Caso Cunard
jorge joveEnsayo8 de Abril de 2018
2.141 Palabras (9 Páginas)606 Visitas
[pic 1]
Contenido
1. Análisis externo 3
1.1. Análisis PEST-E 3
1.2. Competencia 3
1.3. 5 fuerzas de Porter 3
2. Análisis Interno 4
2.1. Identificación de la empresa 4
2.1.1. Misión 4
2.1.2. Visión 4
2.1.3. Valores 4
2.2. Cadena de Valor 4
2.3. Recursos y Capacidades 4
2.4. Conclusiones Análisis Interno 4
3. Diagnóstico 4
3.1. Matriz DAFO 4
4. Objetivos de Marketing 4
5. Estrategias que implementar 4
5.1. Líneas Estratégicas 4
5.1.1. Estrategias de Segmentación 4
5.1.2. Estrategias de Posicionamiento 4
5.2. Las 4 p ´s 4
6. Acciones concretas 4
7. Presupuesto 5
Análisis externo
Nos encontramos en un sector en el que el número de Barcos de ultra-lujo asciende a un 10 en total, teniendo Cunard una cuota de mercado del 50% aproximadamente, además, la empresa posee barcos de 4* Premium y dos yates que ofrecen más privacidad al cliente. Con una media alta de crecimiento del sector, entorno a un 10%. El problema, la falta de demanda provocada por las guerras en el Mediterráneo. A continuación, se realiza un análisis más detallado de los diferentes puntos que ayudan a entender el marco externo en el que se encuentra la empresa.
Análisis PEST
Variables políticas.
Dentro del Marco político, nos encontramos en un período complicado en el mediterráneo, la guerra de Irak genera mucha desconfianza para el cliente a la hora de viajar al mediterráneo.
Variables sociales
La sociedad (sobre todo la mayor cuota de mercado: El cliente americano) tiene reticencia a viajar a Europa, esto se debe al miedo generado por la guerra de Irak. Desde los años 90 la demanda empieza a decrecer. Además, el cliente americano tiene un largo viaje en avión por delante para llegar a Europa, lo que hace que el precio del viaje aumente.
Variables económicas
Empieza alrededor del año 92 un pequeño periodo de regresión económica. El sector sufre una alta temporalidad que provoca una gran alza de los precios en las temporadas con mayor demanda.
Variables tecnológicas
Las campañas de marketing son todavía muy caras de realizar, aún no existen plataformas electrónicas que permiten realizar un marketing directo y más concreto
Competencia
Para hablar de competencia, vamos a segmentar la tipología de Barcos de Cunard:
- Principalmente dentro del sector de lujo, tenemos 3 empresas que son competencia, aunque Cunard poseía aproximadamente el 50% de la cuota de mercado (Seaborne, Royal Viking y Cirstal) pero aproximadamente 30 barcos, ofrecían la misma excelencia para sus pasajeros en las habitaciones premium.
- Dentro del Sector 4*, Cunard tenía más competencia, además de esto, sus competidores empezaban a lanzar numerosos descuentos muy agresivos y campañas de publicidad muy ambiciosas.
- En el ámbito de los Yates, existían numerosas empresas que se dedicaban al chárter de Yates de lujo.
Análisis Interno
Identificación de la empresa
La empresa Cunard se posiciona como una empresa fuerte, de gran elegancia y alta calidad, orientándose a mantener su nombre como marca de referencia. Con un marcado carácter inglés y altamente profesionalizada.
A continuación, veremos el detalle interno de la empresa.
Recursos y Capacidades
Podemos ver los recursos que posee Cunar a través de la siguiente tabla
Segmento | Barco | Descripción | Viajes | Capacidad |
QE 2 | Considerado como el mejor barco para cruceros del mundo. Alojamiento de Lujo y Exquisito Servicio | Viaje entre NY y Europa | 1800pax | |
Sector Ultra-lujo | Sagaforj | Cruceros de ultra lujo, ofreciendo un servicio parecido al QE2 | Caribe, Alaska y pacífico Sur | 550pax |
Vistafjord | Puerto Base en Europa | 750pax | ||
4*Premium | Cunard Countess | Cruceros más informales y un precio más barato. Marketing orientado al destino | Principales puertos del Caribe | 800pax |
Cunard Princesa | Europa y Mediterráneo | 800pax | ||
Barcos tipo Yate | Seas Goddess I | Cruceros Íntimos ambiente agradable | Caribe y Europa 50/50 | 110pax |
Seas Goddess II | Mares de Oriente y el Sur / Mediterráneo | 110pax |
Estratégica de Marketing
La estrategia de Marketing de Cunard se basaba en la elegancia y excelencia que se pretendía en todos sus barcos. Los anuncios que se realizaban tenían un tono serio nada llamativo, intentando mantener siempre una correcta imagen corporativa.
El objetivo de las campañas era el de crear demanda y conseguir el máximo de ocupación.
Debido a las presiones de la competencia y la estructura de la empresa, una mayor parte de los fondos se destinaban al presupuesto de marketing de cada uno de los barcos, en lugar de realizar un plan de marketing global. Además, de crear desde cada uno de los barcos un marketing táctico.
Mercado Objetivo
Existía una variación del tipo de cliente en función del producto tratado:
- Para los barcos de lujo, cliente mayor de 55 años y con un alto nivel de ingresos
- Para los barcos de 4 estrellas, población mayor de 45 años con un nivel médio-alto de ingresos. El perfil de estos es: casado, alto nivel de educación y lectores habituales de magazín.
Análisis del presupuesto financiero destinado al marketing
Dentro de la compañía, el presupuesto que se destinaba a las comunicaciones de marketing ascendía a un total de 20 Millones de dólares, casi la mitad de esto destinado a un marketing estratégico y el resto, táctico. El presupuesto que manejaban los directivos es el siguiente:
Propaganda por Correo | 25% |
Publicidad masiva en revistas y periódicos | 35% |
Gasto en folletos y colaboraciones con agencias de viajes | 35% |
Relaciones públicas y actividades promocionales | 5% |
Diagnóstico
Después de realizar un Análisis Interno y un Análisis externo, resulta sencillo plasmar una matriz DAFO, aquí analizamos más en detalle la empresa Cunard. Con esta Matriz DAFO, obtenemos el detalle de los posibles cambios que se pueden implementar y/o de las acciones de mejora, que nos ayudaran a reformular más tarde una correcta estrategia de Marketing.
...