en una planeación de largo plazo, previo análisis del contexto externo, económico de mercado, social, político, nacional e internacional donde se desenvuelve.
ADMINISTRACION AUTOR APORTACIÓN CARACTERISTICAS
GENERALES EJEMPLO RELACION
CON
LA
ADMINISTRA
-CION TIPO DE
CONOCIMIE
-NTO IDENTIFICAR SI ES ENFOQUE/
ESCUELA/
TEORÍA/
TÉCNICA
Estratégica
Michael
E. Porter
1.-Planeación Estratégica ( PE )
Michael E. Porter
Establece que la empresa actúa por medio de cinco fuerzas.
-Tres estrategias genéricas para obtener ventaja Competitiva
2.Proceso Administrativo Estratégico
-Etapas
1. Fijar Objetivos de la PE, diagnostico y pronostico.
-Diagnostico de Evaluación de la efectividad actual de la estrategia y pronósticos
-Revisión de Visión y Misión
-Objetivos, estructuras, procesos, etc. De la empresa o institución; diagnostico y pronostico.
-Proyecto de misión estratégica definitiva y visión.
2. Definición de problemas (brecha).Precisar sustento de cambio.
-Cuantificar y Cualificar brechas internas y externas.
-Evaluación Interna
-Evaluación externa del entorno.
-Herramientas FODA. Referencias externas de desempeño de otras instituciones o empresas
3. Ideas Estratégicas de modernización y sus escenarios (sensibilización).
4. Formulación de la estrategia y presupuestos, plan rector de negocios o institucional.
- Toma de decisiones.
-Plan Sector o plan gobierno de la estrategia
-Estructura personal e integración a la gente ( staffing )
-Cultura Estratégica
5. Ejecución y Dirección
- Rumbo, liderazgo, coordinación y Tácticas
6. Administración: dirección y control de la estrategia
- Control de seguimiento de la implantación.
- Indicadores de Desempeño
- Sistemas de información
3.- Cadena de Valor
4.-FODA
5.Matriz BCG O Crecimiento-Participación PE-Es una herramienta de dirección para sustentar las decisiones de largo plazo de las empresas e instituciones que les permite gobernar su futuro y adaptación constante a las circunstancias cambiantes del entorno. Técnica muy útil para el crecimiento sano, sustentable y duradero de una empresa.
Estrategia: Es una idea rectora que orienta la acción y decisiones cotidianas de los niveles directivos y administrativos a través del tiempo. Una estrategia bien hecha gobierna por periodos prolongados.
La estrategia no es un plan rígido de largo plazo, sino la evolución de una idea principal a través de un continuo cambio de circunstancias del entorno donde opera la empresa. La estrategia gobierna su futuro, por lo0 que la mejor forma de adaptarse al futuro es inventándolo y construyéndolo. Es flexible y es una idea rectora que requiere comprensión y adaptación permanente.
El entorno: En que actúa la empresa es un macrosistema compuesto por proveedores de insumos, procesadores o transformadores, consumidores y otros elementos que operan ante las variaciones de la oferta y la demanda.
Sector: Conjunto de empresas que concurren y compiten junto con los proveedores y clientes del mismo producto y servicio.
1ª. Competidores directos ( empresas dedicadas al mismo ramo )
Empresas que elaboran un producto o servicio igual o similar y compiten directamente por la preferencia de los competidores o usuarios.
2ª. Cadena de Proveedores
Se incluyen los proveedores de mano de obra
3ª. Compradores
Son Clientes, Usuarios, las agencias, distribuidoras, gobierno.
4ª .Sustitutos.
Los productos que se consumen en lugar de otros.
5ª. Nuevos Competidores e inversionistas emergentes.
En lucha por un mercado, un producto o un servicio nuevo con éxito pueden atraer a nuevos competidores.
Nicho: Espacio de mercado
Misión: Lo que hace la empresa para satisfacer una necesidad de los usuarios y clientes.
Visión: Manera de pensar de todos los miembros de la empresa, sobre todo de la alta dirección. También es la aspiración de lo que la empresa desea llegar a ser.
Valores: Creencias altamente arraigadas de todos los que participan en la organización para alcanzar la estrategia.
La visión y la misión son un marco de referencia para evaluar la competitividad de las empresas en relación con otras del mismo sector.
Competitividad: Es el grado de efectividad y la capacidad de la empresa para enfrentarse a sus competidores gracias a su competencia interna para procesar información y producir el servicio o el bien en los niveles requeridos por el mercado. Deben ser competentes para atender debidamente a los usuarios.
*Estrategia (plan de gobierno) táctica y operaciones.
La estrategia es un concepto de negocio compuesto: misión, visión, valores y políticas generales de acción que se expresan en un plan de gobierno rector de largo alcance, no rígido.
Tácticas: Son las acciones que se traduce la estrategia en un programa de acción para periodos determinados. Es la manera de manejar la estrategia en situaciones concretas en la diversidad de circunstancias que se presenten en la práctica.
Operaciones: Son los procesos productivos regidos por las estrategias y las tácticas. Son los procesos rutinarios de trabajo, rígidos y mecánicos que requieren uniformidad y estándares para generar la confiabilidad del cliente y usuario, lo que les permite confiar en la empresa.
Plan de negocios o Plan Rector. Abarca programas específicos que señala actividades. Los planes Rectores se establecen en horizontes de tiempo determinados.
Indicadores y Estrategia
Los indicadores de desempeño señalan el grado de competitividad y competencia requerido y establecido de ejecución básica, sobre los cuales un plan estratégico calcula los rendimientos para su éxito económico y de penetración. Permiten una evaluación continua por comparación entre lo planeado y lo realizado.
Premisas: Los planes estratégicos se basan en premisas que son las que sostienen un juicio lógico a una conclusión.
Valor agregado de la estrategia: Es la contribución real de esta al cumplimiento de la misión y a la resolución de los problemas-brechas durante el periodo u horizonte de un plan rector. Es la definición de los ´puntos finos que impulsan el cumplimiento de la estrategia. Punto de vista económico el valor agregado es la valoración que le da el cliente-usuario al servicio o producto recibido y por lo que está dispuesto a pagar.
Ventaja Competitiva: Conjunto de elementos singulares que diferencian a la empresa o institución de otras similares y dan alto valor agregado y significación al trabajo de las personas, permite a la empresa estar a la delantera en el mercado, segmento o nicho por lo que los usuarios le dan preferencia.
*Permite generar el orgullo de sus miembros.
* Da confianza
*Genera el deseo de terceras personas de pertenecer al gran equipo
*Le permite a la empresa separarse de sus competidores con anticipación
1.-Estrategia de Diferenciación: Algunas empresas se distinguen de otras por los siguientes elementos: marca, prestigio o una característica única por la calidad. La diferenciación genera un nicho es decir un espacio formado por clientes especiales con características específicas que inclinan su preferencia por alguna diferencia del producto o servicio.
2. Enfoque de Segmentación: El mercado está compuesto por segmentos de clases económicas, sexos, edades, profesiones, culturas, religiones. Es atender un espacio muy concreto que le da protección a la empresa.
3. Liderazgo de Costos: Se basa en lograr alta productividad de su mano de obra, materiales, maquinaria, etc.; y en obtener buenos precios de compra por volumen.
El cual se inicia con una visualización, una idea de negocio o de institución que se debe afinar al
...