ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

CEPTUALIZACIÓN DE INVESTIGACIÓN DE MERCADOS

IMELDA MAGAÑATrabajo7 de Agosto de 2015

6.308 Palabras (26 Páginas)116 Visitas

Página 1 de 26

[pic 1][pic 2][pic 3]

  Universidad Panamericana Regional Ahuachapán

Licenciatura en Administración de Empresas

Facultad de Ciencias Económicas

INDICE

INTRODUCCION……………………………………………………………………………………….

3

3

OBJETIVOS…………………………………………………………...……………..………...………

4

4

JUSTIFICACION………………………………………………………………….…...………..……

5

5

3.0

UNIDA DTRES……………………………………………………………..………………….……..

6

6

3.1

CEPTUALIZACIÓN DE INVESTIGACIÓN DE  MERCADOS ……………………..…..

7

10

3.2

SISTEMAS DE INVESTIGACIÓN DE MERCADOS   (SIM)……………………………..

11

19

3.3

DIFUSIÓN Y COMPONENTES DEL SIM………………………………………………………

20

25

3.4

LA SEGMENTACIÓN DE MERCADOS Y SUS NICHOS………………………………….

26

32

3.5

PROCESO DE INVESTIGACIÓN DE MERCADOS…………………………………………

33

36

3.6

MÉTODOS CUANTITATIVOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS……………………….

37

51

4.0

PLAN DE MARKETING………………………………………………………………………………

52

57

CONCLUSIONES……………………………………………………………………………………….

58

58

BIBLIOGRAFIA………………………………………………………………………………………….

59

59


INTRODUCCIÓN

En este trabajo se presentaran diferentes temas  los cuales son de mucha importancia durante la formación académica en relación a la administración de empresa, dentro del mismo se plantea información bibliográfica y de análisis  para una mayor compresión al lector, la unidad tres trata del “estudio de investigación de mercados”,  la cual se divide en subtemas como Conceptualización, Sistema de Investigación, Difusión y componentes  La segmentación de mercados , Proceso de investigación y los Métodos Cuantitativos, temas que son de mucha importancia para el buen funcionamiento de las empresas.

La información presentada en este documento  se presenta como portafolio del estudiante donde  cada tema será estructurado de una forma clara y sencilla y con la información más relevante en los mismos, como sus orígenes, importancia, características, conceptualizaciones y más.

OBJETIVOS.

Objetivo General:

Conocer el grado de similitud para investigar, analizar y comprender los temas a investigar.

Objetivos Específicos:

OE 1. Enriquecer  el conocimiento obtenido durante el desarrollo de la investigación.

OE 2. Indagar sobre la importancia de los temas en el medio laboral.

OE 3.Profundizar y ampliar el conocimiento del estudiante.

JUSTIFICACION.

La investigación de estos temas se ha realizado con la finalidad de ampliar los conocimientos del estudiante ya que son temas que solo se han visto de groso modo durante la Cátedra y que es suma importancia profundizar en ellos para conocer e identificar su aplicación en el medio laboral.

3.0 UNIDAD TRES.

INVESTIGACION DE MERCADOS.

3.1Conceptualización de investigación de mercados.

3.2 Sistemas de información de mercados (SIM).

3.3 Difusión y componentes del SIM.

3.4  La segmentación de mercados y sus nichos.

3.5 Proceso de investigación de mercados.

3.6Métodos cuantitativos de recolección de datos.

3.7 Plan de Marketing.

3.1 Conceptualización de investigación de       mercados

[pic 4]


Objetivo primordial de la investigación de mercados: es el suministrar información, no datos, al proceso de toma de decisiones, a nivel gerencial.

[pic 5]

Beneficios obtenidos de la Investigación de Mercados.

[pic 6]

        

[pic 7][pic 8][pic 9]

Determinada 4 principales

[pic 10][pic 11]

[pic 12]

[pic 13]

[pic 14][pic 15]

ANALISIS.

Los beneficios que se obtienen  de la investigación de mercados son relevantes  ya que de estos dependerá que una empresa garantice su estadía en el mercado y no solo eso sino también saber que mediante esta investigación puede mejorar sus técnicas  y estrategias implementadas durante su desarrollo y así ponerse a la vanguardia con las exigencias de la competitividad y Determina el sistema de ventas más adecuado, de acuerdo con lo que el mercado está demandando y nos ayuda a identificar  las características del cliente al que satisface o pretende satisfacer la empresa, tales como: gustos, preferencias, hábitos de compra, nivel de ingreso, entre otros.

Esto  Ayuda a saber cómo cambian los gustos y preferencias de los clientes, para que así la empresa pueda responder y adaptarse a ellos y no quede fuera del mercado sino que busque la mejor manera de satisfacerles siempre.

3.2  Sistemas de Investigación de mercados   (SIM).

Antecedentes del sistema de mercados (SIM).

"Quién controla el pasado, controla el futuro. Quien controla el presente controla el pasado". George Orwell "1984".


El manejo de la información, ha sido de interés para el hombre desde el mismo momento en que inventó la escritura. Durante siglos (y hasta milenios)elhombre se ha dado a la tarea de recopilar la información que le permitirá a través del pasado mejorar las decisiones del futuro. Para esto ha diseñado diversos sistemas. Cuando Guttenberg inventó la imprenta, lo hizo a través de libros. Luego las bibliotecas, hasta que fue insuficiente y se vio obligado a desarrollar nuevas tecnologías que le permitieran manejar y almacenar más información.
En el campo del Mercadeo se han desarrollado y Perfeccionado herramientas para el manejo de la información: los Sistemas de

Información de Mercadeo SIM.

La implementación de un sistema de información de mercadeo es una herramienta de trabajo de gran utilidad para un ejecutivo de mercadeo de una empresa importante en un mercado altamente competitivo. Veamos porqué:

  1. Porque es frecuente que cada vez sean más cortos los ciclos de vida de los productos, lo cual hace que se tenga que tomar decisiones mercadotécnicas fundamentales en lapsos cada vez más breves.
  2. Los consumidores aumentan sus exigencias en relación a la calidad de los productos y los niveles de información que reciben sobre los mismos, lo cual obliga a estar constantemente al tanto de sí.
  3. nuestro producto o servicio cumple o no con las expectativas del mercado.
  4. El volumen de información a disposición crece de forma tan explosiva que se hace necesario manejarlo y procesarlo de manera automatizada para obtener del mismo los beneficios adecuados.
  5. Las actividades de mercadeo se vuelven más y más complejas por su amplitud física debido a la creciente internacionalización de los mercados, por la necesidad de conocer más profundamente las necesidades y deseos del consumidor, y por la necesidad de saber cuáles productos y clientes son rentables y cuales no lo son.

Concepto, definición, orientación e importancia de los mercados SIM

¿Qué es?

[pic 16][pic 17]

Definición[pic 18][pic 19]

Su orientación [pic 20]

[pic 21]

[pic 22]

Su importancia

[pic 23]

[pic 24]

[pic 25]

[pic 26]

[pic 27]

[pic 28]

[pic 29]

[pic 30]

[pic 31]

[pic 32]

[pic 33]

[pic 34][pic 35]

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (44 Kb) pdf (2 Mb) docx (704 Kb)
Leer 25 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com