ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Aplicación de Estrategias de Eficacia Operacional

Minero95Reseña19 de Julio de 2021

4.463 Palabras (18 Páginas)300 Visitas

Página 1 de 18

[pic 1]

[pic 2]

Trabajo Grupal

Plan de Eficacia Operacional

Empresa Pucará S.A.

[pic 3]

Curso:

Aplicación de Estrategias de Eficacia Operacional

Grupo 70:

  • Jorge Alfredo Bolados Arenas
  • Víctor Hugo Morales Balboa
  • Mónica Alejandra Oliva Cid
  • Andrés Eduardo Torrealba Mendoza[pic 4]


[pic 5]

INDICE DE CONTENIDOS

Resumen Ejecutivo

4

1.     Presentación Empresa

5

1.1. Descripción de la empresa

5

1.2. Mercados a los cuales provee la organización

6

1.3. Cultura y contexto que rodea a la organización

6

1.4. Estrategia

8

1.5. Datos de contacto

8

1.6. Problemas y Desafíos de eficacia operacional

8

2.     Selección del Desafío

8

2.1. Justificación

9

2.2. Descripción del desafío

9

2.3. Fundamento de la elección y desafíos asociados

10

2.4. Identificación de oportunidades de mejora

11

3.     Análisis y Diagnóstico

12

3.1. Descripción

12

3.2. Solución propuesta

14

4.     Plan de Implementación

16

4.1. Descripción de etapas

17

4.2. Carta Gantt

18

4.3. Análisis de Costos

19

5.     Conclusiones.

21

6.     Bibliografía.

22

7.     Anexos

7.1. Anexo 1 Presentación Corporativa Pucará S.A.

23

INDICE DE FIGURAS

Figura Nº1: Áreas de negocio

5

Figura Nº2: Contratos vigentes

6

Figura Nº3: Política de gestión integrada

7

Figura Nº4: Diagrama de flujo contrato

12

Figura Nº5: VSM Etapa de contratación

13

Figura Nº6: Análisis de los “5 por qué” para determinación de causa raíz

15

Figura Nº7: Análisis de los “5 por qué” para determinación de causa raíz

16

Figura Nº8: Carta Gantt de implementación plan de acción.

18

INDICE DE TABLAS

Tabla 1: Contratos con retraso en etapa de movilización. Proyectado v/s real. 2017 – 2020

11

Tabla 2: Cuadro de costo de mano de obra implementación plan.

18

Tabla 3: Cuadro de costo anual de implementación plan

19

Tabla 4: Cuadro resumen de beneficio de implementación del plan

20

 


RESUMEN EJECUTIVO

El presente estudio tiene por finalidad desarrollar un plan de eficacia operacional para una empresa de servicios de la minería.

El contexto actual de la industria minera se presenta con múltiples obstáculos y desafíos relacionados con una fluctuante cotización del precio del cobre con proyecciones que indican una tendencia constante a la baja, aumento en los costos de producción y una significativa pérdida de la productividad, entre otros. Dado lo anterior, la principal consigna en la industria es la contención de costos, la cual está siendo encarada por las principales mineras del país a través de ajustes en los contratos con los proveedores e iniciativas de mejora en los procesos productivos.

Conscientes de esta situación, nuestra propuesta de mejoramiento, pretende ser una alternativa viable para el mercado potencial, buscará la diferenciación a través de un servicio altamente especializado con altos estándares de seguridad y calidad, con personal calificado y entrenado.

El estudio considera una descripción de la industria en la cual se desenvuelve la empresa y la situación actual de esta. Cómo primera etapa se identifican las principales restricciones o cuellos de botella de la empresa, los que serán analizados seleccionando uno de ellos, al cual denominaremos el “desafío”.

El “desafío” será revisado en detalle y tendrá cómo resultado un diagnóstico. Posteriormente, se plantearán soluciones a de un conjunto de acciones planeadas, organizadas, integradas y sistematizadas para obtener cambios, y mejoras en el proceso determinado.

El principal cuello de botella identificado, son los excesivos tiempos en la etapa de movilización de contratos el cual repercute en el resultado operacional del proyecto y deteriora la imagen de la empresa. Las soluciones pasan, por reestructuración organizacional, descentralización de operaciones, estandarización procesos de selección y contratación, entre otros.

Finalmente se presenta un Plan de Implementación con su respectiva programación de actividades asociados a costos, tiempos y responsables de cada tarea. Como complemento, se propone una metodología de seguimiento y control del plan, con análisis de variables y medidas correctivas para las desviaciones.


  1. Presentación Empresa
  1.  Descripción de la empresa

Pucará S.A. es una empresa se servicios a la minería que cuenta con más de 300 empleados y se dedica al Control de Riesgos Naturales (invierno, avalancha, estabilización de taludes); a la Ingeniería, Suministro y Montaje de Sistemas de Protección Contra Incendio de Procesos Mineros, y a las Obras Civiles en reconstrucción de bases de Molinos.

La organización nace el año 1991 dedicada inicialmente al Control de Riesgos Naturales, Formación y Especialización de Brigadas de Rescate para Minería y la Industria.

En el Año 1999 se crea la División de Protección Contra Incendios, área en la cual se desarrollan trabajos de ingeniería, suministro, montaje y mantención.

En el Año 2018, se crea el área de Obras Civiles, específicamente enfocado en la Reparación y Reconstrucción de Fundaciones, Bases de Molinos.

Pucará S.A. es una Empresa Certificada en las Normas ISO 9001:2008, ISO 14001:2004 y OSHAS 18001:2007

Figura Nº1: Áreas de negocio

Fuente: Presentación corporativa Pucará S.A. 2021

  1. Mercados a los cuales provee la organización

A la fecha, Pucará SA. opera 25 contratos, 17 corresponden al área de Riesgos Naturales, 7 al área de Protección Contra Incendios, y 1 al área de Obras Civiles.

El 100% corresponde a un total de 16 clientes mineros.

Figura Nº2: Contratos vigentes

Fuente: Presentación corporativa Pucará S.A. 2021

        

  1. Cultura y contexto que rodea a la organización.

(Fuente: Manual de sistema de gestión integrado Pucará S.A.)

  1. Compromiso

PUCARA S.A., está comprometida en dirigir su gestión protegiendo la Seguridad y la Salud de los trabajadores, de los usuarios y clientes, junto con preservar el Medio Ambiente y cumplir con la legislación vigente.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (29 Kb) pdf (715 Kb) docx (398 Kb)
Leer 17 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com