ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Caso Catapulta

jaramishiTrabajo4 de Agosto de 2015

9.059 Palabras (37 Páginas)269 Visitas

Página 1 de 37
  1. Datos iniciales.

Límite inferior = 230 cm – 10 cm = 220 cm

Límite superior= 230 cm + 10 cm = 240 cm

Lanzamientos Catapulta:

Día

Pelota Grande

Pelota Chica

1

227

225

1

225

228

1

224

232

1

233

226

1

234

230

1

230

226

1

228

228

1

231

228

1

230

230

1

230

230

2

215

230

2

225

227

2

226

227

2

228

227

2

227

229

2

230

226

2

229

223

2

229

224

2

226

229

2

224

222

3

220

224

3

225

226

3

226

223

3

223

224

3

221

227

3

226

221

3

228

225

3

234

225

3

231

221

3

227

223

4

224

223

4

225

224

4

225

220

4

224

222

4

225

226

4

225

228

4

226

223

4

224

228

4

224

224

4

228

232

5

220

223

5

227

222

5

228

221

5

228

223

5

218

222

5

221

222

5

221

222

5

223

219

5

222

200

5

225

214

2.- Análisis con límites naturales del proceso para caso de pelota grande (Considerando todos los turnos).

2.1.- Comprobación de normalidad de los datos.

[pic 1]

Resultado: P-Value > 0,05 datos Normales.

 

 2.2.- Identificación de límites naturales del proceso.

En Minitab, nos dirigimos a Estadística\Grafica de control\grafica de control para variables individuales (I-MR), podemos obtener los límites naturales de proceso:

[pic 2]

  • Límite superior natural: 233,72
  • Límite inferior natural: 218,08

2.3.- Capacidad DPMO, Cp, Pp y Ppk.

En Minitab nos dirigimos a Estadística\herramientas de calidad\análisis de capacidad\normal. Para graficar consideramos el subgrupo en la columna Días.

[pic 3]

Luego elegimos estadísticas de capacidad:

[pic 4]

Arrojando el siguiente resultado:

[pic 5]

Defectos por millón de oportunidades = 43.403,88, para el overall performance, el proceso tiene un 4,34 %  de defectos.

Capacidad de proceso de corto plazo (valores entre subgrupos).

 Cp = 0,74[pic 6]

El resultado nos muestra el rango de especificación, significa que cabe 0,74 veces en un rango de variación real igual a 6 sigmas de corto plazo.  No es el resultado más óptimo, ya que un proceso está controlado cuando Cp es >= a 1,3, que no es el caso en estudio.

[pic 7]

[pic 8]

Cpk =0,74[pic 9]

El índice representa la capacidad del proceso en caso que nos hiciéramos cargo de la variación provocada por las causas especiales.

Podemos inferir que el resultado es el mismo que el valor de Cp, significa que no tenemos oportunidad de mejora.

Esto se produce porque los límites naturales inferior y superior tienen la misma distancia a la media = 7,82 cm correspondientes a 3 desviaciones estándares es decir la misma variación.

Capacidad de proceso de largo plazo

Pp=0,67[pic 10]

Este índice muestra la capacidad potencial del proceso solo si lo centramos dentro de los límites.

El resultado indica que tenemos una mejora potencial de aproximadamente 10% ( (0,74 – 0,67)/0,67 = 10.44%) para llegar al valor Cp (mejor capacidad que podría tener el proceso), solo si centramos el proceso.

El rango de especificación (en este caso el rango natural del proceso), cabe 0,67 veces en un rango real de variación igual a 6 sigmas de largo plazo (o variación total).

[pic 11]

[pic 12]

→ 0,67[pic 13]

Este índice muestra la capacidad real actual del proceso sin intervenirlo,

El resultado es el mismo que Pp ya que los limites naturales inferior y superior tienen el mismo rango o distancia a la media ( = 7,82 cm), correspondientes a 3 desviaciones estándares, es decir la misma variación. Estos valores serán distintos cuando los límites correspondan a la voz del cliente.

2.4.- Capacidad de proceso Nivel Sigma utilizando límite natural del proceso.

Nos dirigimos a la siguiente ruta en Minitab: Estadística\herramientas de calidad\análisis de capacidad\normal

Y en opciones ponemos (nivel sigma)

[pic 14]

Obtenemos el siguiente resultado:

[pic 15]

Podemos observar que el nivel signa es igual a = z bench (overall capability) +1,5 = 1.71 + 1,5 = 3,21; Lo cual representa un valor razonable para el proceso.

3.-  Análisis de datos con límites de especificación del cliente (VOC) para la Pelota Grande (Para todos los turnos).

3.1.- Capacidad utilizando VOC para procesos DPMO, Cp, Pp y Ppk.

En el Minitab, nos dirigimos a  Estadística\herramientas de calidad\análisis de capacidad\normal

Consideramos el subgrupo en la columna “Días”

[pic 16]

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (58 Kb) pdf (7 Mb) docx (2 Mb)
Leer 36 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com