Caso Camprofío
Rick949426 de Abril de 2015
2.625 Palabras (11 Páginas)356 Visitas
1. A partir de la información del caso, comente los objetivos generales que guían la estrategia de marketing de Campofrío y ElPozo. ¿En qué medida los objetivos empresariales de Campofrío y ElPozo condicionan su estrategia de marketing? ¿Cómo afecta a las estrategias de marketing desarrolladas el hecho de que una cotice en bolsa y sea multinacional, y la otra sea una empresa familiar?
Parte de la estrategia de Campofrío consiste en potenciar sus ventas en libre servicio a través de acuerdos con las grandes cadenas de distribución tales como Eroski.
La compañía defiende en primer lugar, su marca propia, pero no desaprovecha la oportunidad de utilizar marcas de distribución debido a la obtención de otras ventajas económicas.
Campofrío apuesta fuertemente por la difusión de sus campañas publicitarias llegando incluso a pre-estrenar algunos de sus spots en redes sociales de Internet como Youtube, Facebook o Twitter.
El Pozo intenta diferenciarse de sus competidores gracias a la notoriedad de marca y a la I+D que ha conseguido con el paso de los años. Se basa en gran medida en la búsqueda y atracción de nuevos usuarios y de consumidores de productos sustitutivos.
2. ¿Cuál de las dos empresas es a su entender más consistente en la adecuación de objetivos-estrategia-resultados? ¿Qué ventajas e inconvenientes tienen cada una de las dos estrategias de marketing desarrolladas por Campofrío y ElPozo para lograr el éxito en el mercado cárnico español a corto y a largo plazo?
En Campofrío, no existe mayor prioridad que ofrecer a sus clientes y consumidores productos con la mayor calidad y seguridad alimentaria.
Para ello, no dudan en invertir en los recursos humanos y materiales necesarios, así como en la realización de proyectos de investigación que sitúan a la compañía a la cabeza de las empresas alimentarias más innovadoras en España y de Europa.
El objetivo de Campofrío es conseguir la eliminación o en todo caso la minimización y el control de las situaciones, que puedan suponer un riesgo potencial. Para ello, siempre se establecen planes de actuación y seguimiento para su eliminación, reducción o control.
Así mismo, en el diseño de productos se presta especial atención a la eliminación o reducción de sustancias que no son toleradas por determinados colectivos de consumidores, tales como el gluten, la lactosa, proteínas de la leche, soja u otras.
Incrementar la seguridad de los productos: la preocupación por conseguir unos productos cada día más seguros, es lo que mueve a la compañía a invertir en equipos y en nuevas tecnologías.
Un ejemplo de ello son las altas presiones, una tecnología de higienización reconocida y eficaz, que le permite mejorar sus productos y acceder a nuevos mercados. Por eso, Campofrío cuenta desde 2003 con un nuevo equipo de higienización que ha aumentado considerablemente la capacidad de volumen de producto que puede ser tratado.
Hemos determinado tras aplicar varios métodos, como la matriz DAFO, que SU ESTRATEGIA reside en sus fortalezas destaca por encima de todas, la profunda dedicación en la investigación y desarrollo, La herramienta imprescindible para lograr la excelencia y mantenernerse a la vanguardia en I+D es establecer colaboraciones estrechas con grupos de investigación punteros no solo a nivel nacional sino también internacional.
En esta línea, Campofrío colabora estrechamente con diferentes universidades y centros tecnológicos públicos y privados en proyectos de investigación industrial multidisciplinares.
RESULTADOS DE CAMPOFRIO
Desde el año 1997 hasta el 2014 hemos analizado, sus cifras de negocio, además de sus beneficios después de impuestos, y su castflow, en europapress.com, y hemos llegado a la conclusión de que ha crecido de forma progresiva, lentamente y ha presentado en 2014 una pequeña bajada, probablemente por la situación de crisis.
El pozo:
Hemos deducido sus OBJETIVOS a raíz de comprender su Visión:
ElPozo Alimentación quiere ser la empresa de referencia ineludible en el sector alimenticio con base de proteínas:
• Con altas cuotas en el mercado nacional y notable presencia internacional
• Líder en rentabilidad, calidad y servicio al cliente
• Con una marca altamente reconocida y absolutamente innovadora.
