Auditoria De Gestion De Trabajo
Mapi2510 de Junio de 2015
2.723 Palabras (11 Páginas)290 Visitas
PLAN DE AUDITORIA
JUNTA DE USUARIOS VALLE DEL NORTE
1. Origen del Examen
El examen especial a la información administrativa se efectúa de acuerdo al Plan Anual de Control Interno para el año 2012.
2. Antecedentes de la Junta de Usuarios
Organismo descentralizado del sector agricultura, tiene por objetivo principal promover el desarrollo sostenible de los sistemas de riego en la costa y sierra, el fortalecimiento de las organizaciones de usuarios, el desarrollo de capacidades de gestión, así como la difusión del uso de tecnologías modernas de riego, para contribuir con el incremento de la producción y productividad agrícola, que permitirá mejorar la rentabilidad del agro y elevar los estándares de vida de los agricultores.
La junta de usuarios es la organización representativa de todos los usuarios de agua con fines agrarios y otros usos, poblacional, energético o industrial.
La ley de recursos Hidráulicos N°29338 la junta de usuarios se organiza sobre la base de un sistema hidráulico común, de acuerdo con los criterios técnicos de la Autoridad Nacional, está constituida por las comisiones de usuarios que comparten un sector hidráulico
La Asamblea General es el máximo órgano de gobierno de la junta de usuarios y en ella participan todos los representantes y delegados de los diferentes sectores que utilizan el agua en el distrito o en el sub distrito de riego.
Los representantes de la asamblea general de delegados, eligen a los miembros de la junta directiva que son Presidente, vicepresidente, secretario, tesorero protesorero y dos vocales de uso agrario y no agrario.
3. Organigrama
VISIÓN
Ser la Entidad rectora del subsector riego a nivel nacional, fomentando, y promoviendo el uso eficiente y sostenible del agua para el riego en la agricultura.
MISIÓN
Fomentar el desarrollo integral y sostenible de los sistemas de riego a nivel nacional, mejorando la infraestructura, fortaleciendo las organizaciones de usuarios de agua, tecnificando el riego, contribuyendo en mejorar la eficiencia del riego y por ende al incremento de la rentabilidad del agro.
Objetivos.
• Formular, dirigir, ejecutar estrategias y políticas para el desarrollo y cumplimiento de sus objetivos.
• Coordinar, programar, supervisar el fortalecimiento institucional de las organizaciones de usuarios de agua de riego a través de capacitación, asistencia técnica y gestión integrada del agua; y el apoyo a la gestión de los recursos hídricos.
• Participar en la elaboración, formulación y ejecución de mecanismos que permitan fortalecer institucional y operativamente el Subsector Riego.
• Gestionar y promover líneas de financiamiento y suscribir convenios de cooperación mutua, con entidades del sector público o privado, nacionales, extranjeros, con el propósito de alcanzar los objetivos propuestos.
• Ejercer las funciones de ente rector en materia de riego tecnificado, de acuerdo a los lineamientos establecidos en el Reglamento de la Ley del Programa de Riego Tecnificado.
4. Problemática
La Junta de Usuarios Valle del Norte, recibe un fondo de parte del Estado que Consiste en la ejecución de un programa de capacitación y asistencia técnica de los beneficiarios de rehabilitación y mejoramiento de la infraestructura de riego y riego tecnificado. Y a la vez en el mejoramiento y rehabilitación de obras que conforman parte de los sistemas de riego incluyendo bocatomas, canales principales y secundarios con sus obras de arte, defensas rivereñas y obras de control y medición.
Teniendo como segundo recurso los ingresos de pagos de todos los usuarios por concepto de derecho de agua.
Los socios creen por conveniente realizar una auditoría para determinar si, los fondos están siendo utilizados de una manera adecuada en las capacitaciones que se le dan a los agricultores, y en el mejoramiento de la infraestructura ya que se han presentado quejas de los mismos donde se indica que no se está cumpliendo con lo programado.
