CASO PAINSA
marisolrcTarea31 de Enero de 2016
1.796 Palabras (8 Páginas)584 Visitas
Antecedentes de la empresa
La Papelera Internacional fue fundada en 1,984, es un grupo papelero líder en los mercados participantes y el mayor fabricante en la industria de la papelería en Guatemala; sus productos son aceptados en Norte América, Centro América y el Caribe. En sus inicios estaba situada las oficinas en San Cristóbal pero luego fueron trasladadas a la Zona 11 de la Cuidad Capital.
Esta empresa se dedicaba a la comercialización de papel higiénico: Rey, Softy y Sevicial. En 1986 sacaron el papel Kraft y luego con asesorías el papel Bond. En 1988 sacaron su primer papel higiénico azul. Actualmente producen papel de color blanco, natural, rosado servilletas cuadradas y tamaño dispensador.
En el 2,009 lanzaron la nueva línea de cuadernos formal Italiana Bay, Profesional Bay y Francesa Bay, el principal de esta línea es Profesional Bay por la forma que está diseñada. El cuaderno Profesional Bay va dirigido a un segmento de clase media o media alta, todos los cuadernos contienen 100 hojas y espiaral. Por lo que con el lanzamiento de estos cuadernos la Papelera Internacional espera que los clientes usuales de Bay adquieran estos cuadernos, utilizando la promoción.
La empresa vende estos productos con un margen del 40 % en las librerías
[pic 2][pic 3][pic 4]
Actores
- Papelería Internacional: Es una empresa líder en el mercado papelero. Se dedicada a la fabricación de papel higiénico Rey, Softy y Sevicial. Y en 1986 sacan el papel Kraft y luego con asesorías papel Bond y cuadernos formal Italiana Bay, Profesinal Bay y Francesa Bay.
- Gerente de Marketing (Mario Klein): Es el que responde a la línea de cuadernos Bay. Es el responsable de la toma de decisiones para aceptar tomar una alternativa promocional para esta línea de cuadernos.
[pic 5]
Planteamiento del problema
Problema Principal
La Papelera internacional no ha logrado el objetivo esperado de participación de mercado que desea.
Problema Secundario
La Papelera internacional vende su cuaderno Profesional Bay a un precio que está en el nivel de los cuadernos de su clase. Razón por la que seguramente las personal prefieren llevar ya lo conocido.
Justificación del problema principal
La Papelera internacional no ha logrado el objetivo esperado de participación de mercado que desea, ya que en el momento en que lanzo al mercado el cuaderno Profesional Bay, los competidores contraatacaron con esfuerzos promocionales que a la fecha continúan. Por lo que Mario Klein Gerente de Marketing quien es el responsable de esta línea de cuadernos debe recomendar una alternativa promocional que logre generar los objetivos esperados. Pero él debe tomar en cuenta que en el periodo en que tengan la promoción, mientras más grande sea el descuento, mayor deberá ser el volumen de ventas alcanzadas.
Análisis del entorno (FODA)
Factores[pic 6] Internos
Factores Externos | FORTALEZAS
| DEBILIDADES
|
OPORTUNIDADES
| FO (MAXI-MAXI)
| DO (MINI-MAXI)
|
AMENAZAS
| FA (MAXI-MINI)
| DA (MINI-MINI)
La rotación de inventarios de los cuadernos se puede mejor a través de ofrecerles a los consumidores precios mas accesibles. |
Planteamiento de objetivos
∙ En la temporada de inicio de Ciclo Escolar, alcanzar el porcentaje de cuota de mercado deseado.
∙ Disminuir un 20% sus costos en el próximo mes con el inicio del ciclo de colegios, universidades, escuelas entre otros. Esto incrementando sus ventas monetariamente.
∙ A través de una estrategia de Push dirigida a los minoristas con promociones de descuentos de mitad de precio, durante el inicio del ciclo escolar.
∙ Como estrategia de push, crear una alternativa de crédito, para lograr mayor participación en el mercado durante el inicio del ciclo escolar.
Identificación de alternativas de solución
- Evaluar un descuento del 10% en el precio de venta. Basado en su experiencia, Mario piensa que 90% de los detallistas aceptaría participar en la promoción. El volumen total de ventas de la marca se incrementarían en 35% en los mercados que recibieran la promoción.
- Reducir el precio al detallista en Q1.40 y bonificar 1 cuaderno por cada 100 comprados. Se estima que sólo 65% de los detallistas participarían en esta promoción. La reducción en el precio y la bonificación incrementaría el volumen de ventas en 25% en los mercados alcanzados por la promoción. (Este 25% incluye los cuadernos bonificados).
- La siguiente promoción sería otorgar un descuento de Q0.50 por pieza, y otorgar el tercero a mitad de precio. El 65% de los detallistas participaría y las ventas en los mercados alcanzados por la promoción se incrementarían en 20%.
Evaluación de alternativas de solución
Costos fijos | 9.1 |
|
|
Costos variables | 3.50 |
|
|
Costos totales | 12.60 |
|
|
|
|
|
|
Sin Promoción |
|
|
|
Precio | 21.00 |
|
|
Ventas en unidades | 3,000,000 |
|
|
Ventas en Q. | 63,000,000 |
|
|
Costos | 37,800,000 |
|
|
Utilidad Bruta | 25,200,000 |
|
|
Margen de contribución | 40% |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Alternativa 1 |
|
|
|
Descuento del 10% en el precio de venta |
|
| |
Precio con descuento | 18.90 |
|
|
Ventas en Unidades +35% | 3,645,000 | 2,700,000 | Cuadernos |
Ventas en Q. | 68,890,500 |
|
|
Costos | 45,927,000 |
|
|
Utilidad Bruta | 22,963,500 |
|
|
Margen de contribución | 33% |
|
|
Alternativa2 |
|
|
|
|
|
|
Reducir el precio al detallista en Q.1.40 y bonificar 1 cuaderno por cada 100 de compra |
|
| ||||
|
| Sin Bonificados |
|
|
| |
Precio | 19.60 |
|
|
|
|
|
Ventas en Unidades +25% | 2,437,500 | 2,413,125 | 24375 | Cuadernos Bonificados |
|
|
Ventas en Q. | 47,775,000 | 47,297,250 |
| 1950000 |
|
|
Costos | 30,712,500 | 30,712,500 |
|
|
|
|
Utilidad Bruta | 17,062,500 | 16,584,750 |
|
|
|
|
Margen de contribución | 36% | 35% |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
...