La estrategia de ElPozo Alimentación:
• para los próximos dos ejercicios, continua la senda planteada con éxito desde hace cinco años, que contempla una inversión media anual en torno a los 50 millones de euros. En este sentido, la organización lleva invertidos en el siglo XXI 300 millones de euros con el objeto de competir en el actual mercado globalizado.
• Medio Ambiente
ElPozo Alimentación apuesta por un desarrollo sostenible capaz de satisfacer las necesidades de la sociedad actual y las generaciones futuras.
Su Organización impulsa su proceso productivo incorporando las mejores tecnologías disponibles para la conservación del Medio Ambiente, alcanzando:
• Un alto grado de valorización de los residuos generados, así como la constante minimización de los mismos.
• La depuración de la totalidad de las aguas residuales y una posterior aplicación agrícola.
• La reducción de emisiones atmosféricas con la utilización de los combustibles más limpios.
• La destrucción térmica de los olores y el aprovechamiento del calor excedente.
Tienen implantado un Sistema de Gestión Ambiental certificado según norma UNE-EN ISO 14001 para garantizar la consecución de los objetivos y la mejora continua.
El Pozo es una empresa española que goza de un importante posicionamiento tanto a nivel nacional como internacional en los ámbitos de I+D+i, sistema productivo, calidad, tecnología y compromiso con la sociedad. La compañía posee una filosofía de crecimiento sostenido y responsable que está basada en una política de reinversiones sin precedentes en el sector de la alimentación, dentro del cual se caracteriza por la orientación y adaptación a las necesidades del consumidor, potenciar la innovación para ofrecer los mejores productos y trabajar fomentando el empleo de calidad.
En la actualidad, ElPozo Alimentación ocupa posiciones de liderazgo en el segmento en materia de cárnicos y cuenta con líneas especiales destinadas a aquellos que cuidan especialmente de su alimentación que se suman a sus productos tradicionales.
Las soluciones de alimentación de ElPozo Alimentación llegan a más de mil millones de consumidores en 82 países a través del área de exportación y además de los tradicionales productos españoles, también se comercializan soluciones adaptadas a los gustos de cada mercado.
RESULTADOS:
tras leer diversas noticias, hemos comprobado que elpozo alimentación, ha subido en 2013 un 8% y su empleo creció un 5%, por tanto podemos concluir con que los resultados muestran un crecimiento lento pero muy estable, lo cual a largo plazo supone una gran fortaleza para cualquier empresa.
ESTRATEGIAS A CORTO Y LARGO PLAZO EN ESPAÑA:
Campofrio
1- Dinamismo y competitividad: inquietud, rapidez en la toma de decisiones, adaptación a los cambios del entorno y del mercado, apuesta clara por el negocio, consecución de objetivos y asunción de riesgos.
2- Innovación: desarrollo y búsqueda de nuevos productos, nuevos métodos de producción, desarrollo y aplicación de avances tecnológicos inéditos, búsqueda e introducción en nuevos mercados.
3- Orientación al cliente: el objetivo fundamental es lograr la satisfacción total del cliente, y los medios de producción y la infraestructura de la empresa se articulan en torno a ese objetivo.
4- Internacionalización: alianzas con "partners" extranjeros con los que aprovechar y compartir sinergias, y para entrar en nuevos mercados.
5- Crecimiento y expansión: como objetivos estratégicos, se plantea una compañía de dimensión mundial, con una fuerte presencia en el mercado exterior.
6- Liderazgo: "a por todas"; Campofrío compite por el primer puesto, el de las marcas líderes.
EL POZO:
1- Innovación: desarrollo y búsqueda de nuevos productos, nuevos métodos de producción, desarrollo y aplicación de avances tecnológicos inéditos, búsqueda e introducción en nuevos mercados.
2- Crecimiento y expansión: como objetivos estratégicos, se plantea una compañía de dimensión mundial, con una fuerte presencia en el mercado exterior.
3- Diferenciación: busca aportar valor al sus productos en el
...