ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Caso CHUYA

Nataly Judith Silvestre RamosTarea6 de Agosto de 2021

2.599 Palabras (11 Páginas)139 Visitas

Página 1 de 11

[pic 1]


[pic 2]

Indice

1.        Antecedentes de la empresa        3

1.1.        Visión        3

1.2.        Misión        3

1.3.        Valores        4

2.        Diagnóstico externo        4

2.1.        Análisis del entorno externo        4

2.1.1.        Fuerzas económicas.        4

2.1.2.        Fuerzas políticas gubernamentales y Legales.        5

2.1.3.        Fuerzas socio - culturales.        6

2.1.4.        Fuerzas Tecnológicas.        8

2.2.        Análisis de las Cinco Fuerzas de Porter        9

2.2.1.        Poder de Negociación de los Clientes (Fuerza 1)        9

2.2.2.        Competencia en el mercado, Competidores Existente (Fuerza 2)        9

2.2.3.        Amenaza de nuevos Competidores (Fuerza 3)        9

2.2.4.        Poder de negociación de los proveedores (Fuerza 4)        10

2.2.5.        Amenaza de los productos sustitutos (Fuerza 5)        10

2.3.        Matriz Externa        11

3.        Diagnóstico interno        12

Referencias        13

  1. Antecedentes de la empresa

Chuya ecológico es una empresa dedicada a la elaboración de productos de cuidado personal cien por ciento artesanales y con insumos origen vegetal natural enfocado a cuidado del medio ambiente y de las personas. Actualmente cuenta con línea de jabones de glicerina elaborados para cada tipo piel y jabones personalizados. Ubicados en tres puntos de venta en la ciudad de Huaraz y con el servicio del delivery; presencia en redes sociales como Facebook y Instagram.

  1. Visión

En Chuya ecológico  nos enfocamos principalmente en satisfacer las necesidades y gustos de nuestros Clientes para su cuidado personal a través de elementos amigables con el medio ambiente, queremos llegar a ser una empresa líder dentro del mercado, evolucionando en  nuestras líneas de productos gracias a nuestra experiencia, conocimiento, materia prima de calidad y al entusiasmo que día a día aportamos para elaboración de nuestros productos.

  1. Misión

Somos una Empresa dedicada a la fabricación y venta de Jabones Artesanales a base de aceites vegetales y aceites esenciales de glicerina vegetal, con aditivos naturales que nos conectan con la madre naturaleza y brindan bienestar a nuestro cuerpo. Nuestros productos son netamente ecológicos y biodegradables generando conciencia para la protección del Medio Ambiente y el equilibrio ecológico así como el cuidado de la piel.

  1. Valores

  • Transparencia: La confianza como pilar fundamental para establecer relaciones duraderas, basadas en el trato personalizado con rigor y profesionalidad.
  • Conservación ambiental: Somos una empresa que mantiene, cuida y protege en buen estado y sin alteraciones a nuestro medio ambiente, procurando y garantizando su permanencia para las futuras generaciones.
  • Garantía: Calidad superando el estándar de nuestros productos ecologicos de cuidado personal, gracias a un buen trabajo en base a nuestra extensa experiencia.
  • Honestidad: Mostrando ética por la salud de nuestros clientes presentando especial atención a sus necesidades.

  1. Diagnóstico externo

  1. Análisis del entorno externo

  1. Fuerzas económicas.

El análisis del entorno económico fundamental para el crecimiento de “Chuya”, dentro del mercado, ya que de esto dependerá si el cliente destina una parte de su capacidad adquisitiva para adquirir un producto.

Durante el presente año, la actividad económica del Perú crecerá 7.6% y será una de las que alcance la mayor expansión en América Latina y el Caribe, proyectó el Banco Mundial (BM).De acuerdo con su informe Perspectivas económicas mundiales correspondiente a enero del 2021, se prevé que la contracción del producto bruto interno (PBI) de nuestro país habría sido de 12% en el 2020.

“La economía del Perú está lista para recuperarse a 7.6% este año después de sufrir una de las recesiones más profundas de la región en el 2020, en medio de un brote particularmente grande del covid-19”.El organismo multilateral señaló que el avance de la producción en el 2021 se beneficiará del aumento del precio del cobre y de la política monetaria flexible que se encuentra en curso. (Carlos Becerra Gutiérrez, 2021)

Las ventas online crecieron un 44,2% siendo este favorable para nuestro proyecto; y brindando expectativas de un mercado creciente y estable. Con las informaciones ya mencionadas en los párrafos anteriores podemos decir que es una oportunidad para la empresa debido a que tiene un mercado creciente a diferencia de otros sectores, aunque también se debe tener en cuenta que la economía es fluctuante y se debe hacer un seguimiento continuo.

  1. Fuerzas políticas gubernamentales y Legales.

La Ley establece un régimen de fiscalización y sanción, cuya finalidad es verificar el cumplimiento de las obligaciones fiscalizables derivadas de la misma norma. Del mismo modo, contempla la promoción del otorgamiento de incentivos a los fabricantes, importadores, distribuidores y comercializadores de los bienes de plástico.

Con la citada ley se estima alcanzar una reducción del 30% en el consumo de plástico innecesario, al cabo del primer año de su aplicación. Cabe indicar que, hasta antes de la vigencia de la norma, en el país se entregaban unos 6 mil millones de bolsas anualmente. Así se está trabajando para prevenir la contaminación de los mares y ríos, y para que la población entienda porqué se está regulando el uso del plástico innecesario y cuáles son los peligros si no cambia sus patrones de consumo.

La Ley N° 30884, que regula el plástico de un solo uso y los recipientes o envases descartables, prohíbe el consumo de aquellos productos de plástico que son innecesarios, es decir, aquellas que no se pueden reciclar o que representan un riesgo para la salud pública y/o el ambiente. (Sistema Nacional de Informatición Ambienta, 2019)

  1. Fuerzas socio - culturales.

Conocer la cultura de un individuo, que es la forma de expresarse en todos los ámbitos, es pues una parte esencial para “Chuya”, para que pueda orientar su producto teniendo en cuenta este factor del mercado. Los valores preponderantes identificados en el sector de los compradores son el cuidado personal y cuidado del medio ambiente, ya que es importante tener en cuenta esto. Las Actitudes y hábitos cambian en esta nueva realidad es por eso que hoy impulsa la con mayor fuerza la compra de productos ecoamigables, a raíz de la pandemia este hecho se incrementó.

"Las tendencias ambientales vienen tomando cuerpo en la gestión empresarial, observándose un esfuerzo sistemático para establecer políticas, procesos y presupuestos". Todo esto con el objetivo de integrarse al gran esfuerzo global hacia la conservación y aseguramiento futuro del medio ambiente.

"Las tendencias influyen en la gestión empresarial al demandar la incorporación de un operador ambiental que lidere el plan de trabajo que corresponda", señala el experto. "Esto requiere de presupuesto y formas adicionales para formular, evaluar y ver resultados económicos y financieros de actividades específicas". Estas últimas están relacionadas de manera directa con la gestión ambiental. (Conexiónesan, 2018)

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (17 Kb) pdf (274 Kb) docx (41 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com