Auditoria de Crédito Bancario Nicaragüense
cereyes86Ensayo7 de Septiembre de 2017
18.789 Palabras (76 Páginas)194 Visitas
- Resumen Ejecutivo
- Presentación
El presente caso de estudio trata de aportar algunas consideraciones prácticas, tanto de forma como de fondo, que deben ser tomados en cuenta al momento de realizar una auditoría a un segmento de los estados financieros, en este caso en particular al Rubro de Propiedad, Planta y Equipo (PPE) de una Compañía de giro Comercial.
Particularmente se documenta una auditoría de carácter financiero al Rubro de Propiedad, Planta y Equipo (PPE) de una compañía de nombre, “Sport Line, S. A.” (en lo sucesivo “La compañía”), por el periodo comprendido del 1 de enero al 31 de diciembre de 2010, teniendo como principal objetivo determinar si los saldos reflejados en el Balance General en concepto de Propiedad, Planta y Equipo (PPE), son razonables y se presentan conforme Normas de Internacionales de Información Financiera.
- Síntesis del documento elaborado
El orden lógico que sigue este documento, fue establecido a fin de que fuese de fácil entendimiento, a continuación se muestran los once numerales que desarrollar el presente caso de estudio, 1) Resumen Ejecutivo, 2) Introducción, 3) Justificación y Objetivos, 4) Marco conceptual, 5) Antecedentes, 6) Condiciones del Entorno, 7) Metodología utilizada, 8) Ejecución de la auditoria, 9) Conclusiones, 10) Anexos, 11) Bibliografía.
- Delimitación del caso de estudio
El presente caso de estudio, se limita a una Auditoría Financiera del Rubro de Propiedad, Planta y Equipo (PPE) de la compañía” Sport Line, S. A. “por el periodo comprendido del 1 de enero de al 31 de diciembre de 2010.
- Introducción
La auditoria fue diseñada de forma específica para el Rubro de Propiedad, Planta y Equipo (PPE), con el propósito de obtener suficiente evidencia de auditoría, la cual nos permita obtener un nivel de seguridad razonable de los saldos que lo conforman, según las Normas Internacionales de Información Financiera.
Para concluir sobre la razonabilidad de los saldos del rubro sujeto a análisis, se aplicaron diversas técnicas de auditoría, consistentes en: Comprensión de la Estructura del Sistema de Control Interno de la Compañía para Administrar, Registrar y Controlar dicho Rubro, el cual sirvió de base para determinar la naturaleza, oportunidad y alcance de los procedimientos de Auditoria a aplicar, inspeccionamos la documentación que sustentan la propiedad de estos Activos, realizamos una verificación física para comprobar la existencia de los activos, se revisó el marco normativo vigente, las políticas contables establecidos por la Empresa para reconocer y depreciar el Costo de estos bienes y aplicamos otros procedimientos de auditoría de acuerdo a la circunstancias.
- Planteamiento del caso de estudio
- Justificación
La Empresa pertenece a la Comunidad de Negocios Nicaragüenses considerada de mediano tamaño, hoy en día demandan del servicio de Auditores Independientes, que brinden recomendaciones proactivas sobre el Sistema de control interno, en los distintos rubros de sus estados financieros. Es por tal motivo que surge como una necesidad la aplicación de Auditorias a estados financieros completos o a rubros específicos, como es el caso de estudio al Rubro de Propiedad, Planta y Equipo (PPE).
Se considera importante realizar un estudio de caso sobre la aplicación y desarrollo de una auditoría financiera al rubro de Propiedad, Planta y Equipo (PPE), ya que del mismo depende primordialmente el desenvolvimiento eficiente y rentable de la compañía para ofertar sus productos al mercado y para obtener credibilidad de los Proveedores, Fisco, Socios, Empleados, principalmente por que la venta de artículos deportivos constituye la generación de sus ingresos. De esta manera se puede detectar y prevenir el fraude; además de determinar y dar fe pública sobre la presentación razonable de los saldos presentados en sus Estados Financieros.
Se seleccionó el rubro de Propiedad, Planta y Equipo (PPE), por ser el componente considerado con poca rotación y de riesgo inherente bajo, en algunas ocasiones los propietarios de empresas prestan poca atención; y mediante la siguiente auditoria pretendemos demostrar que ciertos descuidos en este rubro pueden causar graves consecuencias que podrían afectar los saldos de los Estados Financieros.
