Contextos socioculturales de negocios internacionales. Tarea #3
JssicaMariana2Trabajo12 de Febrero de 2017
806 Palabras (4 Páginas)1.218 Visitas
Nombre: Jéssica Mariana Rodríguez Arriaga | Matrícula: 2733215 |
Nombre del curso: Contextos socioculturales de negocios internacionales. | Nombre del profesor: José Ignacio Garagarza Ramos |
Módulo: #1: “Aspectos de los mercados internacionales” | Actividad: Tarea #3 |
Fecha: miércoles 1 de febrero del 2017 | |
Bibliografía:
|
- Contesta las siguientes preguntas:
- ¿Qué factores influyen en las empresas para seleccionar el modo de entrada a los mercados extranjeros?
Uno de los factores que más influyen para que las empresas puedan entrar a los mercados extranjeros son los obstáculos gubernamentales. Así mismo cuando se piensa entrar a algún mercado es importante buscar asociarse o colaborar con otras empresas para aprender de ellas y con eso evitar la competencia.
Los factores ambientales influyen, ya que determinan los ajustes o niveles de adaptación al mercado local, lo que tienen que hacer las empresas en función de su producto y características particulares de cada región o país. Por último, deben optimizar los costos en materia prima y mano de obra sin descuidar la calidad, ofreciendo siempre cubrir la necesidad de los consumidores de cada región en las que se distribuyen sus bienes o servicios.
- ¿Cuáles son las ventajas y desventajas de cada una de las alianzas estratégicas o acuerdos de colaboración vistos en clase?
- Licencias
- Ventajas:
Cuando obtienes una licencia para tu invención con un fabricante, insertas tu producto al mercado con muy poca o ninguna inversión de capital. No tienes que pagar los costos de fabricación de materiales de inicio materias primas, herramientas y envases y no es necesario construir una red de marketing, ventas y distribución.
- Desventajas:
Tu licenciatario puede elegir no producir tu producto, impidiendo la posibilidad que lo hagas por tu cuenta, además si tienes varios licenciatarios en múltiples mercados, la mala calidad o deficiente servicio por parte de uno podría perjudicar los resultados de los demás y peor aún el licenciatario puede empezar a producir un producto similar para un nuevo mercado y llegar a ser un competidor.
- Franquicias
- Ventajas:
Con esta franquicia tendrás acceso a herramientas y programas de marketing y publicidad, además de tener un control en el sistema administrativo, teniendo acceso a investigación y desarrollo de nuevas metodologías y tecnologías incorporadas al negocio. Tendrás una diversificación de inversiones o recursos y/o acceso a esquemas de autoempleo.
- Desventajas:
Las principales decisiones las toma el franquiciante, limitando su posibilidad de innovar y actuar de forma independiente. Además de que se tiene una supervisión por parte del franquiciante.
- Contratos gerenciales
- Ventajas:
Esta alianza permite a la empresa responder con rapidez a los cambios del entorno, así como construir valor en esta.
- Desventajas:
Una de las desventajas que se pueden ver son el estancamiento en la innovación por parte del personal, aparte de la reducción en los beneficios.
- Operaciones de llave en mano
- Ventajas:
Se reduce considerablemente el tiempo que tienes para dedicar a buscar presupuestos y a tramitar el papeleo administrativo en el ayuntamiento. Aparte de conseguir una mayor capacidad para obtener rendimientos de tecnología.
...