Cadena de Valor de la Empresa el Atico
pablitojesusTarea26 de Mayo de 2023
2.422 Palabras (10 Páginas)82 Visitas
[pic 1][pic 2]
[pic 3]
Tema: Cadena de Valor de la Empresa el Atico
Pablo Jesús Guerrero Paula
Instituto Tecnológico Superior Honorable Consejo Provincial de Pichincha
[pic 4]
Tecnología en Administración de Empresas
Materia: Gestión Gerencial
Quinto Semestre
Contacto: pablo_guerrero09@hotmail.com
Quito, Ecuador
Junio 2020
Índice
Introducción 1
Objetivo 2
Análisis de la empresa 3
Reseña histórica 3
Misión 3
Visión. 4
Estructura Organizativa 4
Descripción del Producto. 4
Modelo de la Cadena de Valor de la Empresa El Atico 5
Actividades Primarias o de Línea 5
Logística de interna 5
Operaciones 6
Logística externa 7
Marketing y ventas 8
Servicio post venta 9
Actividades de apoyo 10
Infraestructura 10
Administración de recursos humanos 11
Desarrollo tecnológico 11
Compra 12
Margen 13
Bibliografía 15
Índice de Figuras
Ilustración 1 .Estructura Organizativa 4
Ilustración 2 Cadena de Valor el Atico 14
Introducción
La actividad de artesanías en madera ha existido a lo largo de nuestra historia, la misma que ha ido evolucionando o cambiando en diferentes aspectos como son: la utilización de nuevas herramientas para la elaboración de los diferentes artículos que se fabrican desde los más pequeños hasta llegar a los muebles de hogar o industria.
El Atico es una empresa que se ha dedicado a elaborar productos de madera pequeños de uso decorativo o para cubrir algunas necesidades de uso especial para el hogar, utilizando la técnica llamada Marquetería y Enchapado, con el fin de conocer y analizar las principales actividades de su empresa y describir cuáles de las actividades que realiza generan un valor o ventaja competitiva de sus productos ante la competencia, decidió realizar un análisis de la cadena de valor de su empresa.
Objetivo
El presente análisis nos permitirá llegar a determinar:
- Grado de integración. - todas las actividades que hace la empresa sin necesidad de acudir a otras compañías.
- Panorama industrial. - nos permite conocer la relación de los sectores y mercados con la empresa y sus competidores.
- Panorama de segmento. - los cambios a los que se puede enfrentar el producto final que puedan afectar a las ventas de este.
- Panorama geográfico. - Analizar la competencia en los países, ciudad o regiones en donde compite la empresa en cuestión.
Análisis de la empresa
Reseña histórica
El ático es una empresa tradicional y visionaria, que lleva 17 años elaborando artículos de madera creados con la técnica tradicional de marquetería y enchapado, cuyo origen se remonta al siglo XVII en Europa. Los diseños que elabora el Atico están inspirados en la magnífica geografía ecuatoriana como sus imponentes montañas, la belleza de la fauna de las islas Galápagos o la esplendidez de los diseños precolombinos. La marca El ático nació en el 2002 por un joven emprendedor que gustaba de ocupar su tiempo libre en trabajar con la madera, fundó su primer taller en el Distrito Metropolitano de Quito en el sector del Centro histórico.
Nuestra meta es estar siempre presente en la mente de nuestros clientes a la hora de querer obsequiar o adquirir un regalo especial de finos acabados con identidad nacional, innovación y elaborado artesanalmente que identifique la habilidad de las manos ecuatorianas.
La empresa estará ubicada en el Distrito Metropolitano de Quito, Administración Manuela Sáenz, sector Centro Histórico, a 100 metros de la iglesia La Basílica del Voto Nacional, por lo que su ubicación es estratégica al estar cerca de la mayoría de puntos de venta donde se vende su producto, también le permite ser ubicada sin mayor dificultad por otros potenciales clientes.
