ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

COMERCIALIZADORA CEBEX DE CEBOLLA ROJA DEL MUNICIPIO DE OCOÑA

Lissandra AnduizaDocumentos de Investigación16 de Noviembre de 2022

4.450 Palabras (18 Páginas)84 Visitas

Página 1 de 18

UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER

PROYECTO

COMERCIALIZADORA CEBEX DE CEBOLLA ROJA DEL MUNICIPIO DE OCOÑA

ESTUDIANTES:

DAYANA LIZETH MORALES JUVINAO  1261451

JUAN JOSE TORRADO REDONDO

DEISY TATIANA GARZON PARRA

PROFESOR:

MILLER SERRANO ALVIAR

ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

FORMULACIÓN DE PROYECTOS

CIENCIAS EMPRESARIALES

SAN JOSÉ DE CÚCUTA, NORTE DE SANTANDER

COLOMBIA

2022

TABLA DE CONTENIDO

1.GENERALIDADES Y FUNDAMENTOS        4

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA        4

DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA        4

OBJETIVO GENERAL        4

OBJETIVO ESPECIFICO        4

JUSTIFICACIÓN        4

ANTECEDENTES        5

2.ESTUDIO DE MERCADO        5

ANÁLISIS DEL SECTOR        5

DESARROLLO TECNOLÓGICO E INDUSTRIAL DEL SECTOR        5

COMPORTAMIENTO DEL SECTOR        5

ANÁLISIS DEL MERCADO        6

ESTRUCTURA ACTUAL DEL MERCADO NACIONAL        6

MERCADO OBJETIVO        6

DEMANDA        6

OFERTA        7

POBLACIÓN        7

MUESTRA        7

PRODUCTOS SUSTITUTOS        8

PRODUCTOS COMPLEMENTARIOS        8

ANÁLIS DE LA COMPETENCIA        8

IDENTIFICACIÓN DE LOS PRINCIPALES PARTICIPANTES Y COMPETIDORES        8

ANÁLISIS DE EMPRESAS COMPETIDORAS        9

IMAGEN DE LA COMPETENCIA ENTRE LOS CLIENTES        9

ESTRATEGIAS        9

CONCEPTO DE PRODUCTO O SERVICIO        9

ESTRATEGIA DE DISTRIBUCIÓN        9

ESTRATEGIA DE PRECIO        10

ESTRATEGIA DE PROMOCIÓN        10

ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN        10

PRESUPUESTO DE MEZCLA DE MERCADO        11

2. ESTUDIO TÉCNICO        11

REQUERIMIENTOS, MATERIA PRIMA E INSUMOS        11

3. ESTUDIO ADMINISTRATIVO Y LEGAL        13

LOGO        13

FICHA TÉCNICA DEL LOGO        13

PSICOLOGÍA DEL COLOR        13

MISIÓN        13

VISIÓN        13

ANÁLISIS FODA        14

MANUAL DE FUNCIONES        14

CONSTITUCIÓN DE LA EMPRESA Y ASPECTOS LEGALES        15

REQUISITOS COMERCIALES        15

SEGURIDAD SOCIAL        16

TIRBUTARIOS        16

Principales impuestos que tiene que pagar una empresa        16

SANITARIOS        16

GASTOS PUESTAS EN MARCHA        17

4. ESTUDIO FINANCIERO        17

RESUMEN DE INVERISIONES        17

PROYECCIONES DE VENTAS Y RENTABILIDAD        17

CONCLUSIONES FINANCIERAS        18

EVALUACIÓN DE VIABILIDAD        18

1.GENERALIDADES Y FUNDAMENTOS

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Ocaña es un municipio ubicado en el departamento de Norte de Santander, su económica se basa principalmente en la agricultura, en especial de la producción     de cebolla roja, su sabor especial hace que sea muy apetecida por personas residentes en el municipio, departamento y país, pero, el contrabando de alimentos proveniente de otros países causa pérdidas a los productores, la falta de tecnificación y ayudas para los agricultores hace que se dificulte la siembra y producción de la cebolla roja.

DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA

Sus problemas principales son el aumento de contrabando proveniente de otros países, la falta de tecnificación y ayudas para los agricultores, la cercanía del municipio de Ocaña con los municipios de alto conflicto armado dificulta que la producción sea constante y de calidad y que esta sea consumida por personas alrededor del mundo.

