ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Caso Fyffes

Jess1006Ensayo10 de Julio de 2019

3.703 Palabras (15 Páginas)240 Visitas

Página 1 de 15

Caso Parcial

Fyffes

Paso 1 - Análisis de la situación

Como Caso a analizar, nos encontramos con la compañía irlandesa Fyffes, dedicada a la distribución de frutas como plátanos, piñas y melones. Esta es la cuarta compañía más grande de importación de plátanos en el mundo y está siendo acusada por violar los derechos de sus trabajadores en Centroamérica. GMB, el sindicato británico, el cual es el encargado de mejorar las condiciones de trabajo de los empleados de los miembros que la conforman, identificó que Fyffes no proporciona equipo de trabajo a sus empleados, en su mayoría mujeres,  para recolectar la fruta, además de que se niega a pagar a sus empleados horas extras y darles asueto en días festivos. Además, fue acusada por miembros del sindicato por cobrar ilegalmente a su empleados por transportarlos al lugar de trabajo. Otra cuestión, por la cual se están violando los derechos de sus trabajadores, es que la empresa remunera a su empleados con un salario muy por debajo del mínimo, de acuerdo a Banana Link, una organización sin fines de lucro establecida en Norwich cuyo fin es comercialización justa de piñas y plátanos. Se alega que de cada libra que se obtiene vendiendo piñas, solo 4 peniques se destinan a los trabajadores de las plantaciones. Además de esto los trabajadores no tienen derecho a pensión ni beneficios correspondientes, por lo que los trabajadores se ven obligados a trabajar hasta muy avanzada edad afectando su salud y bienestar físico. Una de las consecuencias de que no se les otorgue el material adecuado para ejecutar sus labores, fue que 14 de sus trabajadores fueron hospitalizados después de ser envenenados por químicos dañinos en una plantación de melones. Fyffes, forma parte de la “Ethical Trading Initiative”, una alianza entre compañías, uniones comerciales y organizaciones voluntarias que en conjunto trabajan para mejorar la vida de los trabajadores, asì como  promover el respeto de los mismos en todo el mundo, para que estén libres de discriminación y explotación y puedan gozar de libertad, seguridad y equidad. Sin embargo, es una ironía e incoherencia que Fyffes forme parte de dicha organización, ya que no pone en práctica con sus propios empleados, lo objetivos principales  esta organización de compañías, y que además, pretende dar una imagen de empresa responsable que se preocupa por sus trabajadores, de acuerdo a su declaración de responsabilidad social. Por lo tanto el sindicato británico (GMB), llamó a que la compañía sea expulsada del ETI, por faltar al código que firmaron como miembros que incluye reglamentos sobre el trato a sus trabajadores.

Paso 2 - Identificación de problemas y establecimiento del cuestionamiento ético

Al conocer y analizar el caso, se identificaron algunos problemas que surgen a partir de esta situación y de ella se planteó un cuestionamiento ético. Los problemas que se identificaron fueron que la compañía Fyffes pone en peligro la salud de sus trabajadores al no otorgarles el equipo de trabajo adecuado; exigirles largas jornadas de trabajo y exponerlos a químicos dañinos. El bienestar de los trabajadores en la empresa debe estar por encima de los costos que implica un salario justo, equipo de seguridad, etc. Otro problemas es que no respeta los derechos laborales de sus trabajadores, al pagarles un salario menor al salario mínimo, obligarlos a trabajar en días festivos y no pagarles extra por trabajo fuera de horario o en Domingo ni ofrecerles beneficios ni derecho a pensión. La empresa, por medio de sus subsidiarias, pone la utilidad por encima del bienestar de sus trabajadores. Además, no se les permite actuar al respecto a los trabajadores, The Guardian menciona que cuatro empleados intentaron formar parte de un sindicato de trabajadores y en respuesta, fueron secuestrados y retenidos por 24 horas hasta que renunciaron a la membresía. Otro problema es que además la compañía muestra una falta de interés en hacer algo al respecto, como ha sucedido en Honduras, que organizaciones sociales y sindicales regionales y nacionales han solicitado una reunión con las subsidiarias de Fyffes en Honduras y no han recibido respuesta (Davies, 2016). Por último se identificó que ante los consumidores y la industria en general, la empresa dice ser una organización responsable de sus trabajadores, de acuerdo a su declaración de ESR, y con su participación en la ETI; mientras que en sus prácticas internas hace todo lo contrario. A partir de la identificación de estos problemas, se estableció el siguiente cuestionamiento ético: ¿Qué debe hacer el gobierno, sindicatos y organizaciones sociales con respecto a la compañía Fyffes por violar los derechos de sus trabajadores?

