ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Caso Gabriela

sandraaraus14 de Octubre de 2014

573 Palabras (3 Páginas)209 Visitas

Página 1 de 3

Analizando con detalle el proceso administrativo por el cual Gabriela, obtuvo su desarrollo profesional, es decir, el puesto de gerente, considero que fue asertivo, ya que, esa distinción por parte de su superior, es el resultado del trabajo de ella.

Por otro lado, la decisión que tuvo la compañía con respecto al puesto gerencial, ofrecido a Gabriela, expresa la forma correcta de la estructura administrativa, es decir, la compañía definió bien su objetivo organizacional, ya que, al saber del crecimiento de la corporación, esta decidió tener como líder al mejor elemento, cumpliendo con las funciones claves de la organización, como lo menciona Robbins Coulter en su libro Administración, las cuales se realizaron de la mejor manera al planear, dirigir y controlar el crecimiento de esta.

Gabriela tomo decisiones importantes dentro de la compañía. Debido a la temporada baja (ventas), realizo un plan de incentivos, que en lo personal, considero correcto, ya que, actualmente, se ha demostrado que los empleados generan mayor productividad a la compañía, si existe un estímulo, como lo indica el autor, Ángel Baguer , en su libro Administración de Empresas, en el cual indica, que los incentivos motivan a los trabajadores a que su desempeño sea mayor.

Por consiguiente, aplaudo, la manera en que Gabriela defendió su postura, delante de su jefe, en cuanto a la disminución del incentivo prometido a sus colaboradores, exponiendo las ventajas que se tendrán con el plan propuesto.

Los efectos económicos positivos y negativos que Gabriela tuvo que asumir con respecto a la disminución del incentivo prometido, son relevantes; ya que, esta decisión pudo afectar a la empresa, en el reflejo de la productividad de sus colaboradores. Es importante mencionar que Gabriela, transmitió una cultura organizacional a estos, teniendo como resultado, la no desmotivación del personal, generando los resultados prometidos.

Considerando la buena estructura administrativa de la compañía, así como el crecimiento de esta en el entorno económico-social, es imperdonable la falta de ética y responsabilidad social que la empresa está ejerciendo sobre Gabriela, al no permitirle asistir al viaje a Japón, tomando como criterios su género y la mentalidad japonesa.

Definitivamente es una arbitrariedad al género femenino y una acción “NO ETICA”.

En mi opinión, hubiera optado por insistir en el otorgamiento del premio, enfocándome en la ética, ya que, esta, es parte medular de la responsabilidad social de la compañía, como se menciona en el artículo “Ética, el patito feo de la RSE ”, del periódico el Economista , esta debería ser a su vez, lo principal, pero en este caso, se está enfocando a la ideología del jefe de Gabriela, ya que, la compañía japonesa está generando el premio, sin distinción de géneros, y sabiendo de antemano de la existencia de Gabriela, dicho brevemente, se está considerando decisiones con fundamentos personales.

A pesar del desarrollo que México ha tenido, en estos últimos años y de las aportaciones que el género femenino ha proporcionado, ¿Es posible que el machismo sea considerado un factor que limita el desarrollo del país?

¿Acaso se debe de minimizar el esfuerzo de una persona, por cumplir ideologías, culturas y creencias, de otra nación?

¿Es válido que el desempeño laboral, sea medido por la clase de género al que pertenezcas?

Robbins S.P. y Coulter, M. (2010). Administración (Décima Edición).Pearson

Robbins S:P y Coulter, M. (2010). Administración (Decima Edición). Pearson

2 Bauguer Alcalá Ángel (2005). Administración de Empresas. Recuperado de:

http://www.gestiopolis.com/organizacion-talento/incentivos-y-la-motivacion.htm

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com