COEFICIENTE DE ADVERSIDAD EN LOS MIEMBROS DE LA ORGANIZACIÓN SÚMATE
Eykol Franz Wilhelm TejeroDocumentos de Investigación29 de Mayo de 2018
20.083 Palabras (81 Páginas)182 Visitas
REPÚBLICA DEL PERÚ
UNIVERSIDAD DE PIURA
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES
PROGRAMA ACADÉMICO DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
[pic 1]
COEFICIENTE DE ADVERSIDAD EN LOS MIEMBROS DE LA ORGANIZACIÓN SÚMATE
Integrantes:
Amay Sánchez Carla
Ato Ruiz Daniela
Ayon Pizarro Yu Ling
Castro Carbajal Ariana
More Gutierrez Fabiana
Zapata Nima Diana
Asesor de Contenido:
Dra. María Mercedes Henriquez
PIURA, NOVIEMBRE DE 2017
COEFICIENTE DE ADVERSIDAD EN LOS MIEMBROS DE LA ORGANIZACIÓN SÚMATE
VEREDICTO
DEDICATORIA
Principalmente a Dios por darme la oportunidad de lograr todos mis proyectos hasta el momento y a mis padres y hermana por ser el pilar fundamental en todo lo que soy, en toda mi educación, tanto académica, como de la vida, por su incondicional apoyo perfectamente mantenido a través del tiempo
María Daniela Ato Ruiz
DEDICATORIA
En primer lugar a Dios por haberme permitido llegar hasta este punto y haberme dado salud para lograr mis objetivos planteados y a mis padres por apoyarme en todo momento, por sus consejos, sus valores, por la motivación constante que me ha permitido ser una persona de bien, que puede salir adelante.
Yuling Ayon Pizarro
DEDICATORIA
A Dios quien ha guiado mi camino y me ha permitido realizar junto a mis compañeras este trabajo, a mi familia quien son el motor que impulsa mi vida, con cariño especial a mi madre por sus exigencias de día a día que hace que mejore como persona y a mis amigos que me impulsan a seguir mis sueños siempre.
Diana Carolina Zapata Nima
DEDICATORIA
Agradecida con Dios y la Virgen por haberme permitido llegar hasta aquí y por darme salud todos los días y a mi familia, en especial a mi madre, por haber sido mi apoyo en todo momento y no haber dejado que nunca me rinda, sin ellos no sería lo que soy ahora.
Fabiana More Gutierrez
DEDICATORIA
A mi familia quienes me animaron a continuar con mi carrera día a día. Y a mis compañeras del curso, que se convirtieron en mis amigas y que logramos llegar hasta este momento gracias a nuestro apoyo mutuo.
Ariana Castro Carbajal
DEDICATORIA
Dedico de manera especial a mis padres pues ellos son mis guías en la construcción de mi vida profesional, y sobre todo por haberme llenado de principios y deseos de superación.
Carla Amay Sánchez
AGRADECIMIENTO
Los resultados de este proyecto, están dedicados a todas aquellas personas que, de alguna forma, son parte de su culminación. Nuestros sinceros agradecimientos están dirigidos principalmente a la profesora María Mercedes, quien con su ayuda incondicional logró brindarnos los conocimientos necesarios para lograr desarrollar este trabajo. De igual manera a la Srta. Cintia Posso Vento, quien con su carisma nos brindó un apoyo constante durante todo el curso. A los miembros de la organización SUMATE, que accedieron a colaborar con la información requerida. Por último, a nuestras familias que apoyaron y motivaron nuestra formación académica, creyeron en nosotros en todo momento y no dudaron de nuestras habilidades.
Amay,Carla.Ayon,Pizarro.Ato,Daniela.Castro,Ariana.More,Fabiana.Zapata,Diana. Coeficiente de Adversidad en los Miembros de Súmate. Universidad de Piura. Facultad. De Ciencias Económicas y Empresariales. Programa de Administración de Empresas. Piura, 2017.
RESUMEN
El presente trabajo de investigación tuvo como misión[a] Analizar el coeficiente de adversidad en los miembros de la organización SÚMATE, fundamentado en los postulados[b] de Stoltz (2003), Carrasquero (2007). La investigación fue descriptiva, cuantitativa, de campo, con un diseño no experimental transversal. La población estuvo conformada por los miembros de la organización Súmate de la Universidad de Piura. De La organización se obtuvo una muestra de 20 elementos, a los cuales se accedió mediante un muestreo de tipo no probabilístico, considerando tanto a integrantes de área y a vicepresidentes. Como técnicas de recolección de datos se utilizó la observación por encuesta. Como instrumentos se aplicó un cuestionario dirigido a los a los miembros. El instrumento fue validado por la profesora María Mercedes Hernriquez de Urdaneta. Para analizar los datos se utilizó el programa Microsoft Office Excel a través de tablas dinámicas de dos entradas. Los resultados indican que los integrantes de la organización tienen un alto nivel de adversidad puesto que se enfrentan a los obstáculos y retos que se presentan tanto en la organización como en su vida educativa, siendo personas que hacen frente a los problemas de forma activa y muestran capacidad de solución y manejo de los mismos.
Palabras clave: Coeficiente de Adversidad, Miembros de la Organización Súmate, Capacidad de solución.
ÍNDICE GENERAL
pp.
TÍTULO ii
DEDICATORIA iii
AGRADECIMIENTO ix
RESUMEN x
ÍNDICE GENERAL xi
ÍNDICE DE CUADROS xiv
ÍNDICE DE TABLAS xv
INTRODUCCIÓN 1
CAPÍTULO I. FUNDAMENTACIÓN 4
1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 4
1.1 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA……………………………........6
2. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN 7
2.1. OBJETIVO GENERAL 7
2.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 7
3. JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN 7
4. DELIMITACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN 8
CAPÍTULO II. MARCO TEÓRICO 9
1. ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN 9
2. BASES TEÓRICAS 14
2.1. COEFICIENTE DE ADVERSIDAD 15
2.2. RELACIÓN ENTRE LAS CAPACIDADES HUMANAS Y LA ADVERSIDAD 14
2.3. DIMENSIONES DEL COEFICIENTE DE ADVERSIDAD 16
2.3.1. RESPUESTA A LA ADVERSIDAD 16
2.3.1.1 INDICADORES DE LA DIMENSIÓN RESPUESTA A LA ADVERSIDAD………………………………………17
2.3.2. ÍNDICE DE COEFICIENTE DE ADVERSIDAD O COEFICIENTE DE ADVERSIDAD………………………………………21
2.3.2.1 NIVELES O TIPOS DE PERSONAS FRENTE A LA ADVERSIDAD………………………………………22
3. OPERACIONALIZACIÓN DEL COEFICIENTE DE ADVERSIDAD EN LOS MIEMBROS DE LA ORGANIZACIÓN SÚMATE 25
CAPÍTULO III. MARCO METODOLÓGICO 26
1. TIPO DE INVESTIGACIÓN 26
2. DISEÑO DE INVESTIGACIÓN 27
3. POBLACIÓN 29
3.1. MUESTRA 29
3.2. MUESTREO 30
4. TÉCNICA E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS 31
4.1. INSTRUMENTO DE RECOLECCIÓN DE DATOS 32
4.2. VALIDEZ 33
5. TÉCNICAS DE ANÁLISIS 34
CAPÍTULO IV. RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN 35
1. ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE LOS RESULTADOS DEL CUESTIONARIO DIRIGIDO A LA ORGANIZACIÓN SÚMATE 35
CONCLUSIONES 50
RECOMENDACIONES 51
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 52
ANEXOS 54
...