CAPACITAR AL ESTUDIANTE PARA COMPRENDER Y ANALIZAR EL PAPEL QUE DESENPEÑAN LOS PRESUPUESTOS DENTRO DE LA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA DE LAS EMPRESAS, ASI COMO SU NATURALEZA, VENTAJAS, LIMITACIONES Y MACANISMOS DE ELABORACIÓN.
FuhrerJavierEnsayo17 de Mayo de 2018
3.926 Palabras (16 Páginas)289 Visitas
PRESUPUESTOS
OBJETIVO GENERAL: CAPACITAR AL ESTUDIANTE PARA COMPRENDER Y ANALIZAR EL PAPEL QUE DESENPEÑAN LOS PRESUPUESTOS DENTRO DE LA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA DE LAS EMPRESAS, ASI COMO SU NATURALEZA, VENTAJAS, LIMITACIONES Y MACANISMOS DE ELABORACIÓN.
OBJETIVOS ESPECIFICOS:
- EXPLICAR EL MODELO DE PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
- COMENTAR Y EXPLICAR CADA UNA DE LAS ETAPAS DE LA PLANEACIÓN ESTRATEGICAS.
- COMPARAR LA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA Y LA OPERATIVA.
- EXPLICAR EN QUÉ CONSISTE EL PROCESO Y EL CONTENIDO EN LA PLANEACIÓN
- DEFINIR QUÉ ES UN PRESUPUESTO Y EXPLICAR SUS PARTES
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA:
EL MODELO DE PLANEACIÓN ESTRATÉGICA ES PIEDRA ANGULAR PARA LA COMPETITIVIDAD DE UNA EMPRESA Y EL PRESUPUESTO ES PRIORITARIO EN IMPORTANCIA DENTRO DE ESTA PLANEACIÓN.
PLANEACION ESTRATÉGICA: PRIMERA HERRAMIENTA A IMPLANTAR. PARA TRANSFORMARSE EN UNA ORGANIZACIÓN COMPETITIVA, PARA DETERMINAR CLARAMENTE ADÓNDE QUIERE IR, DE TAL MANERA QUE,A PARTIR DE DÓNDE SE ENCUENTRA PUEDA FIJAR LO NECESARIO PARA LOGRAR SU MISIÓN.
MODELO DE PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
DÓNDE ESTÁ | CÓMO LOGRA ESE CAMBIO | HACIA DONDE SE QUIERE IR |
3-Identificación del Negocio | 7-Definición de la dirección Estratégica | 1-Def. de la Misión y visión |
4-Análisis de la Industria | 8-Definición de planes de Acción | 2-Definición de los valores |
5-Identificación de Factores básicos de competencia | ||
6-Identificación de fuerzas y Debilidades |
MODELO DE PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
SE INICIA A PARTIR DE TRES PREGUNTAS QUE RESPONDER: A) HACIA DONDE SE QUIERE IR.
B) DONDÉ SE ENCUENTRA ACTUALMENTE LA EMPRESA.
C) COMO LOGRAR ESE CAMBIO, QUE CAMINO SEGUIR.
I.- DEFINIR DÓNDE SE QUIERE ESTAR: CADA NEGOCIO DEBE TENER UN PROPÓSITO. QUE TODOS DEBEN COMPRENDER:
LA DEFINICIÓN DE LA MISIÓN ESTABLECE EL PROPÓSITO MEDULAR DEL NEGOCIO, DONDE SE DEFINE SU META Y SU FILOSOFÍA.. DICHO ENUNCIADO FACILITA QUE TODAS LAS ESTARTEGIAS SEAN CONGRUENTES CON LA MISIÓN.
LA EMPRESA DEBE SENTAR SU VISIÓN, DEBE ESTABLECER COMO SE PERCIBE EN EL FUTURO.
ADEMÁS DE LA MISIÓN Y LA VISIÓN, LAS EMPRESAS RESPONDEN A LA PRIMERA PREGUNTA CUANDO DEFINEN SUS VALORES. SOBRE LOS CUALES SE CIMENTAN LAS ACCIONES Y DECISIONES QUE SE LLEVAN A CABO EN LA ORGANIZACIÓN.
1.- DEFINICION DE LA MISIÓN. ES PREOCUPANTE QUE LA MAYORÍA DE LAS ORGANIZACIONES NO CUENTE CON UNA MISIÓN, PERO LO MÁS PREOCUPANTE ES NO SABER A DONDE SE QUIERE LLEGAR, QUE SE PRETENDE, CUAL ES LA RAZON DE SER DE LA ORGANIZACIÓN.