Misión
“Nuestra misión es proporcionar artículos de madera elaborados principalmente con la técnica de marquetería y enchapado, con diseños personalizados y materiales no contaminantes al medio ambiente, con artesanos capacitados, para abastecer de artículos artesanales con finos acabados y de calidad.
Visión.
Ser reconocida como la empresa líder en la elaboración de artículos de madera en marquetería y enchapados para obsequios empresariales, para toda ocasión y recuerdos artesanales de nuestro país con diseños personalizados y de finos acabados.
Estructura Organizativa
[pic 5]
Ilustración 1 .Estructura Organizativa
Descripción del Producto.
El Atico pone a su disposición la siguiente línea de artículos de marquetería y enchapados:
- Cajas de Té
- Portacartas
- Joyeros Argón
- Baúles
- Porta retratos
- Tarjeteros
- Cajas para chocolates
Se realizan artículos de acuerdo a su necesidad y gusto con diseños en marquetería personalizados como: logotipos o todo tipo de imagen que represente a su empresa o su evento.
Modelo de la Cadena de Valor de la Empresa El Atico
La empresa el Atico se dedica a la elaboración de artículos artesanales elaborados en la técnica de tradicional de marquetería y enchapado, para ello registra varias actividades, que para nuestro estudio enmarcado dentro del modelo de calidad de Porter, las clasificaremos en:
Actividades Primarias o de Línea
Según Porter (1989), las actividades primarias tienen su función directamente relacionada con la creación física, la venta, el mantenimiento y el apoyo de un producto o servicio, estas actividades se componen de:
Logística de interna
Consiste en todos los procesos relacionados con la recepción, el control de inventario y la programación del transporte. En este punto, las relaciones que la empresa tiene con los proveedores son un factor decisivo para la creación de valor.
Recepción de crudos.
Consiste el recibir contando por modelo los artículos de madera que fueron enviados a elaborar a los carpinteros.
Revisión de crudos.
Los Crudos que se recibieron son revisados que cumplan con los requerimientos solicitados, que no tengan ningún tipo de fallas o defectos.
Almacenamiento de materiales.
Los materiales que van a ser utilizados para el proceso de enchapado se preceden al almacenamiento de acuerdo al orden de su futura
Planeamiento y control de inventarios.
En esta actividad se realiza la planificación y cálculos del material que se va utilizar para la elaboración del grupo de piezas a elaborar.
Operaciones
Incluye maquinaria, empaquetado, montaje, mantenimiento de equipos, pruebas y otras actividades de creación de valor que transforman los insumos en el producto final, para ser vendido a los clientes.
Preparación de materiales.
Después de recibir el material a utilizarse se procede a encolar los artículos en crudo y las láminas de enchape, este proceso se lo realiza dos veces dejándose secar entre mano y mano
Rayado.
Antes de proceder al pegado de las piezas que componen el diseño del enchapado se procede a realizar el rayado que indicara hasta donde se adherida cada tipo de enchape y marquetería.
Corte de Piezas.
En base al diseño de la pieza a ser enchapada se procede a medir y cortar las piezas en los diferentes tipos de enchape que se utilizaran para enchapar el artículo en crudo.
Pegado de piezas.
De acuerdo al diseño se procede a encolar la pieza en crudo y las piezas de marquetería y enchapes ya cortados para ser adheridos uno a uno hasta obtener el diseño deseado.
Emporado o Masillado.
Luego de terminar el pegado de todas piezas en el artículo en crudo se procede a emporar las grietas y corregir las separaciones que tuviera cada pieza.
Lijado.
Este proceso es quizá uno de los más delicados, en él se procede a lijar con mucho cuidado de no lastimar o lijar demasiado cada artículo, ya que se utilizan maquinas orbitales provistas en una primera fase con una lija de grano grueso, posteriormente se procederá a lijar a mano con una lija de grano menor los bordes e interiores de la pieza.
...