Cambio organizacional
Paris GregoryEnsayo2 de Noviembre de 2022
711 Palabras (3 Páginas)102 Visitas
[pic 1]
15/10/2022
INSTITUTO DE CIENCIAS Y ESTUDIOS SUPERIORES
DE TAMAULIPAS AC.
EQUIPO 1
Docente: Maria Elena Olguin Hernández.
Alunas y alumno:
González Escobedo Elena de la Cruz
Areli Alejandra García Ibarra
Ana luisa Hernández Almaraz
Arreola Gaona Cameron Paris Gregory
González Suarez Carolina
INTRODUCCIÓN
En la actualidad el hacer un cambio organizacional va más allá de hacer una trasformación, es un proceso donde toda la estructura organizacional se une para así llevar este proceso Kurt Lewin nos habla de su proceso de tres pasos que llevan al cambio. Y es aquí cuando se pregunta ¿Qué tan bueno es el cambio y cómo se hace? Para esto se tiene que sufrir un proceso inherente (El ser humano muestra resistencia a este desde siglos pasados), se tiene que ver el cambio organizacional desde dos puntos críticos el externo y el interno.
Desarrollo
La historia en la humanidad nos ha enseñado que el ser humano posee una capacidad de adaptación a los cambios y aceptarlos como algo natural, aunque hay gente que se resiste y quiere evitarlos, estas son algunas razones, la falta de convicción de que el cambio es necesario, aversión a un cambio que se le impone, aversión a un cambio sorpresa sin estar preparado, tener miedo a lo desconocido. Los directivos evitar la realidad desagradable, temor a la inadaptación y al fracaso por su inseguridad y por no esforzarse a conocer nuevas técnicas, perturbación de las practicas hábitos y relaciones, falta de respeto y confianza al promotor del cambio, algunas de estas causas de la resistencia a los cambios son innatas de la naturaleza humana
El cambio es inherente a la historia de la humanidad pues sin el cambio no hay vida, ya que existe la necesidad de adaptarse para la supervivencia, así también, las organizaciones reaccionan ante los cambios y se adaptan al medio en el que existen, estos cambios pueden ser en su financiación, actividades, tecnologías, sistemas de información, cultura, conductas, rendimiento o en su imagen. Aunado a esto el personal también debe apegarse al cambio adquiriendo nuevos conocimientos, información y nuevas tareas, si no hay cambio de actitud no hay una modificación real.
Hablemos de hoy en la actualidad, las empresas (tanto públicas como privadas) deben enfrentarse a un entorno Político, económico, social y cultural en constante cambio donde especialmente el poder del factor humano conducirá la transición al cambio y la implementación de éste dentro de la organización. Es realmente importante tener en cuenta que los siguientes puntos (simples pero relevantes) en Todo proceso de cambio:
*El personal necesita tiempo para ajustarse, comprender y comprometerse con el Cambio.
*Son necesarios muchos pasos para preparar al personal para el cambio y ayudarle a enfrentarse a él.
*Es necesario consultar e informar de los pequeños logros que se van consiguiendo y de los problemas que van surgiendo en el proceso de cambio.
*Cuanto más claros seamos con los empleados, mejor.
No siempre las personas están de acuerdo, para ello hay que llegar algún acuerdo o negociar para los dos tener beneficios.
cambio que se realiza por la necesidad de una situacion inestable o de insatifaccion, ya que para aprender se debe sentir la necesidad de mas informacion, este es un cambio tenso superior a lo normal
- cambio o movimiento hacie la cambio
este proceso abarca dos metodos
- identificacion: en esta etapa los individuos ponen a prueba los cambios
- la internalizacion:el cambio viendolo como meta o norma personal suele ser complicado porque afecta al indivuduo a realizarla aunque el cambio sea muy complicado
- la recongelacion
esto es cuando por medio de la experiencia se verifica que se puede realizar el cambio.
- se debe informar por que se va realizar dicho cambio y su razon de ser
- dar a conocer la necesidad de dicho cambio
- que los involucrados acepten
- que acepte el cambio en todo el grupo
CONCLUSIÓN
EL cambio organizacional es un proceso dificíl en el cual se tiene que integrar a todo el horganigrama para que asi el cambio sea por mejoria y no por necesdidad, para esto tenemos que ser audaces e implementar un plan de trabajo basado en la mejoria continua y estructurado donde se muestre el panorama real de como seguira la empresa ya sea publiuca o privada. Se tendra que implememtar de manera lenta para que este sea percivido como un aliado y no como el enemigo.
...