 

Pasos 3-6. Identificación de alternativas de solución con sus respectivas consecuencias. Identificar los valores, principios y/o normas que se violan o se mantienen y evaluación de cada alternativa con argumentos y teorías éticas.

Por dichos problemas y de acuerdo al cuestionamiento ético previamente planeado, se proponen tres alternativas de solución. La primera alternativa es apoyar a que se expulse de la ETI a la compañía Fyffes y además presentarles una multa por no cumplir con lo establecido en la misma organización. Esta alternativa trae consigo diferentes consecuencias directas, la primera es que la empresa puede tomar conciencia y hacer algo al respecto para mejorar las condiciones de trabajo de sus empleados. Esta consecuencia afecta a los empleados de manera positiva,  y en la cual se está manteniendo los principios del Caux Round Table (CRT) de tratar a sus empleados con dignidad y respetar sus intereses al proveer condiciones de trabajo que protejan su salud y seguridad, ademàs de proporcionar empleos y beneficios de compensación que contribuyan a mejorar sus niveles de vida. Asimismo, se mantiene la justicia y la apertura al cambio para mejorar las condiciones de sus empleados y velar por los intereses de todos sus agentes involucrados. Otra consecuencia es que a pesar de la sanción, la empresa puede seguir cometiendo la falta, lo cual sería algo negativo y se estarían violando las normas del código de la ETI #3, que establece que la empresa debe proporcionar condiciones de trabajo higiénicas y seguras para sus empleados, la 5, sobre la obligación que tiene la empresa de pagar a sus empleados salarios justos para satisfacer sus necesidades básicas y la 6, horas de trabajo no deben de ser excesivas y que se les debe de pagar por horas extras trabajadas. La tercera posible consecuencia fue que los empleados pueden llegar a perder su trabajo. Por esta consecuencia, se puede decir que se está violando la sensibilidad, ya que la empresa no está consciente del daño que implica a todos los agente relacionados con la empresa y procesos de la misma. También se viola el principio del CRT #1 al no tomar en cuenta a todos los agentes, no solo a los inversionistas. Otra consecuencia es que, a partir de lo sucedido, puede que la empresa desarrolle una mala reputación por el escándalo. En este caso, se estaría manteniendo la justicia, ya que de un acto en el cual se están violando los derechos de las personas, lo justo sería que el causante pague de alguna manera por dicha acción cometida, sin embargo esto podría implicar otras consecuencias un más negativas para la empresa y sus agentes de interés. Por lo tanto, se está violando el principio #1 del CRT al no tomar en cuenta las repercusiones que esto tendría para las demás partes involucradas y no solo de los inversionistas y gerentes de la empresa. También se pensó que puede ocurrir que la empresa tenga pérdidas monterías considerables y si llegase a ocurrir esta consecuencia, se estaría violando el principio 1 y 2 de la CRT, ya que no se está velando por los intereses de todos y sus procesos ya que no se estaría contribuyendo con el desarrollo económico y social. Por otro lado, se está manteniendo la justicia, ya que un acto asì, debe pagarse de alguna manera para sancionar la violación. Por último, puede ser como consecuencia que Fyffes, pierda los beneficios de estar en la ETI. Al tomar en cuenta esta consecuencia se puede razonar que debido a que la empresa,  está violando los principios 1, 2 y 4 de la CRT, debido a que no se respeta a sus trabajadores y los expone a actividades de riesgo que atenta contra su bienestar físico y de salud, y por violar las reglas de la ETI al no seguir con los principios que ésta convención sigue. Por lo tanto, se mantiene el valor de la credibilidad de esta organización, ya que se puede confiar en que sus miembros si están involucrados y cumpliendo con los principios que siguen.  Esta alternativa y en conjunto con sus dichas consecuencias, se pueden relacionar con la teoría ética deontológica, la cual expresa que el carácter moral es hacer el bien, no por inclinación, sino por deber, y el deber de la empresa es ofrecerles a sus empleados por lo menos, lo mínimo necesario para que puedan vivir de una manera digna siguiendo las reglas de dichas organizaciones a las cuales Fyffes pertenece.

