Caso Embutidos
kmungub821811 de Agosto de 2013
5.983 Palabras (24 Páginas)2.439 Visitas
Tema: Embutidos
EL PERFIL ESTRATÉGICO DE LA EMPRESA:
Posicionamiento estratégico de Embutidos Herrera
La empresa “Embutidos Herrera”, no contaba con un perfil estratégico definido, por lo tanto, no existía una estrategia formal.
1) ¿Dónde compite la Empresa?
-La Empresa inició mediante una carnicería familiar ubicada en el mercado de Heredia del Barrio El Carmen (Heredia – Costa Rica), en la cual se aprovechaban los recortes para la fabricación de embutidos. Con el tiempo la demanda fue mayor y el negocio fue creciendo.
- No contaban con un determinado mercado específico, ya que el manejo del mercado final lo tenían los agentes de distribución, los cuáles determinan sus propias rutas de distribución.
-Embutidos Herrera no estaba direccionada a las necesidades del mercado, pues no satisface las exigencias de un determinado grupo de consumidores.
-Compite en un mercado muy saturado donde dos o tres empresas grandes acaparaban el mayor porcentaje de preferencia por parte del consumidor, ya que las empresas grandes compiten con la marca en cambio las más pequeñas compiten con el precio.
-Los competidores más importantes tenían su propio suministro de materia prima de buena calidad para poder abastecer a toda la demanda.
2) ¿Cómo compite la Empresa?
-Hubo una falta de financiamiento bancario para la construcción de la planta, ya que fue financiada a intereses altos y plazos muy cortos.
-Existió carencia de inversión de capital, considerando que la Empresa se encontraba en épocas de bonanza (año 1.986); se gastaba las utilidades en cosas personales.
-En 1998, cuando Carlos Ulate toma las riendas del negocio; la Empresa se levantaba nuevamente, pero en un determinado momento las entregas comenzaron a ser ineficientes, tuvieron problemas de abastecimiento y mala calidad en las materias primas y procesos.
-A falta de control administrativo y contable; los empleados, proveedores y encargados de distribución, estafaban a la empresa de diferentes formas, en consecuencia; la Empresa se sumergía en un endeudamiento cada vez mayor.
La fábrica Embutidos herrera fue fundada en 1934 por Manuel Herrera y Gloria Ulloa Alvarado en el B El Carmen de Heredia. Empezó como una industria casera para aprovechar los recortes, menudos y otros subproductos de la carnicería familiar, ubicada en el mercado de Heredia. Desde entonces, la empresa creció jalada por la demanda, y ocupada cada vez más espacio en la vivienda, que poco a poco se fue agrandando para ser campo de floreciente negocio familiar.
1.- ANALICE EL IMPACTO DEL ENTORNO SOBRE LA INDUSTRIA EN QUE COMPITE EMBUTIDOS HERRERA. ¿CÓMO EVALÚA EL ATRACTIVO DE LA INDUSTRIA?
POLITICO:
En el año 1992 cuando se elimina el esquema de minidevaluaciones que había permitido al banco central controlar la política monetaria, dio resultado a un ingente flujo de divisas para Costa Rica que provoco la revaluación del colon, existía otra situación que era la desgravación arancelaria, juntándose estas 2 variables dio como consecuencia un fuerte déficit en la balanza comercial, y este a su vez presionaba al tipo de cambio, pero lo más importante era que aumentaban las importaciones, lo cual afectaba en gran medida a Herrera. En 1993 el banco central se vio obligado a imponer una política de elevación de tasas de interés y encaje legal, con esto se intentaba disminuir las importaciones.
ENTORNO ECONOMICO:
Para esas épocas Costa Rica encaminaba sus objetivos hacia una economía abierta, lo cual resultaba en una apertura comercial, siendo así beneficiosa para Herrera ya que se abrían puertas para las exportaciones y el comercio internacional. En lo que refiere a materia prima era de fácil obtención, ya que muchas empresas se vieron forzadas a construir haciendas las cuales tenían como principal actividad suministrar materia prima de calidad; el hecho de que existan más haciendas hacia que exista mas oferta de carne, lo cual facilitaba su obtención, pero existía un materia prima en especial (carne de res) que no era de fácil obtención, ya que el gobierno había quitado los subsidios para este producto en particular, y se exportaba esta carne con mucha frecuencia, haciendo que exista escasez en el mercado.
SOCIAL:
Costa rica era uno de los países del área con un mayor consumo de embutidos per cápita, en 1993 era de aproximadamente 7,5Kg por año, lo cual hacia un mercado muy atractivo para herrera, como se observa en los cuadros, las personas que más consumían de acuerdo a clases social eran las de clases media media, en otro rubro ( Área geográfica), las personas que más consumían herrera era gente de zonas urbanas, en si a herrera, el segmento más le convenía para desarrollar su producto era la clase media.