- Objetivo General
Verificar la razonabilidad del rubro Propiedad, Planta y Equipo, de forma que los usuarios de los Estados Financieros puedan conocer la información acerca de la inversión que la entidad tiene en su Propiedad, Planta y Equipo así como los cambios que se hayan producido en dicha inversión.
- Objetivos Específicos
- Presentar los procedimientos básicos que deben realizarse en una Auditoría Financiera al rubro de Propiedad, Planta y Equipo (PPE).
- Mostrar errores comunes que se comenten en la auditoria al rubro Propiedad, Planta y Equipo.
- Identificar posibles oportunidades de realizar fraude en el rubro y como los auditores deben analizarlos.
- Aplicar los conocimientos adquiridos en el presente postgrado de auditoria financiera para alcanzar los objetivos específicos definidos anteriormente
- Resultados Esperados
- Cumplir tanto el objetivo general y los objetivos específicos de manera eficiente, clara y precisa.
- Documentar una guía de estudio práctica, de la manera apropiada para desarrollar una auditoria al rubro de Propiedad, Planta y Equipo (PPE).
- Presentar las técnicas y procedimientos básicos empleados en una auditoria del rubro de Propiedad, Planta y Equipo (PPE).
- Demostrar los errores comunes ocasionados por debilidades en el sistema de control interno del rubro de Propiedad, Planta y Equipo (PPE).
- Diseñar oportunidades de mejoras mediante la implementación de las recomendaciones emitidas por auditores independientes.
- Marco Conceptual
- Auditoría Financiera
La auditoría financiera consiste en el examen de los registros, comprobantes, documentos y otras evidencias que sustentan los estados financieros de una empresa, efectuado por el auditor para formular el dictamen respecto de la razonabilidad con que se presentan los resultados de las operaciones, la situación financiera, los cambios operados en ella y en el patrimonio; para determinar el cumplimiento de las disposiciones legales y formular comentarios, conclusiones y recomendaciones tendientes a la mejora de los procedimientos relativos a la gestión financiera y al control interno.
- Procesos de la Auditoria Financiera al rubro de Propiedad, Planta y Equipo (PPE)
El proceso que sigue una auditoría financiera al rubro de Propiedad, Planta y Equipo (PPE), se resume en lo siguiente: a) Planificación del trabajo a realizar, b) Desarrollo trabajo planificado y c) Análisis y comunicación de resultados.
Para cada auditoria se conforma un equipo de trabajo, considerando la disponibilidad de personal, la complejidad, la magnitud y el volumen de las operaciones a ser examinadas.
- Propiedad, Planta y Equipo (PPE)
Son los activos tangibles que posee una empresa para su uso en la producción o suministro de bienes y servicios, para arrendarlos a terceros o para propósitos administrativos, y se esperan usar durante más de un período económico.
- Valor Razonable
Es la cantidad por la cual puede ser intercambiado un activo entre un comprador y un vendedor debidamente informados, en una transacción libre.
- Vida Útil
El período durante el cual se espera utilizar el activo por parte de la empresa, o bien, el número de unidades de producción o similares que se espera obtener del mismo por parte de la empresa.
- Costo
Es el importe de efectivo o medios líquidos equivalentes pagados, o bien el valor razonable de la contraprestación entregada, para comprar un activo en el momento de su adquisición o construcción por parte de la empresa.
- Depreciación
Es la distribución sistemática del importe depreciable de un activo a lo largo de su vida útil.
La depreciación es un reconocimiento racional y sistemático del costo de los bienes, distribuido durante su vida útil estimada, con el fin de obtener los recursos necesarios para la reposición de los bienes, de manera que se conserve la capacidad operativa o productiva del ente público.
Su distribución debe hacerse empleando los criterios de tiempo y productividad, mediante uno de los siguientes métodos: línea recta, suma de los dígitos de los años, doble saldos decrecientes, número de unidades producidas o número de horas de funcionamiento, o cualquier otro de reconocido valor técnico, que debe revelarse en las notas a los estados contables.
...