Caso Boutique Eztravaganzza, ¿conviene crecer?
cc3lisrTarea10 de Julio de 2018
2.257 Palabras (10 Páginas)902 Visitas
Sinopsis
En mayo de 1994, en la ciudad de Orizaba, Veracruz, Boutique Eztravaganzza inició sus operaciones como un pequeño negocio de venta al menudeo de ropa de reconocidas marcas y accesorios de moda, al principio, su propietaria, la señora Irma García, realizaba las ventas entre amigos y familiares, sin embargo, el negocio fue creciendo en cuanto a volumen de ventas y en cuanto a la diversificación de productos, lo que había iniciado como venta de ropa y accesorios, se expandiría a zapatos, artículos de piel, joyería en oro, plata y bisutería.
En 1999 a cinco años de haber iniciado el negocio, Irma había ganado prestigio en la región de Orizaba, no solo por la calidad y variedad de sus productos, sino también por sus precios que siempre se encontraban por debajo de la competencia. Esto lo había logrado gracias a que negociaba directamente con los fabricantes e importadores y a que cerraba los tratos directamente en la ciudad de México.
En el 2000, Irma alcanzaba la jubilación en su empleo de planta, lo que le permitió dedicarse de tiempo completo a la administración y expansión de su empresa.
Para el año 2004, la venta de ropa se ubicaba en un mercado fragmentado, la región contaba con varias tiendas departamentales y boutiques especializadas en ciertas marcas, lo que provoco una disminución en las ventas de Irma, aunado a que existían tiendas que eran cadenas nacionales o estatales, se estaba remplazando la antigua practica de los sistemas de apartado por las ventas a plazos, empezó la tendencia de ventas con promociones en tarjetas de crédito, la piratería y comercio informal, por lo cual se vieron afectadas las líneas del negocio.
Lourdes Mendoza, una de las mejores compradoras y pagadoras de Boutique Eztravaganzza, estaba interesada en la adquisición de ropa quirúrgica y equipo médico, por lo cual, le hace la propuesta a Irma de asociarse para incursionar en ese mercado, Irma se encargaría de conseguir el proveedor que les surtiría y entregaría la mercancía en sus instalaciones, mientras que Lourdes comercializaría los productos al menudeo. Esta proposición representaba la oportunidad de ampliar el negocio.
Identificación de la Problemática:
Después de estar operando el negocio durante 10 años, en los cuales el mercado ha tenido cambios significativos que van desde promociones hasta el crecimiento de la piratería, lo cual trajo consigo una disminución en las ventas de Boutique Eztravaganzza, la cual maneja un portafolio de cinco líneas de productos, el principal problema al que se enfrenta Irma, es la propuesta de un acuerdo comercial agresivo hecho por Lourdes, esta problemática se da a raíz de que Irma no tiene experiencia alguna con la nueva línea de productos que le ofrece comercializar Lourdes, por lo cual es importante realizar un buen análisis de la propuesta para finalmente tomar la mejor decisión.
En la presentación de este trabajo, analizaremos objetivamente, bajo la perspectiva de la contabilidad financiera y de costo, si la inclusión de las nuevas líneas de productos (ropa quirúrgica y productos médicos) para Boutique Eztravaganzza representará un negocio redituable.
Preguntas detonantes
- Acorde a las características indicadas en el caso ¿qué tipo de empresa, de acuerdo a su organización, es Boutique Eztravaganzza?
- Información: La operación de la Boutique, estaba dividida en tres funciones:
- Compras: Encabezada por Irma y cuyas negociaciones las hacía directamente con los proveedores en la Ciudad de México.
- Ventas al menudeo y al público en general: se encargaba la empleada del local y se realizaban de contado
- Ventas al mayoreo y cobranza: Irma desempeñaba ambas funciones, ya que ella misma realizaba las negociaciones y visitaba quincenalmente a los clientes para efectuar los cobros.
Guajardo (2010), de acuerdo a su actividad,identifica tres tipos de empresas: comerciales, de servicios e industriales y de acuerdo a su forma de organización, identifica dos tipos: con personalidad jurídica propia y sin personalidad jurídica propia.
- Argumentación: Según Guajardo (2010), de acuerdo a su actividad, las empresas comerciales son todas las empresas que tienen como objetivo principal la compraventa de bienes, en este tipo de empresas no existe transformación. Por ejemplo, supermercados, mueblerías, papelerías, agencias de automóviles, librerías, entre otras.
