Características del Sistema de Ventas del Hotel Embajador, República Dominicama, en el año 2015
Francisca1009Documentos de Investigación27 de Febrero de 2016
2.868 Palabras (12 Páginas)465 Visitas
[pic 1]
Daniela Manzueta Belliard
Matrícula: 2014-1899
Resumen Ejecutivo
Del Tema
"Proyecto de Investigación"
Asignatura
Metodología de la Investigación Cientifíca
Soc-205
Grupo 13030
[pic 2]
TEMA: Características del Sistema de Ventas del Hotel Embajador, República Dominicama, en el año 2015
Planteamiento del problema.
En el año 2015, el hotel Embajador a mantenido un nivel de vemtas alto, gracias a que cuenta con un departamento único para que realice y se ocupe de mercadear las habitaciones y demas servicios que ofrece el hotel, este departamento se llama “Comercial”.
Las estrategias comerciales de la compañía están enfocadas en el crecimiento rentable, en un alto dinamismo comercial, en la mejora en la eficiencia operativa y en la capacidad inversora, lo que les permite seguir mejorando todos los indicadores financieros y de actividad, mejorando así la experiencia brindada a los clientes.
El hotel mantiene un nivel de ocupación entre el 60-97 %, por lo que se puede decir que es bastante alta. Su temporada mas baja es despúes de las fiestas navideñas, entre los meses de Enero-Marzo.
Las reservaciones se pueden hacer por diferentes medios como son: teléfono, vía internet o directamente en el hotel ( walk in).
Formulación del problema
¿Cuáles son las características del Sistema de Ventas del hotel Embajador, República Dominicana, en el año 2015?
Sistematización
- ¿Cuáles son los meses de ocupación más bajas del Embajador?
- ¿Cómo se llama el departamento de ventas del hotel?
- ¿Cuáles son los porcentajes de ocupación del hotel?
- ¿Por cuáles medios se puede reservar una habitación?
- ¿Cómo ha sido el nivel de ventas en el transcurso del año 2015?
- ¿Cómo puedo reservar una habitación vía internet?
- ¿Qué otros servicios ofrece el hotel Embajador?
- ¿Cuáles son las estrategias comerciales del hotel?
- ¿Cuáles son los enfoques comerciales del hotel Embajador?
- ¿Cuál es el objetivo del hotel embajador?
Importancia y Justificación
Los motivos por lo que realizo esta investigación, es para conocer las características del sistema de ventas del hotel Embajador. Ya que como recientemente ha venido pasando por un cambio de administración se cree que sus niveles habían disminuido.
Muchas empresas al cambiar de dueño, suelen desviarse de su objetivo principal, pero este no es el caso del Embajador, ha mantenido sus niveles y se ha posicionado entre los mejores hoteles de la República Dominicana. Gracias a que todos los empleados trabajan en conjunto para el buen funcionamientos del hotel.
Objetivo General
- Identificar las características del Sistema de Ventas del hotel Embajador, República Dominicana, en el año 2015.
Objetivos Específicos
- Conocer los meses de menor demanda del Embajador.
- Identificar el departamento de ventas del hotel.
- Conocer los porcentajes de ocupación del hotel.
- Conocer los medios de reservar una habitación.
- Determinar el nivel de ventas en el transcurso del año 2015.
- Saber reservar una habitación vía internet.
- Identificar los diferentes servicios que ofrece el hotel Embajador.
- Determinar las estrategias comerciales del hotel.
- Identificar los enfoques comerciales del hotel Embajador.
- Conocer el objetivo del hotel embajador.
