CALIDAD Y ÉTICA EMPRESARIAL Y EN LAS ORGANIZACIONES. CONSTRUYENDO CONFIANZA 3/7
JOSEPHE PATRICIO ESCUDERO OÑATEApuntes20 de Enero de 2021
852 Palabras (4 Páginas)138 Visitas
CALIDAD Y ÉTICA EMPRESARIAL Y EN LAS ORGANIZACIONES. CONSTRUYENDO CONFIANZA 3/7.
1. ¿Influye la toma de decisiones éticas en la confianza?
Hablando del círculo de construcción de la confianza, el primer punto de arranque del círculo es la decisión que toma cada individuo en la organización cada día, si es el directivo pues tiene más razón de necesidad porque influye en muchas personas dentro de la organización. Responsabilidad porque tiene muchas personas.
2. ¿En qué consiste el proceso de toma de decisiones?
Cuando tomamos decisiones el proceso lógico interno que seguimos es diagnosticar el problema, podemos verlo podemos verlo en este caso, como por ejemplo de que identificamos un problema, lo que tengo que hacer es identificar los criterio de decisión, una vez establecido el criterio, asigno una ponderación a los criterios, es decir cual me parece más importante, una vez asignado esa ponderación el valor para mi empresa u organización tiene más valor desarrollo una serie de alternativas el análisis de las alternativas llevara a decir con la ponderación que yo he dado y con lo que me ofrece cada ordenador, pues puedo analizar la que tiene más puntuación en función a la ponderación que he dado en cada uno de los criterios, y en este sentido, parece lógico que el irse por la opción C, que es el que responde mejor en este ejemplo, y por lo tanto que haga esta elección a la alternativa C, que responde a los criterios que estaba buscando, esto llevara a que ejecute prácticamente la compra del ordenador y después evalué si he tomado bien la decisión.
Esto en el fondo, cualquier decisión humana si es una decisión racional y no es puramente afectiva, intuitiva o sin pararse a pensar, en cualquier decisión acaba pasando por este proceso de toma de decisiones.
3. ¿Se suele considerar la ética en la toma de decisiones?
En esta toma de decisiones, la ética es de suma importancia, porque la ética permite a las personas distinguir entre el comportamiento correcto e incorrecto. Con estándares éticos, podrán tomar decisiones justas y honestas para mejorar el medio ambiente y las condiciones del medio. Asimismo, la forma en que decidan moldeará la imagen de la sociedad observándolos e imitándolos. Por tanto, este proceso requiere un cuidado especial y un análisis y una reflexión en profundidad.
4. ¿Influye la calidad ética personal en la toma de decisiones?
Evidentemente las decisiones son tomadas por una persona quien tiene valores éticos que lo caracterizan y conoce sus normativas y alcances. Es decir que la persona tiene conocimiento de las acciones correctivas en caso de tomar una decisión desacertada pero también en la gloria de tomar decisiones éticamente correctas y no necesariamente del entorno sino de si mismo, el fin es el mismo tomara una decisión de bien que garantiza a todo su entorno o por lo menos la mayor parte un crecimiento y bienestar.
5. ¿Cómo tomar buenas decisiones en sentido ético?
El tomar buenas decisiones es en base a las tres dimensiones (racionalidad teórica) que viene siendo las normas, haciendo referencia que para tomar una decisión se debería tener una conciencia bien formada y tener en ese sentido juicios morales correctos, lo que implica una reflexión personal, conocimientos éticos y adquisición de criterios en la (racionalidad práctica) las virtudes, que es poner en práctica los criterios morales a través del ejercicio de la prudencia implicando la sinceridad con uno mismo, petición de consejos, y así llevando a cabo un juicio moral de conciencia que llevará obrar el bien, siendo así estas las tres piezas esenciales para la toma de decisiones.
6. ¿Qué normas o principios éticos ayudan a decidir bien?
Principios como la justicia que implica actuar conforme a la legalidad, objetividad no con criterios subjetivos y actuar
...