Aspectos organizacionales, administrativo y disciplinas del CICPC
Ki JalEnsayo22 de Junio de 2021
2.923 Palabras (12 Páginas)154 Visitas
República Bolivariana De Venezuela
Ministerio del Popular para las Relaciones Interiores, Justicia y paz
Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria
Universidad Nacional Experimental de la seguridad
Decanato Del “CICPC”
CEFO UNES “CATIA”
PNF: Investigación Penal
Cohorte 11-Trimestre 1
Aula: 03
“Aspectos Organizacionales, administrativo y disciplinas del CICPC”
Trabajo Nmr#1
Caracas, 04 de mayo del 2020
Índice.
Contenido. Paginas
- Introducción……………………………………………………………......... pág. 1
- Reseña histórica de la policía de investigaciones……………………………...pág. 2
- Investigar y nombrar todos los directores desde la fundación como PTJ, CTPJ y CICPC y sub-directores con sus fechas y años que estuvieron en sus cargos…........................................................................................................pág. 2,3,4
- Investigar las reseñas históricas (Cuando fueron creadas) de la policía metropolitana y la DISIP, y cuáles fueron las razones por que le fueron cambiados sus nombres en la actualidad………………………………………………………………… pág. 4,5
- Investigar cuando fue creado el primer grupo especial de la PTJ con que nombre............................................................................................................... pág. 5
- mencione sus primeros integrantes y cuando fue creado el grupo BAE con primeros fundadores…………………………………………………………………...... pág. 5
- Símbolos investigar (CICPC)………………………………………………. pág.6,7
- Himno de la institución investigar…………………………………………… pág. 7
- Conclusión…………………………………………………………………... pág. 8
Introducción.
En este trabajo se habla de la evolución Del CICPC con sus nombres anteriores (Cuerpo técnico policial judicial CTPJ). (Policía Técnica Judicial PTJ). La cual tiene por nombre actualmente como el Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y Criminalística (CICPC) y así conocer más sobre esta grandiosa Institución, como quien fue su creador, y como ha ido evolucionando en el tiempo, el CICPC se encarga de ubicar a los autores y autoras y demás participes que han cometido un hecho punible, con métodos científicos como es la rama de la criminalística lo cual lo hace el mejor Cuerpo de Investigaciones en el País, y el número tres (3) en todo el mundo.
1.
Desarrollo.
A). Reseña histórica de la policía de investigaciones.
El 20 de febrero de 1958 el presidente de la Junta Cívico-Militar de Gobierno, Contralmirante Wolfgang Larrazábal, decidió la creación de un cuerpo policial dedicado a la investigación de los diversos crímenes mediante el decreto N° 48 de la Junta, además de establecer su función como auxiliar del Poder Judicial, con el nombre de Policía Técnica Judicial. La Ley de Policía Judicial del 8 de julio de 1975 estableció su estructura y organización institucional, pero fue posteriormente sustituida por la Ley de Policía de Investigaciones Penales del 11 de septiembre de 1998.
Eventualmente se promulgó de la constitución de 1999, que estableció en su Artículo 332 la necesidad de crear un cuerpo de investigaciones científicas, penales y criminalísticas. Tal denominación pasó a sustituir a la de Policía Técnica Judicial. En 2001 comenzó una reforma a la estructura y organización del organismo, el cual se delimitó finalmente en 2003.
B). Investigar y nombrar todos los directores desde la fundación como PTJ, CTPJ y CICPC y sub-directores con sus fechas y años que estuvieron en sus cargos.
Directores:
1958-1962 Dr. Rodolfo Plaza Márquez 1999-2000 Com. Gral. Carlos Fermín
1962-1965 Dr. Remberto Uzcategui 2000-2001 Com. Gral. Eliseo Guzmán
1965-1966 Dr. Rodolfo Plaza Márquez 2001-2002 Com. Gral. Miguel E. Dao
1966-1967 Dr. Carlos Olivares Bosque 2002-2008 Com. Gral. Marcos Chávez
1967-1969 Dr. Pedro Agudo 2008-2011 Com. Gral. Wilmer Flores
1969-1970 Dr. Guido Puche Navas 2011-2013 Com. Gral. José Humberto Ramírez
1970-1971 Dr. Leonardo Rojas Chaparro 2013-2016 Com. Gral. José Gregorio Sierralta
1971-1977 Dr. Juan Martin Echeverría 2016 Actual Com. Gral. Douglas Rico
1978-1979 Dr. Pedro Agudo
1979-1980 Dr. Jorge Sosa Chacín
1980-1983 Dr. José Gabriel Lugo
1983-1984 Dr. Leopoldo maggi 2.
1984-1988 Dr. Pedro Agudo
1988-1993 Com. Gral. Mauro Yánez
1993-1994 Com. Gral. Orlando Petit
1994-1999 Com. Gral. Jose R. Lazo
Sub-Directores:
1958-1962 Dr. Cesar Aguilar
1962-1965 Dr Carlos Olivares Busque
1966-1967 Dr. Pedro Torees
1967-1969 Dr. Gustavo Rodríguez
1969-1971 Dr. Argimiro Soto
1970-1974 Dr. Fulbio Parodi
1974-1976 Com. Gral. Manuel Molina
1977-1978 Com. Gral. Carlos Guzmán
1978-1979 Com. Gral. Mauro Yánez
1979-1980 Com. Gral. José Lazo
1980-1983 Com. Gral. Fermín Mármol
1983-1984 Dr. Rafael Pichardo
1984-1988 Com. Gral. Mauro Yánez
1988-1993 Com. Gral. Orlando Petit
1993-1994 Com. Gral. José Permia Rosales
1994-1996 Com. Gral. Eleazar Rondón
1996-1999 Com. Gral. Florencio García
1999-2000 Com. Gral. Rigoberto Chacón
2000-2001 Com. Gral. Daisy Cañizales 3.
2001-2002 Com. Gral. Marcos Chávez
2002-2003 Com. Gral. Raúl Yépez
2003-2008 Com. Gral. Vicente alame
2008-2009 Com. Gral. Luis Fernández
2009-2009 Com. Gral. Jesús Gonzales.
2010-2011 Com. Gral. Alviz Pinto
2011-2013 Com. Gral. Luis Karabin
2013-2013 Com. Gral. Douglas Rico
2013 Hasta la actualidad el Com. Gral. Johnny Salazar
C). Investigar las reseñas históricas (Cuando fueron creadas) de la policía metropolitana y la DISIP, y cuáles fueron las razones por que le fueron cambiados sus nombres en la actualidad.
La Policía Metropolitana de Caracas (PM) fue un órgano policial venezolano con competencia para cumplir sus funciones dentro del Área Metropolitana de Caracas. Creado formalmente el 21 de diciembre de 1969 estuvo vigente hasta el 5 de abril de 2011 fue disuelta la Policía Metropolitana de Caracas (PM) y paso a migrarse nuevo Cuerpo Policía Nacional Bolivariana (CPNB) adscrita al Ministerio del Poder Popular para las Relaciones Interiores, Justicia y Paz, tras 41 años prestando seguridad a la ciudadanía de la capital venezolana. Venezuela inició la supresión de un cuestionado cuerpo policial, en un esfuerzo del Gobierno del presidente Hugo Chávez por frenar una ola de criminalidad que autoridades admiten, en parte, es causada por los altos niveles de corrupción en las fuerzas del orden.
...