Caso Gabriela
yorke5 de Marzo de 2014
484 Palabras (2 Páginas)387 Visitas
Introducción
Analizando el caso de Gabriela y tomando como referencia lo expuesto en clase así como lo plasmado en el foro de discusión presentamos nuestra conclusión en base a distintas variables que afectan a la Distribuidora Autojal. De esta manera analizamos y concluimos que Gabriela deberá realizar un balance sobre los beneficios de su actual empleo desde el punto de vista de su ingreso económico y comodidades actuales contra su percepción del ambiente laboral en la distribuidora, principalmente a partir de este episodio de clara discriminación. Ante esto sugerimos que apele a la decisión pero de forma diplomática, sutil y en términos convenientes para los intereses de todas las partes involucradas.
Administración
De acuerdo con Robbins (2009), la administración involucra la coordinación y supervisión de las actividades de otros, buscando que se realicen de manera eficaz y eficiente; es precisamente esto lo que la convierte en pieza clave para cualquier organización, ya que la empresa es una entidad integrada por partes con un mismo objetivo.
Si planteamos la idea anterior a nuestro caso, la empresa Autojal muestra algunas áreas de oportunidad que le permitirían operar de manera más eficaz y eficiente, por citar un ejemplo, la distribuidora Autojaltiene carencia de coordinación y comunicación y esto queda plasmado en las siguientes dos situaciones: En la primera, se realizó un cambio repentino en la estrategia diseñada por Gabriela para alcanzar los objetivos, el cual involucraba una recompensa para sus subordinados al alcanzar las metas de venta durante una temporada de bajo volumen. La segunda situación al no otorgar el premio obtenido por la armadora, en este caso a la gerente Gabriela, y sobre todo al no darle un fundamento claro de la razón de su cancelación. Ambos casos demuestran la carencia de sistemas regulatorios que ordenen las operaciones y mandos del personal.
Las empresas que cuentan con sistemas de administración establecidos, tienen una planeación, esto es actividades que buscan alcanzar los objetivos establecidos, además revisan y se aseguran de que cuenten con los recursos (personal, mobiliario, tecnológico, etc.) requeridos para lograrlos, en el caso de Autojal, existe falta de planeación que no permite la igualdad de oportunidades para los diversos géneros, también la falta de un reglamento interno de trabajo que permitiera flexibilidad para tomar decisiones por parte de la gerencia, según le fuera más conveniente.
Otra carencia de coordinación y supervisión se exhibió por Autojal durante el proceso del otorgamiento del premio. Se tomó la decisión de que Gabriela no fuera a Japón de manera repentina, esto no sucedería si existiera una persona que supervise y dé seguimiento a un código de ética, buscando con esto que se realicen de manera eficaz y eficiente acciones enfocadas a su misión, visión y valores. Dado que la empresa no cuenta con estos lineamientos sugerimos que Gabriela debería buscar la creación de dicho código en la cual puedan apoyarse para la toma decisiones futuras, basado en estos principios.
...