COMERCIAL ROMERO S.R.L. DOCUMENTO DE PLANIFICACIÓN AUDITORIA FINANCIERA
CRISTIANSANDINAApuntes31 de Marzo de 2020
4.826 Palabras (20 Páginas)451 Visitas
COMERCIAL ROMERO S.R.L. DOCUMENTO DE PLANIFICACIÓN AUDITORIA FINANCIERA GESTION 2012
C O N T E N I D O
I. TERMINOS DE REFERENCIA
II. INFORMACION SOBRE ANTECEDENTES, OPERACIONES Y RIESGOS INHERENTES
III. AMBIENTE DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN IV. AMBIENTE DE CONTROL
V. POLÍTICAS CONTABLES
VI. ENFOQUE DE AUDITORIA ESPERADO
VII. CONSIDERACIONES SIGNIFICATIVIDAD (MATERIALIDAD) Y MUESTREO VIII. APOYO DE ESPECIALISTA
IX. ADMINISTRACIÓN DEL TRABAJO X. PROGRAMAS DE TRABAJO
ANEXOS:
PL-2 Planilla del enfoque de auditoría
PL-3 Planilla de decisiones para componentes
PL-4 Planilla de decisiones unidades operativas * PL-5 Análisis de tendencias de estados financieros PL-6 Evaluación del Control Interno
PL-7 Materialidad y Muestreo
PL-8 Planilla de presupuesto de tiempo
PL-9 Programas de trabajo
*No Aplicable/ No Usado
GERENTE DE AUDITORIA SUPERVISOR DE AUDITORIA Mgr. Esneider Quito Lora Urquidi Lic. William Camacho Sandoval
Fecha: 01/03/2013 Fecha: 01/03/2013
REVISADO POR: PREPARADO POR:
DOCUMENTO DE PLANIFICACION AUDITORIA FINANCIERA GESTION 2012
I. TERMINOS DE REFERENCIA
1. Naturaleza y objetivos del examen
En cumplimiento al contrato de fecha 01 de Marzo de 2013 se efectuará la auditoría de los Estados Financieros de la empresa “COMERCIAL ROMERO S.R.L.”, por el ejercicio terminado al 31 de diciembre de 2012.
2. Informes a emitirse
Como resultado del trabajo mencionado en el punto anterior emitiremos los siguientes informes:
⮚ Dictamen del Auditor Independiente emitiendo una Opinión sobre la razonabilidad de los estados financieros al 31 de diciembre de 2012.
⮚ Informe final de la evaluación de control interno, producto del trabajo mencionado en
el punto anterior.
⮚ Dictamen sobre la Información Tributaria Complementaria al 31 de diciembre de
2012.
⮚ Procedimientos, Alcance y Conclusiones sobre la Información Tributaria
Complementaria.
3. Normas, principios y disposiciones a aplicarse
Nuestro examen se desarrollará de acuerdo con los lineamientos definidos en las:
⮚ Normas de Auditoría Generalmente Aceptadas
⮚ Lineamientos de las Normas Internacionales de Auditoría (NIA) y Declaraciones sobre Normas de Auditoría (SAS)
⮚ PCGA y Normas Contables emitidas por el Consejo Técnico Nacional de Auditoría y
Contabilidad del Colegio de Auditores de Bolivia.
⮚ Principales disposiciones legales inherentes a la actividad de la Empresa, tales como:
✔ Código de Comercio
✔ Ley General del Trabajo
✔ Código de Seguridad Social
✔ Ley 843 y sus Decretos reglamentarios
✔ Ley 2492 Código Tributario Boliviano
4. Fecha de las principales actividades
ACTIVIDADES | FECHAS |
Programación del trabajo | Del 02 al 04 de Marzo de 2013 |
Evaluación del Control Interno | Del 05 al 07 de Marzo de 2013 |
Aplicación de pruebas Sustantivas | Del 08 al 25 de Marzo de 2013 |
Procedimientos de cierre de Auditoría | Del 25 al 30 de Marzo de 2013 |
Elaboración de Informes | El 31 de Marzo de 2013 |
II. INFORMACION SOBRE ANTECEDENTES, OPERACIONES Y ANALISIS DE RIESGOS INHERENTES
1. Ubicación y jurisdicción
La empresa “COMERCIAL ROMERO S.R.L.”, fue constituida en la ciudad de Cochabamba, hace
22 años atrás, con domicilio Legal en la Av. Blanco Galindo Km 2.5, la actividad principal es la importación de mercaderías en general, de modo especial a la importación y comercialización de
artículos de ferretería, artículos eléctricos, herramientas, ventas, representaciones, comisiones y
consignaciones de todo tipo de mercaderías, así como cualquier otra actividad relacionada al comercio en general sin limitación alguna.
2. Marco legal
La empresa “COMERCIAL ROMERO S.R.L.”, fue constituida en fecha 14 de Abril de 1988 según escritura pública de Constitución No. 100 ante el notario de fe pública Dra. Isabel Borda Ayala.
En la gestión 1997 proceden al cambio de la representación general de la empresa y al incremento de capital Social a Bs. 1.400.000, como consecuencia de la capitalización de sus utilidades acumuladas y el ajuste global del patrimonio.
El 04 de Diciembre de 2006 de acuerdo a testimonio Nro. 924/2006 se procede a la transferencia de cuotas de capital y reconocimiento de derecho.
Finalmente en fecha 07 de Diciembre de 2006 de acuerdo a testimonio de constitución Nro.
941/2006 proceden a la otorgación de cuotas de capital en calidad de anticipo de legítima. Teniendo un capital social a la emisión de este informe Bs. 1.400.000, inscrito en el Servicio de Impuestos
Nacionales con el Número de Identificación Tributaria Nº 1023151020.
Esta entidad cuenta con patrimonio propio, autonomía de gestión administrativa, técnica y financiera, pudiendo en consecuencia administrar libremente los bienes y recursos, evaluar sus programas de trabajo y en general, realizar todas las funciones lucrativas compatibles con su naturaleza, fines y objetivos establecidos.
3. Principales actividades
La empresa “COMERCIAL ROMERO S.R.L.”, tiene por objeto, dedicarse a la actividad de importación de mercaderías en general, de modo especial a la importación y comercialización de artículos de ferretería, artículos eléctricos, herramientas, ventas, representaciones, comisiones y consignaciones de todo tipo de mercaderías, así como cualquier otra actividad relacionada al comercio en general sin limitación alguna.
4. Principales fuentes de generación de los recursos
Para el logro de sus objetivos “COMERCIAL ROMERO S.R.L”, financia sus operaciones con ingresos generados la venta de mercaderías en general importadas y comercialización de artículos de ferretería, artículos eléctricos, herramientas, ventas, representaciones, comisiones y consignaciones de todo tipo de mercaderías y otros.
También “COMERCIAL ROMERO S.R.L”, financia sus recursos provenientes de la adquisición de préstamos otorgados por Entidades Financieras y recursos aportados por sus socios.
5. Políticas de Gasto
La empresa realiza la aplicación de sus recursos para financiar la importación y compra de sus mercaderías en general, además de cubrir los gastos operativos pertenecientes a la entidad, de igual forma se encarga de cubrir el pago por los créditos obtenidos y la distribución de utilidad al final de cada gestión, previa aprobación del Directorio de la Entidad.
De igual forma la entidad realiza los gastos propios de la operación del negocio tales como pago de intereses financieros, sueldos al personal, aportes patronales, servicios básicos, combustibles,
...