ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA ¿Cuál es la contabilidad administrativa?

jorge247Documentos de Investigación2 de Diciembre de 2015

799 Palabras (4 Páginas)275 Visitas

Página 1 de 4

CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA

¿Cuál es la contabilidad administrativa?

R= Esta orientada a proporcionar información a terceras personas, facilita las funciones de planeación, control y toma de decisiones, es opcional y se basa básicamente en la planeación y en el control, es de uso interno, sus objetivos son promover información, alentar al administrador a planear, facilita procesos de toma de decisiones.

¿Cuál es la contabilidad financiera?

R= Las ocupan las terceras personas, esta es más formal y va en caminada a cumplir objetivos futuros o históricos y es obligatoria.

¿Cuál es la contabilidad fiscal?

R= Es un sistema de información orientado a dar cumplimiento a las obligaciones tributarias de las organizaciones, como por ejemplo pago de impuestos.

¿Cuál es la diferencia entre la administrativa y la financiera?

R= Pues que la administrativa es interna, es opcional e informal y la financiera es obligatoria, formal, se presentas para las partes externas.

Modelo, costo, volumen y utilidad

R= Permiten lograr el desarrollo integral de la empresa al igual que los presupuestos, ayuda implantar al última etapa del modelo de planeación estratégica y facilita la toma de decisiones y la implantación de acciones concretas;

PRECIO: El precio de los productos no es un factor controlable por la empresa, ya que para poder competir se requiere igualar o incluso reducir el precio respecto a sus competidores.

VOLUMEN: Depende de factores tan diversos como la saturación del mercado, el valor agregado que el producto ofrece respecto al ofrecido por otros productos similares, las estrategias de comercialización , distribución y mercadotecnia, los cambios en los gustos del consumidor, ect,.

COSTO: De las tres variables que conforman el modelo costo-volumen-utilidad, el costo es quizá el único que puede ser controlado directamente por la empresa.

Punto de equilibrio

R= Es el punto en que los ingresos de la empresa son iguales a sus costos, para calcularlo es necesario tener bien identificado el comportamiento de los costos, de otra manera es sumamente difícil determinar la ubicación de este punto.

Costos fijos, costos variables

R= COSTOS FIJOS: Son los que permanecen constantes durante un rango relevante de  tiempo o actividad, sin importar si cambia el volumen.

COSTOS VARIABLES: Son los que cambian o fluctúan en la relación directa con una actividad o volumen dado.

Costeo absorbente, costeo directo

R= COSTEO ABSORVENTE: distribuye los costos fijos de producción entre las unidades producidas y considera los costos fijos y variables, las utilidades pueden ser cambiadas de un periodo a otro con aumentos o disminuciones en los inventarios.

COSTEO DIRECTO: Considera los costos fijos de producción como costos del periodo, solo considera los costos variables.

Y para ambos costos la forma de presentar la información es en el estado de resultados.

Tasa fija

R= Tipo de interés que no cambia a lo largo de la vida del préstamo; Compromiso de un Prestamista en el que le garantiza al prestatario una cierta tasa de interés por una Cantidad de tiempo específica.

Costo de producción

R= Son los que se generan en el proceso de transformar la materia prima en productos terminados.

Costo de distribución y venta

R= Son los que incurren en el área del producto desde la empresa hasta el consumidor.

Costo de administración

R= Son los que se originan en el área de administración

Costo de financiamiento

R= Son los que se originan por el uso ajeno de recursos humanos.

Costos directos

R= Los que repercuten a cargos de la administración

Costo del periodo

R=Son los que se identifican con los intervalos de tiempo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (91 Kb) docx (16 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com