ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Aplicación de sistemas de riego multi-compuertas

BrandonTOApuntes9 de Diciembre de 2019

3.199 Palabras (13 Páginas)93 Visitas

Página 1 de 13

[pic 2][pic 3][pic 4]


[pic 5][pic 6][pic 7]

ÍNDICE

I.        MACRO LOCALIZACIÓN        3

I.I LOCALIZACIÓN        3

I.II MAPA        3

I.III ASPECTOS GEOGRÁFICOS        3

I.IV ASPECTOS SOCIOECONÓMICOS        4

I.V INFRAESTRUCTURA DE LA EMPRESA        5

I.VI ASPECTOS INSTITUCIONALES        5

II.        MICRO LOCALIZACIÓN        6

II.I LOCALIZACIÓN        6

II.II TAMAÑO DEL TERRENO        6

II.III MAPA        6

II.IV JUSTIFICACIÓN DE LA LOCALIZACIÓN        6

III.        MATERIAS PRIMAS        7

III.I CRITERIOS DE SELECCIÓN        7

III.II LISTA DE MATERIAS PRIMAS        7

III.III CRITERIOS DE SELECCIÓN DE PROVEEDORES        7

III.IV IMPORTANCIA DE PROVEEDORES        7

IV.        PROCESO DE PRODUCCIÓN        8

IV.I TIPO DE PRODUCCIÓN        8

IV.II DIAGRAMA DE PROCESOS        8

V.        MAQUINARIA Y EQUIPO        9

V.I MAQUINARIA Y EQUIPO NECESARIO        9

V.II IMÁGENES DE LA MAQUINARIA        9

V.III UBICACIÓN Y CONTACTOS DE PROVEEDORES        10

VI.        DISTRIBUCIÓN DE PLANTA        11

V.I IMÁGENES DE LA DISTRIBUCIÓN        11

V.II EXPLICACIÓN DE LAS IMÁGENES        11

VII.        OBRA CIVIL Y CONSTRUCCIÓN        12

VII.I ASPECTOS TÉCNICOS DE OBRA CIVIL Y CONSTRUCCIÓN        12

V.II PERMISOS Y LINEAMIENTOS        12

VIII.        RECURSOS HUMANOS        13

VIII.I DESCRIPCIÓN DE PUESTOS        13

IX.        PLAN DE TRABAJO        17

IX.I ELABORACIÓN        17

X.        AMBIENTAL        18

XI.        PERMISOS        19

  1. MACRO LOCALIZACIÓN

I.I LOCALIZACIÓN

La empresa se encuentra en el estado de Hidalgo, en la región del valle del mezquital, en el municipio de Mixquiahuala de Juárez, en la calle Guillermo prieto No. 32 colonia El Calvario.

I.II MAPA

[pic 8]

I.III ASPECTOS GEOGRÁFICOS

         El Valle del Mezquital se ubica dentro del límite sudoeste del estado de Hidalgo (longitud norte 20° 02´ y longitud oeste 99° 15´). Está situado en lo alto de la meseta mexicana, a 60 km de la ciudad de México, con una altitud entre 1.640 m y 2.400 m sobre el nivel del mar. Está conformado por 27 municipios (cuadro 1) de los 84 que conforman el estado de Hidalgo. Presenta condiciones de zona semiárida, clima de semiseco a seco, temperatura mayor de 20º C y presencia de lluvias menor a 700 mm anuales. La agrupación vegetal más abundante es el matorral xerófilo.  

Los habitantes del Valle se dedican principalmente a actividades agrícolas, complementándose con la producción ganadera en los denominados Distritos del Riego (DR) 003 (Tula) y 100 (Alfajayucán). Su estándar de vida es mayor que el de la población que no tiene acceso al uso del agua residual para riego. Sólo 80.000 ha son regadas con aguas residuales, con 1.521 mm3/año de la Zona Metropolitana de la Ciudad de México, 67 mm3/año de Tepeji del Río y 722 mm3/año del municipio de Tasquillo. En el área se cuenta con 170 almacenajes, de los cuales sobresalen las presas Endho, Requena, Vicente Aguirre y la Rojo Gómez. El tipo de suelo que predomina en la zona es aluvión, caliza, roca volcánica y lavas.

