ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Caso Boutique Eztravaganzza

nirvana128219 de Abril de 2013

2.539 Palabras (11 Páginas)4.586 Visitas

Página 1 de 11

Boutique Eztravaganzza

1. Situación de la empresa

La Boutique Eztravaganzza, se dedica actualmente a la venta de ropa, perfumería, calzado, productos de cuero y joyería. Los artículos vendidos en la boutique son conocidos entre los clientes por su menor costo en comparación con la competencia. Dicho costo se logra eliminando intermediados en su cadena de suministro y manteniendo buenas relaciones con sus proveedores al hacer visitas constantes y pagos puntuales a los mismos. Lourdes Mendoza, cliente principal de la boutique le presenta a Irma García, propietaria, la opción de ampliar su mercado, comercializando ropa y equipo médico. Por lo tanto Irma García se cuestiona lo siguiente: ¿Cuáles son las ventas mínimas necesarias para recuperar la inversión que deber realizar con esta propuesta? Y ¿debería o no aceptar la propuesta de Lourdes Mendoza?

2. Contexto del problema

2.1 Antecedentes:

Lourdes Mendoza es una enfermera retirada que tiene varios contactos en las clínicas y hospitales, busca convertirse en proveedores de ropa y equipo médico; siendo sus clientes las clínicas y hospitales públicos y privados en los cuales ella tiene contactos. Por otro lado el negocio de Irma emprendió como la venta a parientes y amigos; empezando entonces como una manera de complementar su salario de tiempo completo como gerente de hospital.

El cuestionamiento se inició con la propuesta de Lourdes Mendoza, sobre la posible aceptación de la nueva línea de ropa y equipo médico.

2.2 Actores

• Irma García: Propietaria del Almacén Boutique Eztravaganzza, y se encarga de las actividades de compras, ventas a mayoristas y cobros de la empresa.

• Lourdes Mendoza: Cliente principal del almacén de Irma García. Le propone convertirse en su socia para la comercialización de ropa y productos médicos. Es una enfermera retirada que posee contactos en hospitales privados y públicos, así como en clínicas en la región.

2.3 Sector industrial:

El Almacén Boutique Eztravaganzza pertenece al mercado de venta de ropa, accesorios y joyería catalogado como boutiques, por ser una empresa pequeña.

Análisis del Sector Industrial de Porter

• Competencia actual: el mercado de los productos comercializado se encuentra cubierto con tiendas departamentales, boutiques más pequeñas, ventas informales y ramas piratas. Cada una de ellas satisface diversos segmentos del mercado

• Clientes: el almacén presenta varios clientes fieles que ha ido adquiriendo con el tiempo. Sin embargo en el mercado hay una gran variedad de empresas de diversos tamaños, por lo cual el cliente posee el poder de negociación al tener la opción de elegir entre las diversas opciones.

• Proveedores: se encuentra conformado por empresas manufactureras e importadores de los productos comercializados. El poder de negociación se encuentre en la empresa, debido a que si existe una gran variedad de competencia en el mercado, debe de existir también una gran variedad de proveedores de la misma en diferentes regiones.

• Productos sustitutos: ropa deportiva y especializada. Fragancias, cremas de olor, accesorios artesanales y joyería de plástico o artesanal. Zapatos que no son de cuero.

• Competencia potencial: el mercado de la industria de ropa y accesorios se encuentra actualmente abarrotado por una gran variedad de empresas de diversos tamaños, que atiende a diversos segmentos de la población. Esto provoca una gran barrera para la entrada de nuevos competidores.

3. Descripción de la empresa

El almacén Boutique Eztravaganzza se dedica a la comercialización de diversos productos, los cuales en la actualidad le generan utilidades, en diferentes proporciones.

3.1 Sistema de Negocio

El almacén Boutique Eztravaganzza se encarga de la compra directa de sus productos. Estos se comercializan por venta directa o venta a mayoristas. Asimismo consta de un área de crédito para sus ventas, y cobro a sus clientes y deudores. Por lo tanto, su cadena de valor se encuentra conformada por la compra, comercialización, logística y venta de los diversos productos que ofrece. Posee una integración horizontal debido a que ofrece productos similares al mercado.

3.2 Organización

3.3 Productos

Producto Descripción

Ropa y accesorios Conformado por ramas reconocidas de ropa y accesorios de moda de la región según la temporada

Zapatos y productos de cuero Zapatos de cuero y productos de cuero como chaquetas, billeteras y cinturones.

Joyería Productos de oro, plata e imitaciones.

Perfumería Perfumes de diversas marcas.