Marco Conceptual
- Estrategia: Plan de acciones coordinadas para dirigir un asunto o conseguir un plan.[1]
- Servicio: Organización y personal destinados a cuidar intereses o satisfacer las necesidades del público o de una entidad.[2]
- Enfoque: Dentro de la empresa se basa principalmente en el peso que se le atribuye en el proceso de intercambio a los consumidores, a la propia empresa o a la sociedad en general.[3]
- Ocupación: Permite medir el comportamiento turístico que se presenta en un destino, es importante analizar una serie histórica ya que permite comparar la tendencia que se presenta y compararlo con la variación con respecto al número de establecimientos.[4]
- Demanda: Es aquel grupo de personas que tiene todas las características necesarias para consumir o comprar un servicio o producto turístico.[5]
- Reservar: Destinar un lugar o una cosa, de un modo exclusivo, pasa uso persona determinados.[6]
Marco Teórico
- Turismo
- Definición y Concepto
- Alcances de la Actividad turística
- Clasificación
- Mercado Turístico
- Oferta Turística
- Demanda Turística
- Operadores Turísticos
- Hotel
[pic 3]
- Etimología y Definición
La palabra hotel deriva del francés hôtel, que originalmente se refería a una versión francesa de una casa adosada, no a un lugar que ofreciera alojamiento. Un hotel es un edificio planificado y acondicionado para otorgar servicio de alojamiento a personas y que permite a los visitantes sus desplazamientos. Los cuales ofrecen servicios adicionales como son restaurantes, piscinas y guarderías. (Ramon Rodriguez, 2000)
- Servicios e Instalaciones
Los elementos básicos de un cuarto de hotel son una cama, armario, y una pequeña mesa con silla. Otras características pueden ser un baño, teléfono, televisor, y conexion inalambrica al internet. Además de los mini bares que pueden incluir bebidas, comidas y los necesario para preparar té y café.
Los servicios básicos que ofrece un hotel son:
RENTA DE HABITACIONES: Es lo más importante para el hotel, ya que genera la mayor parte de sus ingresos. Existen varios tipos de habitaciones a diferentes precios.
ALIMENTOS Y BEBIDAS: Esto incluye los restaurantes, cafeterias, bares, frigobar, room service, snack bar, entre otros.
SERVICIOS VARIOS: Como son lavanderia, tintorería, fax, caja de serguridad, entre otros.
SERVICIOS COMPLEMENTARIOS: Peluquería, agencia de viajes, rent a car, tiendas, joyería, instalaciones deportivas.
Salón de convenciones y fiestas. (Ramon Rodriguez, 2000)
- Tipología
Hotel de Aeropuerto: Están situados en las aproximidades de los principales aeropuertos, especialmente cuando están alejados de los centros urbanos a los que sirven. Su principales clientes son los pasajeros en tránsito.
Hotel de negocios: Principalmente para las personas que viajan con fines de negocios y que su estancia es menor de 2 días.
Hotel de lujo: El objetivo principal de estos hoteles esta en agregar valor a la experiencia de sus húespedes. Otros factores que lo definen son la privacidad y exclusividad que ofrecen.
Hotel de montaña: Están situados cerca de zonas naturales de interés como parques naturales, reservas y áreas protegidas.
Apartahotel: Establecimientos que por su estructura y servicio disponen de la instalación y consumo de alimentos dentro de la unidad de alojamiento.
Moteles: Establecimientos situados en las aproximidades de carreteras que facilitan alojamiento en departamentos con garaje y entrada independiente para estancia de corta duración.
Hoteles temáticos: Situados en complejos de ocio o resorts, son establecimientoss que recrean en todo su hábitat, un determiando ambiente, lugar o tematización.
Hotel de playa: Se encuentran cerca de las playas, su clientela principal son turistas dirigidos por tour.
Albergues turísticos: Estos alojan clientes durante estancias cortas, son económicos y generalmente se suele compartir las camas, sala, la cocina y el baño.
Hotel casino: Sus instalaciones se caracterizan por la oferta del juego.
Hoteles rústicos: Están situados en terrenos rurales o rústicos.
Hotel boutique: Ofrecen unos servicios excepcionales de alojamiento y servicio e instalación. Son más pequeños que los hoteles convencionales. tienes de 3 a 100 habitaciones.
Hoteles gastrónomicos: Ofrecen una oferta gastrónomico exclusiva.
Hoteles monumentos: Están ubicados en lugares de interés cultural.
Hotel de posada: Son muy antiguos, su clientela son mayormente viajeros que presan servicio de alojamiento y restauración.
...