ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Características de los modelos de política económica en Мéxico durante los últimos sesenta años


Enviado por   •  9 de Diciembre de 2011  •  Trabajos  •  3.166 Palabras (13 Páginas)  •  1.235 Visitas

Página 1 de 13

Tres modelos de política económica en México durante los últimos sesenta años.

Introducción

En el siguiente en ensayo se darán a conocer algunas de las características de las estrategias económicas para el desarrollo económico y social del país. Tambien se buscara mostrar cómo se han diferenciado estos modelos económicos cuales han sido sus resultados al haber sido aplicados, su generación de empleos, entre otros aspectos.

En primer lugar se enumeran las diferentes características de cada modelo económico con sus resultados y después, a manera de conclusión, se comparan con el propósito de determinar sus diferencias y similitudes, además de realizar una evaluación de los resultados alcanzados en cada caso.

En los últimos sesenta años se han implementado tres modelos económicos llamados “Desarrollo Estabilizador”, aplicada de mediados de los años cuarenta hasta finales de los sesenta; “Desarrollo Compartido”, instrumentada de inicio de la década de los setenta hasta inicio de los ochenta; y “Crecimiento Hacia Fuera” o “Neoliberal”, de 1983 a la fecha.

El modelo de “Desarrollo Estabilizador”

Las bases de este modelo radicaron en buscar la estabilidad económica para lograr un desarrollo económico continuo. La estabilidad económica consiste en mantener una economía libre de topes como la inflación, déficits en la balanza de pagos, devaluaciones y demás variables que logran estabilidad macroeconómica.

Fue durante los sexenios de Adolfo Ruiz Cortines, Adolfo López Mateos y Gustavo Díaz Ordaz cuando se manejó este modelo.

El objetivo principal del desarrollo estabilizador, fue el promover la industrialización del país, esto significaba generar más empleos y la riqueza material requeridos para satisfacer la demanda de una población que, en cuya época, crecía anualmente a tasas promedio del 3%.

La industrialización del país era un paso necesario para abandonar la dependencia existente en la venta de los productos primarios indispensable para obtener divisas que el país necesitaba para su modernización, dado que el comportamiento de los precios, mostraban una evidente tendencia a la baja en los términos de intercambio con respecto a los bienes industriales. Es decir, cada vez era necesario exportar mayor volumen de bienes para obtener la misma cantidad de divisas o importaciones industriales.

*Divisas: son el dinero en sí, ya sea en monedas o en papel (billetes) de un país o sistema económico.

Por otra parte, era una condición necesaria para la urbanización del país y, a través de ello, proporcionar mayores y mejores servicios a la población (salud, educación, electrificación, agua potable, entre otros).

En el desarrollo estabilizador se expresaba la necesidad de crear una importante base industrial como forma de incrementar la actividad de las otras ramas económicas, mediante el aumento de la productividad de la mano de obra, el incremento del ahorro interno y la elevación de salarios. Con una mayor relación capital-producto en la economía se propuso ampliar el mercado interno y crear una base productiva exportadora.

Por estas y otras razones, esta estrategia económica, impulsaron el sector industrial favoreciendo el crecimiento económico del país.

Resultados

Los principales resultados alcanzados con la aplicación de esta estrategia se pueden resumir en un PIB que pasó de 4,567.8 mdd en 1950, a 35,541.6 en 1970, lo que ubicó al país como la economía número 16 del mundo, cuando 20 años antes se ubicaba en el lugar número 20.

El empleo en la economía aumentó a una tasa promedio anual de 2.3%, superando ligeramente a la tasa de crecimiento de la población económicamente activa.

Los salarios mínimos en términos reales crecieron en 6.5% promedio anual en el periodo. El crecimiento promedio anual de la industria fue de 7.7% y el de las manufacturas de 8.3%, tasas que superaron las registradas anteriormente por los sectores servicios y agropecuario.

Esta estrategia, aunque brindo cosas buenas a México, provocó un gran problema al futuro crecimiento del país, el olvido del campo.

Toda la atención de las autoridades estuvo centrada en la industrialización de país con la actividad del campo relegada a un lugar muy secundario, tanto que se ha dicho que de esta época data la creación de los “Dos Méxicos”, el del campo y el de la ciudad; tenía un problema de fondo que era el límite del mercado nacional, pues las empresas al no exportar no producían más de lo que los mexicanos podían comprar. En esos tiempos las empresas no exportaban.

Eso provocó que en el país no se tuvieran divisas extranjeras y sin ellas no podían comprarse productos que eran necesarios para que la economía siguiera creciendo.

Éste era un serio problema de la política económica de esos tiempos. Sin exportar y concentrados en el mercado mexicano nada más, era imposible tener dólares u otra moneda extranjera para comprar en otros países productos necesarios para seguir creciendo.

Con maquinaria no renovada y sin competencia, las empresas mexicanas no tenían incentivos para mejorar sus productos ni bajar sus precios. Con la mentalidad del proteccionismo que privilegia a la industria se tuvo un desarrollo nacional desigual: las grandes ciudades gozan de prosperidad creciente, pero no las zonas rurales.

Esto ocasiona un efecto colateral indeseable, la emigración de personas, de las áreas marginadas a las áreas de mayor crecimiento; buscando mejorar su vida, muchas personas se mudan a las ciudades mayores, especialmente al DF.

De esta forma las dificultades estructurales en la demanda (provocadas por la concentración del ingreso), las financieras y tecnológicas derivadas del sesgo anti exportador de la planta productiva, el creciente endeudamiento externo y la elevada dependencia de la planta productiva por adquirir bienes de capital en el exterior, impidió pasar de la fase de sustitución de bienes de consumo duradero e intermedios, hacia la de bienes intermedios complejos y de bienes de capital, por esta razón dicho modelo acabó convirtiéndose en un estorbo para el crecimiento económico del país.

2. El modelo de “Desarrollo Compartido”

La economía nacional comenzó a mostrar signos de debilitamiento en tasas de crecimiento (1968-1972), fue ahí cuando se propuso el modelo de “Desarrollo compartido”, que se mantuvo sin cambios importantes en cuanto

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (20.9 Kb)  
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com