ES IMPORTANTE QUE TODOS LOS MIENBROS DE LA INSTITUCIÓN SE INVOLUCREN EN LA DEFINICIÓN DE LA MISIÓN
“ES UN ENUNCIADO QUE REFLEJA EL OBJETIVO FUNDAMENTAL DE LA EMPRESA”
ES UN PROCESO A TRAVÉS DEL CUAL SE PRETENDE ESTABLECER EL OBJETIVO FUNDAMENTAL QUE LA GUIARÁ”
T5RANSFORMAR LA MISION EN OBJETIVOS ESPECIFICOS DE RESULTADO
“COMO COMPAÑÍA DE SERVICIOS, NUESTRA MISIÓN ES: SATISFACER LAS NECESIDADES Y LOS DESEOS INMEDIATOS DE NUESTROS CLIENTES PROPORCIONÁNDOLES UNA AMPLIA VARIEDAD DE OPCIONES EN SERVICIOS”
H. P. COMPANY “HEWLETT-PACKARD ES UN IMPORTANTE DISEÑADOR Y FABRICANTE DE PRODUCTOS ELECTRÓNICOS Y SISTEMAS PARA MEDICIÓN Y COMPUTACIÓN. EL OBJETIVO EMPRESARIAL BÁSICO DE H. P. CONSISTE EN PROPORCIONAR LA CAPACIDAD Y LOS SERVICIOS NECESARIOS PARA AYUDAR A LOS CLIENTES DE TODO EL MUNDO A MEJORAR SU EFICACIA PERSONAL Y EMPRESARIAL.
SI TENEMOS MISIÓN SE FACILITA LOGRAR LAS ESTRATEGIAS QUE SEAN CONGRUENTES CON LA MISION, AL GENERAR VALORES Y PREFERENCIAS QUE LOS ACCIONISTAS DESEAN TRANSFERIR A LA EMPRESA E INSTITUCIONALIZAR.
2.- DEFINICION DE LOS VALORES. DEBE DE QUEDAR BIEN CLAROS LOS VALORES EN LOS CUALES SE CIMENTAN TODAS LAS ACCIONES Y DECISIONES QUE SE LLEVAN A CABO EN LA ORGANIZACIÓN.
LOS VALORES SON UN CONJUNTO DE ENUNCIADOS QUE REFLEJAN LOS PRINCIPIOS FUNDAMENTALES CON LOS QUE LA EMPRESA DEBE OPERAR.
(ESPIRITU EMPRENDEDOR, HONESTIDAD, TRABAJO EN EQUIPO, LA EFICACIA, LA RESPONSABILIDAD, LA DISCIPLINA, EL RESPETO, EL COMPROMISO, LA SUPERACIÓN, LA ALEGRIA, EL ORDEN, LA TOLERANCIA, LA VALENTIA, LA VOLUNTAD, LA PUNTUALIDAD, LA CREATIVIDAD.
LA SEGUNDA PREGUNTA DE LA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA: ¿DÓNDE SE ENCUENTRA ACTUALMENTE LA EMPRESA?
CONOCER EN QUÉ TERRENO SE ENCUENTRA LA EMPRESA EN LA ACTUALIDAD.
A).- IDENTIFICACIÓN DEL NEGOCIO. ES PROFUNDIZAR EN EL NEGOCIO EN EL CUAL SE ESTA INVOLUCRADO. PARA FACILITAR EL DISEÑO DE LAS ESTRATEGIAS QUE HABRAN DE IMPLANTARSE PARA LOGRAR LA MISIÓN.
NEGOCIO ES EL CONJUNTO DE ACTIVIDADES Y PRODUCTOS QUE SATISFACE UNA NECESIDAD PARTICULAR EN UN MERCADO EXTERNO.
CON LA IDENTIFICACIÓN SE DETERMINA CUANTOS NEGOCIOS INTEGRAN LA EMPRESA.
A CADA NEGOCIO SE LE FIJARAN LAS ESTRATEGIAS ESPECIFICAS DE CADA UNO. LOS NEGOCIOS IDENTIFICADOS SE DENOMINAN “UNIDADES ESTRATEGICAS DE NEGOCIO” UEN’S.
LOS CRITERIOS ESPECIFICOS PARA IDENTIFICAR LOS DISTINTOS NEGOCIOS DENTRO DE UNA ORGANIZACIÓN:
1.- CLIENTES. (ANALISIS DE SIMILITUD DE CLIENTES).- SI SE CUENTA CON UN CONJUNTO DE CLIENTES SIMILARES EN TODA LA EMPRESA SE VISUALIZA UN NEGOCIO.
2.- COMPETIDORES: SI EXISTE UN CONJUNTO DEFINIDO DE COMPETIDORES, SE IDENTIFICA UN NEGOCIO. (IDENTIFICACION DE COMPETIDORES)
3.- PRECIOS: SI LOS MOVIMIENTOS DE PRECIOS DE UNA LINEA DE PRODUCTOS AFECTAN AL RESTO DE LOS PRODUCTOS, EXISTE UN NEGOCIO.
