Caso Golden Fish y Salmones Camanchaca
genesis_ARMYbtsApuntes2 de Octubre de 2022
4.230 Palabras (17 Páginas)73 Visitas
[pic 1][pic 2]
VALORIZACIÓN DE EMPRESAS
Caso Golden Fish y Salmones Camanchaca
NOMBRE: Génesis Mancilla Barriga
Cristian Thomas Gómez
Mery Villarroel Becerra
Belén Zapata Bahamondes
CARRERA: Ingeniería administración de empresas
ASIGNATURA: Finanzas II
PROFESOR: Jaime Garcés Aguilar
FECHA: 08-07-2021
ÍNDICE
I. INTRODUCCIÓN 3
II. MARCO TEORICO 4
III. RESULTADOS 5
IV. CONCLUSIONES 6
V. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 6
VI. ANEXOS 7
Anexo 1: Desarrollo del caso 7
1.1 Estados financieros de Golden Fish 7
1.2 Estado de situación financiera 7
1.3 Estado de resultado 7
1.4 Desarrollo de los métodos de valoración 8
1.5 Desarrollo de guía de preparación del caso 11
Anexo 2: Valoración de empresa salmones camanchaca 14
2.1 Estados financieros de Salmones Camanchaca 14
2.2 Estado de situación financiera 14
2.3 Estado de resultados 15
2.4 Desarrollo métodos de valoración 16
INTRODUCCIÓN
El presente documento que desarrollará el equipo de trabajo tiene como objetivo desarrollar distintos métodos de valorización de la empresa “Golden Fish” la cual comercializa pescados al extranjero, pero debido a distintas situaciones que perjudicaron el funcionamiento de la organización el gerente de la empresa se encontraba en la disyuntiva de vender la empresa a un empresario español o si se arriesgaba a continuar con el negocio en marcha hasta mejorar su situación financiera.
Objetivo general:
- Determinar una respuesta certera con base en conclusiones obtenidas mediante los cálculos de los métodos y además utilizando fuentes de información confiable para especular con los datos obtenidos.
Objetivos específicos:
- Calcular los métodos de valorización de empresas según el caso y otros documentos de empresas similares
- Detallar y argumentar sobre por qué la opción escogida es lo mejor para la empresa
- Suponer escenarios financieros con el uso de información verídica
Alcance:
Lo que el equipo de trabajo espera abarcar en este documento es dar respuesta a la disyuntiva que tiene el protagonista del caso, para ello se aplicarán los distintos tipos de valorización de empresas añadiendo una explicación del resultado obtenido en conjunto a la valoración de una empresa salmonera. Las respuestas estarán fundadas en conocimientos obtenidos en las clases de la materia como en documentos que serán citados.
MARCO TEORICO
Cada método utilizado tiene características o requieren de datos que dificultan su cálculo; en este caso los métodos basados en el mercado es complejo ya que se deben comparar empresas que deben ser del mismo rubro y una operación parecida a la de la empresa que se esta valorando; por otro lado, está el método de descuento del flujo de cajas que es más común y se basa en muchos supuestos y es esto precisamente lo que lo vuelve complejo ya que se debe suponer de manera realista y comparativa. Uno de los más simples de realizar es el método “valor contable” y “valor contable ajustado” ya que no requieren de supuestos porque la información es obtenida de los balances generales y estados financieros. Uno de los métodos más utilizados según la universidad de Navarra (España) es el PER sobre todo para las organizaciones que cotizan en la bolsa de acciones, su grado de dificultad radica en la rentabilidad que exigen los accionistas ya que tiene estrecha relación con el cálculo de este método (Universidad de Navarra, 2008).
RESULTADOS
Para la resolución del caso Golden Fish, muchos de los métodos de valoración fueron resueltos planteando supuestos para la correcta resolución de estos. Debido a que, los años que son expuestos en este caso son históricos y por consecuencia la obtención de la información necesaria para esto fue enrevesada.
Y para la valoración de la empresa Salmones Camanchaca S.A los métodos de valoración fueron resueltos con información y valores obtenidos desde la CMF para la obtención de estados financieros, bolsa de comercio de Santiago, su página web oficial y servicios de impuestos internos.
Para ambas valoraciones una de las complicaciones para la aplicación de los métodos es obtener el valor ajustado de mercado, debido a que, se debe realizar una tasación de los activos de la empresa para la correcta resolución, lo cual no se ha realizado por parte de la empresa, no así los pasivos porque como sabemos estos normalmente son valores actualizados, por lo que, es una mínima dificultad que se solucionó comparando tasaciones de los bienes de empresas de igual rubro.
Otra dificultad es obtener la información de los valores para el método de liquidación ya que, los gastos propios de la liquidación, como gastos fiscales, indemnizaciones a empleados, etc. también deben ser tasados o actualizados al año en el cual la empresa tiene la intención de liquidar la sociedad o compañía. Esta acción no se pudo realizar en la valoración de la empresa antes nombrada debido a que, se investigó si existían empresas en condiciones de liquidación, lo cual no tuvo resultados positivos ya que, muchas de las empresas con este rubro toman la decisión de fusionarse con otras (subsidiarias) por lo que, no llegan al punto de liquidación de la empresa.
Un tercer inconveniente fue adquirir información sobre las diversas tasas a utilizar, intereses, valor y número de las acciones en circulación, repartición de dividendos y coeficientes utilizados a lo largo de la valoración. En el caso Golden Fish se utilizaron supuestos como se nombró anteriormente y en la empresa elegida se indagó en las páginas mencionadas, además, los valores que no fueron hallados se implementaron según información financiera de empresas de igual magnitud.
Basado en la cuantificación de los métodos la inexistencia de inconvenientes genero un impacto positivo frente a la realización de planillas Excel utilizadas en conjunto con las fórmulas correspondientes a cada método. Además, se realizó investigaciones de manera autónoma, individual y grupal para la determinación de los métodos de valoración.
CONCLUSIONES
Para concluir lo expuesto anteriormente y reiterar que para dicho desarrollo del caso Golden Fish se realizaron a través de supuestos descritos en los anexos, además de información recopilada de empresas similares para la facilitación de la respectiva resolución. Por medio de la resolución y análisis del caso, podemos entender que para la toma de decisión, si es o no conveniente vender la empresa, tendremos que utilizar una serie de métodos y herramientas para ajustarnos a lo que sea más beneficioso para el dueño de esta. Es por este motivo que se llega a la conclusión que se cuente con un tercero experto ya sea una persona natural o empresa externa para una óptima toma de decisión, hacer una reorganización y analizar qué tan conveniente es mantener esta en el mercado, nos referimos a una reorganización al hecho de buscar alternativas de producción vial que aumente los ingresos anuales y que nos guie en la sobrevivencia de esta en la industria.
De igual manera el desarrollo de la valoración de Salmones Camanchaca la información expuesta en el presente documento se compiló de la bolsa de comercio y páginas asociadas con la empresa. Con la resolución de los métodos y resultados finales se puede evidenciar que el año 2020 se vio afectada por una disminución en sus valores respecto a el año anterior 2019, si bien no es una disminución tan significativa, que se puede asociar a el surgimiento de la crisis tras la pandemia.
En resumen, estos métodos son utilizados por las organizaciones para obtener un aproximado al valor actual de las empresas ya sea que estas sean reguladas o no, lo cual permite evaluar distintas oportunidades de negocio.
...