El Valle del Mezquital se encuentra dentro de dos provincias fisiográficas:

Sierra Madre Oriental

Eje neovolcánico (95% del Valle) se subdivide en dos subprovincias: Llanuras y Sierras de Querétaro e Hidalgo y Lagos y Volcanes de Anáhuac

Dentro de la subprovincia de Llanuras y Sierras de Querétaro e Hidalgo se encuentra el valle del Mezquital que presenta un corredor, inferior a los 2.000 msnm, de lomeríos bajos de material volcánico y llanuras. Aparte de ciertas prominencias dentro de dicho corredor, queda prácticamente encerrado, desde todos lados, por sistemas de sierras, mesetas y lomeríos, casi todos de origen volcánico, que exceden los 2.000 m.  Esta subprovincias, formada en su mayor parte por sierras y llanuras, sustenta un mosaico edáfico más o menos homogéneo; sobre las sierras dominan los suelos someros y en las llanuras son generalmente profundos.

 El matorral crasicaule es la vegetación más representativa; lo caracterizan las cactáceas de tallos suculentos, entre los que destacan los huizaches y los mezquites.  El Valle del Mezquital está considerado como Área Natural Protegida, de control estatal bajo el decreto emitido el 3 de mayo de 1947.  Las aguas residuales utilizadas en el Valle del Mezquital han recibido un tratamiento no convencional. Debido al inmenso tamaño del área de cultivo (80.000 ha en 1993-1994) y su antigüedad (97 años en operación continua), la región es un ejemplo de riego con aguas residuales.

I.IV ASPECTOS SOCIOECONÓMICOS

La inversión se aplicó de la siguiente forma: en obras de agua potable 599 millones de pesos (89,4%); en alcantarillado 51 millones de pesos (7,6%); en sanitarios ecológicos 8 millones de pesos (1,2%); y para la elaboración de estudios y proyectos ejecutivos, atención social, desarrollo institucional, supervisión técnica y normativa del programa se destinaron 12 millones de pesos (1,8%).

La atención social es significativa, no por su monto sino porque con ello se propicia que la comunidad se apropie de la obra, haga suyo el servicio y con su esfuerzo alcance su permanencia. Con este enfoque, durante 1998 se brindó atención social a 1.319 localidades en las que se proporcionaron servicios.

Las obras que se realizaron a través del programa beneficiaron a 705.197 habitantes de las comunidades rurales, con la construcción de 1.046 obras de agua potable, 70 de alcantarillado y 1.272 sanitarios ecológicos; estos últimos se construyeron en 58 localidades rurales.  

En el siguiente cuadro se presenta, por estado, el número de obras y habitantes beneficiados.

Los recursos destinados a agua potable en obra nueva y rehabilitada fueron 599 millones de pesos, de los cuales la obra nueva representó 85,3%. En alcantarillado la inversión en obra fue de 51 millones, la mayor inversión en este rubro fue para obra nueva que significó 96%.

La mayor inversión del programa fue para obra nueva, 567 millones de pesos (86,3%), en al que la dedicada a agua potable representó el 90% y al saneamiento el 10% (alcantarillado el 8.6% y sanitarios ecológicos el 1.4%); a las obras de rehabilitación se destinaron 90 millones de pesos (agua potable 97.7% y 2.3% para alcantarillado).

En cuanto a las obras, la inversión promedio para agua potable fue de 572,439 pesos, para alcantarillado de 724,287 pesos y para sanitarios ecológicos de 6,257 pesos.

I.V INFRAESTRUCTURA DE LA EMPRESA

La infraestructura de esta empresa, es una oficina en la cual solo se realizará la atención a los clientes, el llenado del contrato de instalación así mismo de les mostrara un video de la forma de instalación del mismo.

I.VI ASPECTOS INSTITUCIONALES

  • Ley del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente del Estado de Hidalgo (publicada en el Periódico Oficial del Estado el 30 de diciembre de 1998).
  • Reglamento de la Ley del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente del Estado de Hidalgo (publicada en el POE el 6 de agosto de 2001).
  • Decreto que modifica los Diversos del Consejo Estatal de Ecología (publicado en el POE el 4 de octubre de 1999).
  • Norma Técnica Ecológica Estatal NTEE-COEDE 001/2000, que establece los criterios y lineamientos para la explotación de bancos de materiales pétreos (publicada en el POE el 10 de julio de 2000)

  1. MICRO LOCALIZACIÓN

II.I LOCALIZACIÓN

La empresa se encuentra en el estado de Hidalgo, en la región del valle del mezquital, en el municipio de Mixquiahuala de Juárez, en la calle Guillermo prieto No. 32 colonia El Calvario.

II.II TAMAÑO DEL TERRENO

11*22 m2

II.III MAPA

[pic 9]

II.IV JUSTIFICACIÓN DE LA LOCALIZACIÓN  

Se encuentra en el municipio de Mixquiahuala debido a que es una de las localizaciones mas cercanas el centro del valle del mezquital, también se localiza aquí porque contamos con un terreno en el cual podemos implementar las instalaciones de la empresa.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (19 Kb) pdf (619 Kb) docx (675 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com