TECNOLOGICO:
La industria de los embutidos se inició con cocinas de leña, se usaban métodos empíricos y una gran improvisación, esto fue hasta que llego la empresa GRIFFITH la cual empezó a hacer que la producción comenzara a tecnificarse; hay que señalar este sector industrial tenía barreras de entrada muy bajas para las empresas pequeñas, las empresas que si presentaban barreras de entrada eran las que tenían mayor inversión de capital, tecnología, habilidades administrativas y logística compleja y cierto capital de marca. Las fuentes de información tecnológica habían aumentado como resultado de la participación en eventos nacionales e internacionales de transferencia de tecnología, desarrollo de sistemas de calidad, estudios mercado focalizados, análisis sensoriales del consumidor, etc.
ANALISIS:
Embutidos herrera prácticamente lo ha hecho todo mal, no ha sabido cómo aprovechar las oportunidades que se les ha presentado, por ejemplo cuando se dio luz verde a la apertura comercial ( exportaciones) , la empresa no invirtió en estrategias que le permitieran llegar a internacionalizarse, y por medio de la internacionalización hubiera dejado de ser una empresa típica de costa rica que estaba en la competencia de precio, y siendo este un mercado de competencia perfecta, las empresas son tomadoras de precio, lo cual afectaba a la rentabilidad de Herrera. Como se menciona anteriormente, si la empresa hubiera invertido en el tema global, hubiera pasado a ser una empresa que compite por marca, este es un mercado donde no existen muchos competidores, y debido a la gran demanda que tenían sus productos en el medio local, hubiera aumentado significativamente sus ingresos.
Todo hubiera sido diferente para herreras si hubiera tenido una estructura orgánica de le empresa ordenada, ya que por la falta de controles administrativos y contables, hubo un desorden en el sistema de cuentas de la empresa, y al salir a la luz esta información, empezaron las estafas por parte de empleados, proveedores, etc. Todos ellos empezaron a estafar a la empresa.
La empresa aprovechándose de una política monetaria tan cambiante, y en donde las tasas de interés eran bajas, mediante la adquisición de créditos invertir en capital de la empresa, tecnología, infraestructura, y en todo proceso que hubiera requerido del capital de la empresa.
ANALISIS DE LA INDUSTRIA DE EMBUTIDOS EN COSTA RICA
Para realizar el análisis de la Industria de los Embutidos en Costa Rica, recurriremos a las Cinco Fuerzas de Porter en el cual se evaluaron ciertos aspectos importantes componentes del entorno estratégico de dicho negocio. El análisis se realiza a los dos grupos estratégicos identificados en la industria de embutidos en Costa Rica:
• Grupo A: Calidad baja y Precio bajo.
• Grupo B: Calidad Alta y Precio Alto.
Grupo A: ANÁLISIS DE LAS CINCO FUERZAS COMPETITIVAS DE PORTER
Amenaza De Entrada De Nuevos Competidores
Las barreras de entrada para este grupo o sector estratégico que se caracteriza por tener un precio bajo y una calidad baja son bajas y se analizan de acuerdo a los siguientes determinantes:
Economías de escala
En el país tanto en el sector formal como informal, existen alrededor de 100 a 110 empresas dedicadas a producir embutidos, debido a que el proceso de elaboración es bastante sencillo y común su producción a aumentado en los últimos años, cerca de 15 empresas se disputan el mercado nacional.
Requerimientos de capital
La inversión para instalar una empresa pequeña de embutidos no es significativa no se requieren elevados montos para la producción de embutidos debido a lo sencillo que es su proceso de elaboración.
Acceso a canales de distribución
Al ser la mayoría empresas familiares y pequeñas, estas tratan de ganar mercado compitiendo con precio en los canales de distribución con fácil acceso como ser pulperías, carnicerías.
Curva de experiencia
La industria de los embutidos en costa rica paso de una elaboración usando métodos empíricos e improvisados, al uso de tecnología, maquinaria moderna para procesar y empacar el producto por parte de la empresa GRIFFITH, quien además brindaba asesoría.
Identificación de la marca
La barrera de entrada en cuanto a la identificación de la marca es muy baja en este grupo estratégico ya que ellos no compiten en cuanto a marca sino en cuanto a precio, Embutidos Herrera con mas 65 años en el mercado compite con otras 100 empresas para ganar una cuota de mercado nacional.
Rivalidad Entre Competidores Actuales
Gran número de competidores
En el caso de este grupo estratégico
...