La segunda alternativa establecida es impedirle vender sus productos en el Reino Unido. De esta alternativa se deslindan las siguientes consecuencias: en el mejor de los casos, tras esta sanción, la empresa pudiera tomar conciencia y hacer algo al respecto para mejorar las condiciones de trabajo de sus empleados; así mantendría las normas del Caux Round Table (CRT) de tratar a sus empleados con dignidad y respetar sus intereses al proveer condiciones de trabajo que protejan su salud y seguridad;  y proporcionar empleos y compensaciones que contribuyan a mejorar sus niveles de vida. En el peor de los casos, a pesar de la sanción, la empresa  puede seguir violando los derechos de sus trabajadores; de manera que sigan violando el código de la ETI, específicamente en las siguientes normas:  norma  número 3 que establece que la empresa debe proporcionar condiciones de trabajo higiénicas y seguras para sus empleados, norma número 5 que establece que la empresa debe pagar a sus empleados salarios que sean suficientes para satisfacer sus necesidades básicas y proporcionar algunos ingresos discrecionales,  y  por último la norma número 6 que establece que las horas de trabajo de los trabajadores no deben ser excesivas y se les debe pagar extra por trabajar en horas fuera de su horario de trabajo.  Otra consecuencia que afecta a los empleados es que con esta sanción se ven afectadas las ventas de la empresa, y con ello la rentabilidad, lo cual hasta podría llegar a dejar a la empresa en bancarrota; de esta manera se está violando la sensibilidad, ya que la empresa no está siendo consciente del daño que les puede causar a sus empleados con sus acciones que les hagan perder sus empleos; de igual manera se está violado el principio del CRT número 1 al no tomar en cuenta los intereses de  todos los agentes involucrados. En esta alternativa de solución también se ven afectados los clientes de Fyffes en el Reino Unido, ya que no sería posible para ellos comprar sus productos; es así que se viola el valor de la justicia, ya que los clientes son los que terminan siendo afectados, siendo que ellos no son los responsables de las acciones de la empresa. Tambièn, las consecuencias para la empresa son negativas y la primera es la mala reputación por el escándalo publicado en los medios de comunicación; en este caso, se estaría manteniendo la justicia, ya que de un acto en el cual se están violando los derechos de las personas, lo justo sería que el causante del daño pague de alguna manera por dicha acción cometida, sin embargo esto podría implicar otras consecuencias  más negativas para la empresa y sus agentes de interés. Por lo tanto, se está violando el principio número 1 del CRT al no tomar en cuenta las repercusiones que esto tendría para las demás partes involucradas y no solo de los inversionistas y gerentes de la empresa. La segunda consecuencia negativa de la empresa son las pérdidas monetarias debido a la sanción que repercutirá en sus ventas; de esta manera se  estaría violando el principio 1 y 2 de la CRT, ya que no se está velando por los intereses de todas las partes relacionas con la empresa y sus procesos ya que no se estaría contribuyendo con el desarrollo económico y social de estas partes. Por otro lado, se está manteniendo la justicia, ya que por un acto como el que está cometiendo Fyffes, debe de pagarlo de alguna manera para sancionar la violación que se le está haciendo a sus trabajadores. La alternativa de sancionar a la empresa, prohibiendole que venda productos en el Reino Unido está soportada por la  ética deontológica, ya que las  autoridades estarían comportándose moralmente al ejercer su deber, en este caso, sancionando a la empresa por llevar a cabo acciones que violan los derechos de sus empleados. En esta alternativa las autoridades tienen claramente una buena intención, en este caso, de que la empresa tome conciencia y deje de violar los derechos de sus empleados; lo cual de acuerdo con la ética del deber, es lo correcto.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (23 Kb) pdf (206 Kb) docx (17 Kb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com