Auditoria de gestion. Análisis del entorno de la empresa
tefaorellana1Apuntes27 de Octubre de 2019
7.617 Palabras (31 Páginas)227 Visitas
Auditoria de Gestión I
Fecha de clase: 18/09/2018
Fecha de clase: 19/09/2018
Fecha de clase: 25/09/2018
Fecha de clase: 26/09/2018
DIFERENCIAS ENTRE AUDITORIA INTERNA Y EXTERNA | |
AUDITORIA INTERNA | AUDITORIA EXTERNA |
Finaliza con informe | Seguimiento posterior |
Pertenece a la empresa (no contrato) | Trabajador independiente (contrato civil) |
Satisface necesidades internas | Necesidades de la administración |
Se enfoca en el POAA | Área que establece el contrato |
Usuarios internos | Usuarios internos y externos |
Detecta riesgos | Confiabilidad de estados financieros |
No certifica (solo uso interno) | Certificación |
Auditoría financiera vs Auditoria de gestión
Auditoría financiera
Definición
- Es el examen a los estados financieros (razonabilidad en los saldos)
- Realizada por personal calificado e independiente y objetivo.
- Basado en el cumplimiento de las normas financieras y obligaciones (NIIF, NIC, PCGA)
- Presentar una opinión mediante un informe conocido como dictamen:
- Dictamen sin salvedades o limpio
- Dictamen con salvedades
- Negativo
- Abstención
Objetivos
- Evaluar la razonabilidad de los estados financieros, a través de la efectividad de operaciones o transacciones. Esto se va a lograr con Veracidad, Integridad, Valuación y Exposición.
- Proporcionar a la dirección, estados financieros certificados.
- Suministrar información objetiva para entidades de información y clasificación crediticia. Punto de partida en negociaciones.
- Reducir y controlar riesgos accidentales, fraudes y otras actuaciones anormales.
- Base objetiva para determinar el gravamen fiscal. (Impuesto a la renta)
Actividad en clase
AUDITORIA FINANCIERA | AUDITORIA DE GESTION |
OBJETIVOS | |
Reducir riegos de fraude | Evaluar y promover el cumplimiento del proceso administrativo |
Expresa una opinión sobre las cuentas, rubros y conceptos examinados, para dar confiabilidad a los estados financieros. La opinión servirá para efectos internos o externos. | Se enfoca en el cumplimiento de objetivos de toda la organización. |
DIFERENCIAS | |
VIVE | Eficiencia, eficacia y calidad |
Numérica | No numérica |
Utiliza los estados financieros como un fin | Utiliza los estados financieros como un medio |
Dictamen | Informe |
Reduce fraudes | Reduce riesgos en las áreas criticas |
Determinan el gravamen fiscal | Ayuda a mejorar la cadena de valor |
La realiza un equipo auditores | La realiza un equipo multidisciplinario |
SEMEJANZAS | |
Se basan en normativa específica para su realización | |
Busca reducir los riesgos | |
Requieren información transparente |
La empresa y la gerencia estratégica
Definición
- Ente económico
- Oferta de bienes y/o servicios
- Obtener utilidad, lucro o beneficio
- Uso de recursos humanos, tecnológicos y financieros
Clasificación de empresas
Naturaleza
- Comerciales: compra venta
- Servicios:
- Industriales:
- Mineras:
- Agropecuarias: tierra y ganado
- Financieras: bancos
Procedencia del capital
- Publicas
- Privadas
- Mixtas
Integración de capital
- Unipersonales
- Sociedades Mercantiles
- De personas
- De capital
Tamaño
- Grandes
- Medianas
- Pequeñas
- Micro
Análisis del entorno de la empresa
Visión sistémica
[pic 1]
Entorno remoto
- Fuerzas sociales
- Fuerzas políticas:
- Fuerzas económicas: como recibo aporte financiero, en qué porcentaje.
- Fuerzas demográficas: donde está ubicada, tiene que cumplir algún requisito por la ubicación.
