Caso Carnival Cruise Lines
jjchoel10922 de Mayo de 2015
900 Palabras (4 Páginas)426 Visitas
1. ¿Qué fuerzas globales han contribuido al crecimiento de la industria de los cruceros?
La globalización ha permitido a la empresa tener oportunidad para su crecimiento por la liberalización del comercio transfronterizo y el movimiento de recursos, la mayor cooperación entre países además sus costos de impuestos son menores. En algunos casos, los países ofrecen subsidios para la construcción de flotas y los costos de construcción se reducen. Esto ayuda a las empresas navieras a adquirir a menor precio, por lo tanto el costo de los viajes se reduce y los precios serán más atractivos para el consumidor.
Por otra parte, hay otras fuerzas que han contribuido como el crecimiento de la clase media y el incremento en los últimos años del turismo y de la industria del entretenimiento. La tecnología ha ido cambiando y ha facilitado la reserva de viajes y el poder adquirirlos es más sencillo para el consumidor.
2. ¿Qué medidas específicas ha adoptado Carnival Cruise Lines para beneficiarse de los cambios sociales globales?
Ha aprovechado los subsidios de países como Italia el cual otorgó a su astillero un subsidio alrededor de 50 millones de dólares los cuales ha servido para la construcción de cinco barcos para Carnival que se entregaron en el 2010.
Por otro parte la mayoría de su tripulación es de origen filipino por sus bajos costos en mano de obra y por su fluido inglés. En un barco común del Carnival sus tripulantes son de 100 países diferentes por ello Carnival mantiene una gran variedad de programas de capacitación de empleados, incluida la enseñanza del inglés. Ya que Carnival opera por todo el mundo, una de sus ventajas es que todo el planeta sea una fuente de clientes y suministros, Carnival puede enviar capital y otros activos a lugares donde satisfacen mejor las necesidades de su compañía ya que sus activos principales están en el mar.
3. ¿Cuáles son algunas de las diferencias nacionales que afectan las operaciones de los cruceros?
Entre algunas de las diferencias que afectan las operaciones de los cruceros están los problemas políticos o de criminalidad de un país, Carnival - por tal motivo- modifica las rutas de los cruceros para evitar zonas en las que sus pasajeros podrían enfrentar peligro. Otra de las diferencias que se podrían tomar en cuenta es que Estados Unidos limita los viajes a ciertos lugares de sus ciudadanos por ello, Carnival no realiza escala en Cuba, un popular destino turístico.
4. Aunque la mayoría de los pasajeros de los cruceros son estadounidenses, el numero promedio de días de vacaciones que toman los habitantes de Estados Unidos al año es menor que el de los trabajadores en la mayoría de los demás países de altos ingresos (13 días en comparación con 42 en Italia, 37 en Francia, 35 en Alemania y 25 en Japón). ¿Cómo podrían las líneas de cruceros incrementar sus ventas entre personas que viven fuera de Estados Unidos?
Aplicando estrategias de precios, reduciendo competitivamente sus tarifas para volverse más atractivas. Realizar paquetes turísticos exclusivamente para las personas que viven fuera de los estados unidos. Estas acciones deben estar soportadas en una comunicación focalizada para cada región y/o país, tomando la iniciativa de conocer las necesidades de cada país. Por ejemplo, una comunicación especial para las personas que viven en Bolivia, a ellas les será más atractivo si en la comunicación resaltamos la vivencia marina, ya que no tienen este recurso. En el caso de Perú, podríamos hacer énfasis en el clima tropical y las temperaturas de los mares que estarían en los paquetes turísticos.
5. ¿Qué amenazas existen para el desempeño futuro de la industria de los cruceros y, en particular, de Carnival Cruise Lines? Si usted estuviera a cargo de Carnival, ¿Cómo (a) trataría de impedir que esas amenazas se convirtieran en realidad y (b)
...