5. Naturaleza y Objetivo
La presente acción de control es una Auditoria de Gestión Administrativa que tendrá los siguientes objetivos:
5.1. General
• Evaluar y verificar el cumplimiento de las capacitaciones de los usuarios de riego, analizando las causas de las ineficiencias si las hubiera y sus consecuencias.
6. Alcance del examen
El periodo a examinar corresponde desde el 01 de enero al 31 de diciembre del 2012 y comprende el análisis selectivo de la información generada por el área de administración y evaluación del cumplimiento de los dispositivos legales presupuestarios en los procesos de programación, capacitación, aprobación, ejecución, control
7. Justificación
• Es necesario e importante para la entidad determinar, si los procedimientos administrativos aplicados permitieron lograr o no, el cumplimiento de los objetivos programados.
• Es primordial para la entidad, obtener información confiable respecto a la ejecución de los programas de capacitación, que le permita saber si a los usuarios se le está siendo atendido satisfactoriamente, a fin que mejoren sus actividades agrícolas.
8. Antecedentes
La Junta de usuarios Valle del norte no ha realizado ninguna Auditoria anterior
9. Objetivos
• Estudiar y evaluar la estructura del control interno del área de administración a fin de formar una opinión sobre la efectividad de los controles internos implementados y determinar el riesgo de auditoria para definir la naturaleza, oportunidad y alcance de las pruebas del examen.
• Determinar si la ejecución del presupuesto otorgado se ha sujetado a la normativa presupuestaria mediante el análisis de comportamiento de los ingresos y gastos.
• Verificar si la evaluación en el área administrativa determina los indicadores de eficacia, eficiencia, desempeño y operación en la ejecución del gasto.
• Determinar el grado de implementación de las recomendaciones planteadas en los informes de auditorías anteriores si los hubiera.
10. Información Administrativa
Para el desarrollo del examen se ha previsto la participación del personal que se detalla a continuación:
RELACION DE FUNCIONARIOS VINCULADOS CON LA GESTION ADMINISTRATIVA
AL 31 DE DICIEMBRE EL 2012
NOMBRES Y APELLIDOS CARGO PERIODO
C.P.C Marco Chafio Polo Administrador Continua
Julio Antonio Brenis Llaguento Asistente Administrativo
Ing. Iris Villalobos Sánchez Supervisor de campo Continua
11. Programa de auditoria
El programa de auditoria forma parte del presente plan de auditoria
11.1. Personal requerido
Nombres y Apellidos Categoría Cargo en la comisión
CPC. Walter Llontop Ramón Auditor I Auditor Integral
Ing. Ana Gonzales Huaman Inspectora Auditor Integral
CPC. Elena Vega Torres Auditor II Jefe de comisión
11.2. Presupuesto del tiempo
El tiempo estimado que demandará la realización de la auditoria es de 15 días útiles distribuidos de la siguiente manera:
Actividad Días útiles Nº de personas
1. Planeación y Programación 5 Auditor I, Auditor II, Supervisor
2. Trabajo de Campo 2 Auditor II, Supervisor
3. Elevación del Informe 8 Auditor I, Auditor II, Supervisor
TOTAL 15
11.3. Cronograma de actividades
Etapas Dic. 2013 Total días
2 – 6 09-10 11-16
1. Planeación y programación
5
2. Trabajo de campo
2
Sub total 7
3. Sust. Y elevación del informe
8
TOTAL 15
11.4 Procedimientos y Técnicas a utilizar
PROCEDIMIENTOS TECNICAS
Inspección documental Revisar la documentación física y otras relevantes de ser necesario.
Observación Visitar la junta de Usuarios y verificar las funciones que ejecutan.
Investigación Conversar y tomar referencias de los usuarios de la junta de regantes y el administrador
12. Instrumentación.
Para hacer efectiva la auditoria en la junta de usuarios Valle Norte en esta fase es necesario requerir la siguiente:
Solicitar la documentación de carácter relevante con el fin de conocer el funcionamiento de la entidad.
Requerir la información correspondiente
...