ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

BANCO DE DESARROLLO PRODUCTIVO EN BOLIVIA

IvIiguel30 de Mayo de 2015

8.107 Palabras (33 Páginas)1.370 Visitas

Página 1 de 33

BANCO DE DESARROLLO PRODUCTIVO EN BOLIVIA

1.-ANTECEDENTES

Banco de Desarrollo Productivo SAM (BDP) (ex Nacional Financiera Boliviana SAM) opera como una entidad financiera de segundo piso desde 1996, canalizando recursos de organismos financieros internacionales y el TGN hacia entidades financieras, operaciones que con anterioridad eran realizadas por la ex Gerencia de Desarrollo del Banco Central de Bolivia. A su vez, opera como banca fiduciaria y de inversión e impulsando la titularización, a través de su filial. Su propiedad está en Estado Plurinacional de Bolivia (80%) y en la Corporación Andina de Fomento (CAF), con el 20%.

En enero del 2007, por Decreto Supremo N° 289999, se dispone la transformación de Nacional Financiera Boliviana SAM (NFB) en BDP, como banco de segundo piso destinado a apoyar las actividades del sector productivo con una participación activa en la promoción y financiamiento del desarrollo de dicho sector, con características de solidaridad y fomento. BDP, en su condición de Banco de segundo piso, tiene como objetivo principal canalizar los recursos (líneas de crédito) obtenidos de organismos financieros internacionales y del TGN exclusivamente hacia entidades financieras privadas establecidas en Bolivia que cuenten con licencia de funcionamiento de la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) o que estén en proceso de regulación.

2.- MISION

Apoyar el desarrollo productivo del país para generar ingresos, empleo y reducción de desigualdades de los actores de la economía plural, buscando la creación de valor, transformación y diversificación productiva, soberanía alimentaria y preservación del medioambiente.

3.- VISION

Banco de desarrollo que canaliza y otorga recursos financieros y servicios no financieros en condiciones de promoción y fomento, para atender a los diferentes actores de la economía plural y los planes de desarrollo del estado.

4.- OBJETIVOS

4.1.-OBJETIVO GENERAL

Analizar y evaluar la función que cumple el BDP en la economía Boliviana, la importancia que desempeñan los financiamientos al sector productivo que realiza incentivando a la producción para el desarrollo económico del país.

4.2.- OBJETIVO ESPECIFICO

• Conocer los servicios que ofrece el BDP y los beneficios de los mismos

• Realizar una análisis de liquidez, eficiencia y solvencia de los periodo 2007 – 2012 del BDP

• Conocer los requisitos y procesos a seguir para la obtención de un crédito productivo.

5.- JUSTIFICACION

El desarrollo del presente trabajo tiene como finalidad dar a conocer la existencia del BDP, que es, cual es su objetivo, los fondos con los que opera y como se ha venido desarrollando hasta hoy como banca de segundo piso importante para el fortalecimiento del sector productivo

6.- MARCO TEORICO

Banco de Desarrollo Productivo S.A.M.

Es un Banco de Segundo Piso de sociedad anónima mixta.

Un Banco de Segundo Piso es aquel que canaliza recursos financieros al mercado necesariamente a través de otras Entidades de Intermediación Financiera (EIF) y complementa la oferta de recursos a disposición de diversos sectores.

Tipo de financiamiento que hace el BDP?

Realiza: microcréditos productivos, pyme productiva, gran empresa, arrendamiento financiero, tasa sindicada, y crédito agropecuario, se modificó la misión de la entidad y se procedió al cambio de denominación social de Nacional Financiera Boliviana SAM a Banco de Desarrollo Productivo SAM - BDP SAM - Banco de Segundo Piso. En este contexto, las actividades y esfuerzos que se vienen desarrollando son dirigidos a aquellos sectores que anteriormente han sido excluidos de las fuentes de financiamiento tradicionales.

El 01 de enero de 2007, se emite el Decreto Supremo Nro. 28999 en el que se establece la adecuación institucional de NAFIBO SAM a Banco de Desarrollo, constituyéndose de esta manera en el brazo financiero del Gobierno Central en el marco del Plan Nacional de Desarrollo (PND) que instituye como prioridad del desarrollo productivo nacional, la promoción y financiamiento con características de solidaridad y fomento, estableciendo condiciones de financiamiento convenientes y acordes al ciclo de producción de los sectores y regiones productivas particularmente de aquellas excluidas, revalorizando sus conocimientos, capacidades y su patrimonialización.