- Fuerzas regulatorias
- Fuerzas científicas o tecnológicas: cada cuanto tiene que capacitar al personal
Fecha de clase: 02/10/2018
Análisis de la visión sistémica
Objetivos
Insumos 🡪 Proceso 🡪Productos 🡪 Metas 🡨 Usuarios Entorno comunidad ambiente
Materiales
Ordenenes
Recursos
Dinero
Objetivos
- Comienzan con verbo infinitivo.
- Señalan una meta o logro.
- Establece plazo.
- Indican los costos.
- Alineado a otros objetivos.
- Misión, metas, estrategias, políticas.
¿Qué se quiere lograr?
¿Cuándo?
¿Cómo?
Ejemplo: Mejorar en un 10% la eficiencia del departamento administrativo en el año 2018 con un presupuesto de $10000.
Metas
- Que se va a lograr.
- Responsabilidad.
- Tiempo.
- Recursos.
- Sujeta a la realidad posible sino se logra que se desmotive la persona.
Ejemplo: Incrementar el número de oficios realizados por el grupo secretarial a 40 oficios diarios para el año 2018 sin contratar personal adicional.
Realizar una capacitación por parte del departamento de talento humano durante el 2018 para el personal administrativo con un presupuesto de $5000.
Fecha de clase: 02/10/2018
Visión estratégica
- Da direccionalidad a la visión sistémica.
- Planes estratégicos, tácticos y operativos. (Empresa)
- Consecución de la visión en forma sostenida y sustentable. (Que perdure en el tiempo)
La planificación en la empresa
- Nivel estratégico: Define la misión.
- Nivel táctico: abarca a las áreas importantes. Nivel corporativo o gerencia de nivel, medio. Estable los objetivos corporativos.
- Nivel operativo: Plan operativo anual, objetivos operativos.
Táctico y operativos sirven para cumplir el estratégico.
La planificación en la empresa
Definición: es un proceso de previsión que se realiza manera anticipada, que estable objetivos y metas durante períodos específicos de tiempo, para alcanzar el ideal. Dichos objetivos y metas deben proporcionar indicadores para la toma de decisiones para llegar al ideal de la empresa.
Para realizar el plan estratégico: (Partimos del FODA)
- Misión
- Visión
- Objetivos (largo plazo de 3 a 5 años)
- Valores corporativos
- Políticas
- Estrategias
- Indicadores de gestión (para verificar objetivos y grado de cumplimiento)
Planificación táctica:
- Definición de las áreas relevantes. (Mediano plazo de 2 a 3 años)
- Grado de incidencia con la misión, las principales políticas y el uso de recursos. (Importantes según la actividad económica)
- Nivel enfocado a la empresa – principales componentes.
- El auditor identifica los temas a evaluar.
Planificación operativa:
- Desagregación del plan estratégico en actividades, proyectos, programas. (corto plazo de 1 año, actividades que permiten cumplir el plan estratégico)
- Ejecutaran ejercicio económico.
- Define objetivos y metas a corto plazo.
- Nivel que formula los objetivos operativos.
- Evaluación se realiza por indicadores de eficiencia, eficacia y calidad.
- Analiza las brechas, es decir; las diferencias entre el objetivo y lo real. (que me va a permitir el siguiente punto)
- Implementar las acciones correctivas.
DIFERENCIAS | ||
PLAN ESTRATÉGICO | PLAN TÁCTICO | PLAN OPERATIVO |
Estratégico | Corporativo | Operativo |
Largo plazo | Mediano plazo | Corto plazo |
Objetivos y metas general | Objetivos y metas específicos en áreas importantes | Objetivos y metas en áreas y sub áreas |
Gerentes | Jefes | Empleados |
Establece misión y visión | Establece incidencia en misión y visión | Establece actividades y metas |
Parte del FODA | Parte de la visión y políticas | Parte del plan estratégico |
Análisis de visión | Actividades y programas | brechas |
...