De acuerdo con Guajardo (2010), según su forma de organización, las empresas con personalidad júridica propia tienen reconocimiento legal, son entes jurídicos independientes, y pueden realizar transacciones y contratos
- Conclusión: Después de analizar el caso de estudio y conocer la clasificación de las empresas según su actividad y su forma de organización, llegamos a la conclusión de que Boutique Eztravaganzza, según su actividad, es una empresa comercial, ya que su objetivo principal es la compra-venta de bienes y no existe transformación en los productos que comercializa, según su forma de organización, Boutique Eztravaganzza es una empresa con personalidad jurídica propia ya que tiene reconocimiento y obligaciones legales, por ejemplo, pago del IMSS de la empleada, pago de impuestos, etc.
De igual manera, podemos concluir que Boutique Eztravaganzza es una microempresa, pues de acuerdo a la definicíon dada por la Secretaria de Economía y al balance general presentado en el caso de estudio, tiene menos de 10 empleados y genera menos de $4,000,000 de pesos anuales en ventas.
- La asociación de Irma con Lourdes Mendoza, ¿impactaría en algo a la empresa en sus procesos de información administrativa, financiera y fiscal?, ¿por qué?
- Información: De acuerdo con Ramirez (2013) existen tres tipos de contabilidad: financiera, administrativa y fiscal, comprender las características de la contabilidad es de vital importancias para las empresas.
Lourdes Mendoza, había sido una de las mejores compradoras y pagadoras de Boutique Eztravaganzza, dentro de la propuesta de Lourdes, estaba el compromiso de comprarle a Irma $30,000 mensuales, razón por la cual Irma no tendría que hacer esfuerzos de ventas adicionales a entregar la mercancía a Lourdes.
Irma se había puesto en contacto con proveedores de la industria, a los cuales no les resulto atractiva la propuesta de compra mensual, por lo tanto el margen de ganancia para Irma eran menores y habría igual un incremento en sus gastos.
Según Warren(2010), la contabilidad es un sistema que proporciona datos a los interesados, sobre las actividades y situaciones económicas de una empresa.
Irma, necesita tomar una decisión importante para su empresa, considerando la información contable disponible, Mallach (2000), nos enseña que el proceso de la toma de decisiones se lleva a cabo en tres etapas: inteligencia (situación), diseño(proceso) y solución.
- Argumentación: En palabras de Irma, la operación de la Boutique era muy sencilla y los costos estaban bien controlados por ella misma, esta es la razón por la que la Boutique nos presenta información contable muy básica, Irma tendría que adicionar a su control una línea más de productos a sus reportes para poder identificar si es rentable y así consolidar la contabilidad administrativa y financiera.
Mallach (2000), nos dice que dentro de la empresa es necesario tomar decisiones que ayuden a alcanzar las metas organizacionales, razón por la cual Irma debe de analizar de acuerdo a su contabilidad las decisiones de inversión, financiamiento y de operación que traerían consigo la asociación con Lourdes
- Conclusión: Después de analizar el caso, llegamos a la conclusión de que asociarse con Lourdes, si impactaría en la boutique el proceso de información administrativa, financiera y fiscal, al realizar un análisis rápido, Irma determino que sus fletes se incrementarían en un 15% y sus viáticos aumentarían a $1,200 y además había conseguido únicamente el 20% como margen de ganancia, como sabemos la información financiera es crítica para la toma de decisiones, por lo tanto, Irma debe de realizar una análisis de costos para determinar correctamente los márgenes de utilidad y poder establecer nuevos precios si así lo requiere, su proceso de información debe de ser adecuado de tal manera que pueda tener un panorama certero del crecimiento de su negocio y tener bien definidas las características de la información contable (utilidad, confiabilidad, provisionalidad) además de tener bien elaborados sus estados financieros, siguiendo las normas contables aplicables.
- Teniendo en cuenta los elementos de contabilidad financiera y administrativa, presentados en el caso, ¿considera relevante y beneficiosa la apertura de la nueva línea para Boutique Eztravaganzza?, ¿por qué?
- Información: A pesar del volumen de ventas de la Boutique, se tenían satisfechos a los clientes, la mayoría de ellos había sido fiel durante los 10 años, aunque la mayoría seguían siendo familiares, amigos y recomendados que no causaban morosidad, a continuación presentamos la composición de ventas y el margen de contribución de los productos:
Articulo | Composición de ventas | Margen de Contribución |
Ropa de marca y accesorios | 40% | 35% |
Perfumería | 30% | 40% |
Joyería en oro | 15% | 28% |
Calzado y otros artículos de piel | 10% | 22% |
Joyería en plata y bisutería | 5% | 10% |
Como hemos visto en el caso, la operación era sencilla y los costos estaban bien controlados, sin embargo, al asociarse con Lourdes, se necesitara mayor control, para esto, será necesario apoyarnos en las herramientas de contabilidad financiera y administrativa.
De acuerdo con Guajardo (2010), los estados financieros básicos son los que proporcionan la información esencial acerca de la situación financiera de una empresa, así como los resultados de su operación durante un periodo y los cambios que se den respecto a su situación.
...