OBJETIVO GENERAL

Aumentar las probabilidades de crecimiento económico en el municipio de Ocaña

OBJETIVO ESPECIFICO

  • Identificar mercados potenciales para la cebolla roja producida en el departamento Norte de Santander.
  • Permitir la internacionalización de cebolla roja del municipio de Ocaña.
  • Generar competitividad en el sector agrícola del municipio y departamento.
  • Establecer mejores oportunidades para los productores de cebolla de Ocaña.

JUSTIFICACIÓN

Este proyecto sería viable y tendría un gran impacto ya que con la creación de la empresa comercializadora CEBEX, generaríamos fuentes de ingreso para los campesinos cultivadores de cebolla roja, aumentaríamos el interés en los productores para la producción de dicha cebolla, promocionaríamos estrategias para crear “marca” que de un posicionamiento y reconocimiento local, regional, del país y de forma internacional dando a resaltar el municipio de Ocaña, crearíamos jornadas de perfeccionamiento de habilidades en los productores a la hora del cultivo de cebolla roja.

ANTECEDENTES

  1. Plan de negocios para la creación de una empresa comercializadora de cebolla cabezona ocañera:

en este proyecto se elaboró un plan de negocios que sirve como guía en varios aspectos claves como: definición del concepto, qué productos o servicios se ofrecen, a qué público está dirigida la oferta y quiénes son los competidores que hay en el mercado, entre otros.

https://repository.usta.edu.co/handle/11634/9567

  1. La cebolla ocañera, un producto ligado a la historia, tradición y cultura de un pueblo:

Artículo de investigación, que busca conocer la incidencia que, desde lo cultural, ha ocasionado la libre entrada de productos extranjeros similares a la cebolla ocañera a los nueve municipios que conforman la de provincia de Ocaña, en el departamento Norte de Santander, Colombia.

En el artículo se expone una apuesta de región que busca fortalecer el sector agrícola de estos municipios, en el que se integre y resalte la contribución que este producto le ha hecho a la construcción social, cultural y económica de la provincia de Ocaña. 

https://www.fesc.edu.co/Revistas/OJS/index.php/mundofesc/article/view/95

ANTECEDENTES NACIONALES:

  1. La demanda de cebolla roja en Ipiales- Colombia y la exportación desde el Cantón Bolívar Provincia del Carchi:

tiene como finalidad determinar la demanda de cebolla roja en el mercado de Ipiales para proponer la realización de la exportación. En el cantón Bolívar la mayoría de sus habitantes se dedican a la agricultura y entre los principales productos cultivados está la cebolla roja, teniendo el productor un gran mercado en Ipiales donde ofertar su producto, que, según información obtenida en la presente investigación, el productor tiene la opción de incrementar la superficie cultivada, acción que tendrá un efecto directo sobre su estilo de vida. 

http://repositorio.upec.edu.ec/handle/123456789/69

  1. Plan de negocios para el montaje de una planta procesadora de cebolla roja tipo “shallot”, cultivadda y exportada desde Colombia para la empresa QUALITY FRESH FOODS LLC.

El objetivo de este proyecto es realizar un estudio de mercados para conocer el comportamiento de la cebolla en general y analizar la oferta y demanda efectiva y potencial de la cebolla roja tipo shallot de manera fresca y procesada en los Estados de New York y New Jersey y definir los posibles canales de distribución y factores de comercialización. Mediante un estudio técnico diseñar la implementación y modo de operación de una planta procesadora de cebolla tipo shallot, contemplando todo el proceso productivo, su localización, espacio y distribución, como el tipo de maquinaria e insumos necesarios para su montaje. Realizar un estudio administrativo para definir la estructura organizacional, procedimientos, funciones y políticas requeridas para el óptimo funcionamiento de una planta procesadora de cebolla roja tipo Shallot ubicada en el Estado de New Jersey, Estados Unidos. Realizar un análisis legal y social con el fin de conocer y aplicar los aspectos legales y ambientales definidos por el Estado de New Jersey para el montaje de plantas procesadoras de alimentos y definir el impacto social del proyecto.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (30 Kb) pdf (421 Kb) docx (301 Kb)
Leer 17 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com