4.- CALIDAD Y ESTILO: SI UNA LINEA DE PRODUCTOS DE LA EMPRESA ES AFECTADA AL MODIFICAR LA CALIDAD O EL ESTILO DE OTRA LINEA, EXISTE UN NEGOCIO.
5.- CAPACIDAD DE SUSTITUCIÓN: SI LA ELIMINACIÓN DE UN PRODUCTO AFECTA LA COMERCIALIZACION DEL RESTO DE LOS PRODUCTOS, SE VISUALIZA UN SOLO NEGOCIO.
6.- VARIEDAD DE PRODUCTOS: SI TODA LA LINEA DE PRODUCTOS TIENDE A SATISFACER UNA MISMA NECESIDAD, LA EMPRESA TIENE UN SOLO NEGOCIO.
B) ANALISIS DE LA INDUSTRIA.
SE REQUIERE CONOCER PROFUNDAMENTE A LA INDUSTRIA EN LA CUAL SE ESTA O SE MUEVE LA ORGANIZACIÓN. PARA DETECTAR LAS OPORTUNIDADES DE NEGOCIOS.
INDUSTRIA ES EL NEGOCIO PROPIO MAS SUS COMPETIDORES.
EN ESTE PROCESO DE ANÁLISIS SE ESTUDIA LA MADUREZ DE LA INDUSTRIA, SU ATRACTIVIDAD Y EL NUMERO DE PARTICIPANTES, ESTO PARA CONOCER LAS AMENAZAS Y LAS OPRTUNIDADES Y DETERMINAR DONDE ESTA NUESTRO NEGOCIO.
FACTORES DE ANALISIS MÁS IMPORTANTES PARA EL ANALISIS DE LA INDUSTRIA;
1.- NUMERO DE COMPETIDORES.- ESTUDIAR LA COMPETENCIA, # DE COMPETIDORES, SU UNION (CONCENTRADOS) Y SU DESUNION (FRAGMENTADOS), CON ESTO SE IDENTIFICA A LA COMPETENCIA Y SE CONOCE EL GRADO DEFACILIDAD O DIFICULTAD PARA COMPETIR. SE ESTUDIA; NUMERO DE COMPETIDORES, BARRERAS DE ENTRADA A NUEVOS COMPETIDORES, REGULACIONES OFICIALES, DIFERENCIACION DE PRODUCTOS Y ECONOMIAS DE ESCALA.
2.- ANALISIS DE LA MADUREZ: CONOCER EN QUE ETAPA SE ENCUENTRA LA INDUSTRIA (NACIENTE, CRECIMIENTO, MADURA O EVEJECIDA, CON LA FINALIDAD DE CONOCER LAS POSIBILIDADES Y EL POTENCIAL DE NUESTRA ORGANIZACIÓN.
LAS CARACTERISTICAS DE LAS ETAPAS DEL PROCESO DE DESARROLLO DE UN PRODUCTO SON:
EMBRIONICA.- ESTABLECER MERCADOS, TOMAR RIESGOS, DESARROLLAR TECNOLOGIA, TOMAR POSICION DE MERCADO, INVERTIR CONSIDERABLEMENTE Y ESPERAR BAJA RENTABILIDAD O PÉRDIDAS.
CRECIMIENTO: INVERTIR EN EL FUTURO, CONVERTIRSE EN LIDER, ESTABLECER DISTRIBUCION, ESTABLECER TECNOLOGIA, INVERTIR EN EL FUTURO, MANTENER TASA DE CRECIMIENTO, RENTABILIDAD BAJA O MODERADA
MADUREZ: INVERTIR PARA REDUCIR COSTOS, LOGRAR EFICIENCIA OPERATIVA, MANTENER LA PARTICIPACIÓN EN EL MERCADO, RACIONALIZAR OPERACIONES, RENTABILIDAD DE MODERADA A ALTA Y GENERAR LIQUIDEZ.
ENVEJECIMIENTO: INVERTIR CUIDADOSAMENTE, MAXIMIZAR LA GENERACIÓN DE EFECTIVO, MANTENER POSICION O RETIRO PROGRAMADO.
3.- ANALISIS DE ATRACTIVIDAD: MEDIR EL GRADO DE INTERES DEL NEGOCIO POR PERMANECER EN LA INDUSTRIA, INTERES DE NUEVOS INVERSIONISTAS O COMPETIDORES, ESTE PROCESO AYUDA A IDENTIFICAR LAS AMENAZAS Y OPORTUNIDADES DEL NEGOCIO. ESTE ESTUDIO SE HACE A TRAVÉS DEL ANÁLISIS DE LA RIVALIDAD ENTRE LOS PARTICIPANTES EN EL MERCADO. EL PODER DE LOS CLIENTES, PROVEEDORES, DE LA FUERZA LABORAL ENTRE OTROS.
...