Tabla 1. Descripción de productos

3.4 Estrategia de Mercadeo

Producto Ropa, accesorios, zapatos y productos de cuero de marcas prestigiosas. Así como perfumees y joyería de oro, plata e imitación.

Precio No se especifica el precio de cada producto, pero es menor que el de la competencia.

Plaza Venta directa en el almacén.

Promoción No se especifica para la línea de producto que se comercializa.

Tabla 2. Análisis de las 4 p's del mercadeo

3.5. Estrategia Empresarial: no específica una estrategia empresarial definida.

4. Análisis del problema

4.1 FODA

Fortalezas Oportunidades de Boutique Eztravaganzza

• Experiencia en la comercialización de los artículos (10 años)

• Buenas relaciones con los proveedores (manufactureros)

• Generación de utilidades con los productos actuales.

• Diversificación de productos y clientes fijos.

• Reconocimiento en el mercado.

• Expansión hacia nuevas líneas de productos. (ropa y productos médicos)

• Contactos de la nueva socia, con hospitales (públicos y privados) y clínicas del área.

• Crecimiento del mercado.

Debilidades Amenazas

• Centralización y Dependencia de la propietaria en funciones laborales.

• Poco personal para satisfacer las necesidades de los clientes.

• Los proveedores se encuentran lejos de la región.

• Falta de conocimiento financiero para la toma de decisiones. • Proliferación de ventas informales y marcas piratas.

• Grandes empresas departamentales presentes en la región.

• Posibles cambios en las formas de pago para boutiques, lo cual genera problemas de efectivo y aumento de cuentas incobrables.

• Compras por internet.

• Tratados de Libre Comercio.

Tabla 3. Análisis FODA.

4.2 Diagnostico preliminar

La empresa de Irma García, Boutique Eztravaganzza, con los años ha logrado posicionarse en el mercado con sus productos diversos y sus atractivos precios. Sin embargo, debido al aumento de ventas que presenta, y el poco personal que posee no permite satisfacer las necesidades de sus clientes. Asimismo el mercado donde se encuentra está totalmente saturado por una gran cantidad de empresas, que se encargan de los diversos segmentos del mercado. Actualmente se le presenta la oportunidad de una integración horizontal hacia el mercado de ropa y productos médicos, pero debido a su falta de conocimientos financieros se necesita el estudio de dicha propuesta para tomar la decisión de su implementación o no.

4.3. Herramientas de análisis

• Punto de equilibrio: La cantidad de unidades a vender o el nivel de ventas netos que no refleje pérdidas ni ganancias en el estado de resultados de una empresa.

• Análisis marginal: Estudia las ganancias que podría aportar determinado producto a las utilidades totales de una empresa.

• Estados financieros: Documentos en los cuales se encuentran registradas todas las actividades financieras de una empresa.

• Análisis FODA: El análisis FODA es una herramienta que permite conformar un cuadro de la situación de la empresa y organización, permitiendo de esta manera obtener el diagnostico preciso que permita en función de ello tomar decisiones acordes con los objetivos y políticas formulados.

4.4. Análisis del problema

El crecimiento en que se encuentra la empresa permite que se invierta en el nuevo proyecto de comercialización de ropa y productos médicos. Sin embargo por la falta de experiencia de inversión en este tipo de productos la propietaria tiene la duda sobre si debe o no tomar la decisión de invertir, y en caso de que se haga les gustaría saber cuál es la venta mínima que necesitan de los nuevos productos para recuperar su inversión.

5. Propuesta de Solución

5.1. Descripción del problema

La empresa de Irma García, Boutique Eztravaganzza, con los años ha logrado posicionarse en el mercado con sus productos diversos y sus atractivos precios. Sin embargo, debido al aumento de ventas que presenta, y el poco personal que posee. No le permite satisfacer las necesidades de sus clientes. Asimismo el mercado donde se encuentra está totalmente saturado por una gran cantidad de empresas, que se encargan de los diversos segmentos del mercado. Actualmente se le presenta la opción de ampliar su mercado, volviéndose socia de Lourdes Mendoza, para la comercialización de ropa y equipo médico. Por lo tanto Irma García se cuestiona lo siguiente: ¿Cuáles son las ventas mínimas necesarias para recuperar la inversión que deber realizar con esta propuesta? Y ¿debería o no aceptar la propuesta de Lourdes Mendoza?

5.2. Alternativas de solución

• No hacer nada.

• Invertir en la propuesta de Lourdes Mendoza.

5.3. Evaluación de alternativas

No hacer nada Invertir en la propuesta de Lourdes Mendoza

Pro:

• No se corre

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com