Cómo opera

BDP opera a través de ventanillas de crédito (cartera directa):

(1) Capital de inversiones (2) Capital de operaciones (3) Microcrédito Productivo (4) PYMES Productivo (5) Arrendamiento Financiero (6)Línea de Crédito Multisectorial Bancos (7) Línea de Créditos Multisectorial Micro (8) PYMES – Comercio & Servicios – Productivo; y (9) Microcrédito Comercio & Servicios –Productivo

Para el crédito individual y crédito asociativo la tasa de interés es de 6% fijo anual al productor final con un plazo de hasta 12 años y un periodo de gracia de hasta 2 años

El Crédito Productivo Individual es un instrumento de financiamiento para actividades productivas desarrolladas por micro y pequeñas unidades productivas.

Crédito asociativo

El Crédito Productivo Asociativo es un instrumento de financiamiento para actividades productivas desarrolladas por un grupo de productores con una estructura organizativa definida como: OECAS, CORACAS, Cooperativas, asociaciones y otras formas legales de organización compuestas mayoritariamente por pequeños productores que están asociados para ampliar la transformación de los recursos naturales, mejorar sus niveles de ingresos y condiciones de vida.

Financiamiento al BDP

El BDP SAM capta recursos financieros de los organismos multilaterales y agencias de gobiernos, bancos comerciales y del mercado de capitales local, en condiciones de costo y plazo ventajosas.

7.- DESARROLLO DE LA INVESTIGACION

7.1.- ¿QUÉ HIZO QUE NAFIBO PASARA A SER BDP?

Cambio de plan de gobierno.

La importancia de este cambio en la institución radica en que dirige su misión, y por ende sus actividades, a promover el desarrollo productivo de Bolivia siguiendo los lineamientos del Plan Nacional de Desarrollo, a través de la provisión de servicios financieros y no financieros, como prioridad del gobierno de turno, con características de solidaridad y fomento, a partir del establecimiento de tasas de interés, garantías, plazos y otras condiciones de financiamiento convenientes y acordes al ciclo de producción de los sectores productivos. Es decir que el BDP debe promover mecanismos de redistribución del ingreso nacional a través del financiamiento del desarrollo productivo urbano y rural, de sectores y regiones excluidas, revalorizando el conocimiento y las capacidades productivas.

7.2.- DE NAFIBO S.A.M AL BDP S.A.M

En enero del 2007, el presidente de Bolivia Evo Morales emitió el Decreto Supremo Nº. 28999, por el que se autorizaba la reestructuración de NAFIBO, convirtiéndose en el Banco de Desarrollo Productivo, el cual pasará a operar como Sociedad Anónima Mixta, constituido como persona jurídica de derecho privado, y que trabajará bajo la modalidad de segundo piso, será regulado por la Superintendencia de Bancos y Entidades Financieras (SBEF), y funcionará como el brazo financiero del Gobierno Central en el marco del Plan Nacional de Desarrollo.

En marzo del 2007 se publicó el Decreto Supremo Nº 29085 por el que se aprobó la modificación de los Estatutos Sociales de la NAFIBO para que se adecuen a los objetivos institucionales del BDP. Finalmente en junio del 2007 comienza operar el BDP.

De acuerdo con el decreto 28999, el BDP deberá continuar las actividades y operaciones de NAFIBO, sin alterar los contratos que ésta había establecido con terceros, además se le autorizó –al BDP – ampliar la intermediación y canalización de recursos hacia otras entidades financieras formales; participar en fondos, fideicomisos o patrimonios como mecanismo de garantía; y, en calidad de fiduciario, financiar obras de infraestructura, asistencia técnica, etc. dentro del marco del Plan Nacional de Desarrollo; entre otras operaciones

No obstante, se ha criticado el hecho de que el estatuto de la institución permite al Estado ser siempre propietario de la mayoría del capital accionario del BDP (por ley, el Estado boliviano debe ser dueño de por lo menos el 51% del BDP), lo cual implica, para los detractores del actual gobierno, que éste usa a la institución financiera con fines populistas más que para el desarrollo productivo de sectores necesitados.

El BDP cuenta con una serie de programas especiales que promueven el fortalecimiento patrimonial y de las empresas, incentivos a las exportaciones, programas de financiamiento productivo y programas de recuperación productiva, entre otros. Entre sus principales productos se encuentran el crédito individual, destinado al sector productivo, que excluye a sectores estratégicos, otorgado a quienes cuenten con créditos vigentes 6 con el Gobierno y muestren una adecuada capacidad de pago; MYPE productiva, que brinda financiamiento de corto, mediano y largo plazo a las Instituciones Crediticias Intermediarias (ICI) con el objetivo de financiar actividades de producción, comercio y servicios asociados a la producción de la micro y

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (55 Kb)
Leer 32 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com