ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Caso “INSUCOP”

ximeale77Tarea17 de Junio de 2021

3.531 Palabras (15 Páginas)221 Visitas

Página 1 de 15

[pic 1]                [pic 2]

[pic 3]

        Evaluación Dos        

 Asignatura Descripción de Cargo

[pic 4]

Caso “INSUCOP”

Nombre estudiante/es:          Arlinne Candia V.

  Guillermo Ceballos U.

                                                 Paola González C.

                                                 Ximena González V.

Asignatura:  Descripción de Cargos

Carrera:  Técnico en Gestión de Personas

Profesor/a: Ricardo Bravo Gallardo

Fecha: 23/05/2021

Índice

Introducción        3

PLAN DE TRABAJO        4

Metodología        5

Conclusiones        6

Bibliografía        7

ANEXO 1        8

ANEXO 2        9

ANEXO 3        13

ANEXO 4        17

       

Introducción

 Tras el discurso presidencial del 21 de mayo del 2015, que habla sobre las nuevas reformas educativas respecto a la Gratuidad para la Educación Superior de este país, el Centro de Formación Técnica “INSUCOP” ha solicitado a  la consultora “R.R.H.H Consultores” la revisión, modificación y diseño de los objetivos y contenidos de dos cargos educativos de gran importancia: “DIRECTOR DE CARRERA” y “COORDINADOR DE ESTUDIANTES”, con el fin de que los encargados de estos puestos, puedan atraer a los nuevos alumnos con propuestas que seduzcan en cuanto a la oferta educativa, opciones de créditos y becas adicionales a las entregadas por el Estado, así como la Acreditación de la Institución.

         A continuación, presentaremos el Plan de Trabajo realizado por RRHH Consultores, el objetivo general y los específicos, la metodología escogida para el levantamiento de información y finalmente el Descriptor de Cargo para los cargo.


PLAN DE TRABAJO

          La modalidad del trabajo de “R.R.H.H Consultores”, consta en la aplicación de un Proyecto de Estudio en los cargos mencionados, a través de un diagnóstico, evaluación y desarrollo de un plan de acción que permitirá fortalecer estos puestos tanto en el ámbito general como en el ámbito específico, permitiendo el desarrollo de las metas propuestas a la Institución. Dada la importancia de una adecuada gestión “R.R.H.H Consultores” basado en las necesidades emanadas del diagnóstico de cada uno de estos cargos, realizará como plan de acción una descripción y análisis de los puestos de DIRECTOR DE CARRERA y el de COORDINADOR DE ESTUDIANTES, cuya información básica servirá para toda la planeación de recursos en post del éxito del proceso.

        El plazo propuesto es de 8 semanas desde de que INSUCOP acepta la propuesta. (revisar Carta Gantt del Proyecto ANEXO 1)

1.1 Objetivo General      

 

  • Diseñar las Descripciones de Cargo de “DIRECTOR DE CARRERA” y “COORDINADOR DE ESTUDIANTES”, con el fin que estos alcancen los objetivos planteados por la empresa INSUCOP.

1.2 Objetivo Especifico

  • Realizar un levantamiento de los cargos “DIRECTOR DE CARRERA” y “COORDINADOR DE ESTUDIANTES” para la actualización de perfiles, competencias y principales funciones.
  • Definir los instrumentos a utilizar para la realización de este levantamiento de información.
  • Disponer una metodología que permita a la empresa INSUCOP cuente con una herramienta para futuras actualizaciones en sus descriptores de cargo.  

Metodología

          Con la finalidad de poder alcanzar los objetivos planteados en este trabajo, se utilizarán diferentes herramientas para recabar toda la información necesaria y esencial que delimitará el alcance del trabajo e indicará cómo se desarrollará para alcanzar los fines propuestos.

          Para llevar a cabo el diagnóstico y las descripciones de los puestos se utilizarán diferentes métodos de acuerdo a las ventajas que brinda cada uno de ellos.

2.1 Pauta de Entrevista

          Se realizarán entrevistas con el DIRECTOR DE CARRERA y con el COORDINADOR DE ESTUDIANTES, personas claves de INSUCOP, ya que nos permitirá conocer aspectos generales de sus funciones. La entrevista es una técnica que consiste en una conversación, cuyo objetivo es obtener información sobre una gran variedad de temas respecto a sus funciones y su rol en INSUCOP. Las entrevistas comenzarán con preguntas amplias y generales que permitirán lograr un ambiente de confianza y calidez para su desarrollo, luego se comenzará a profundizar y especificar en las preguntas, para la obtención de información más detallada que sea de gran utilidad para el propósito por el cual se está realizando. (Pauta Entrevista Anexo 2)

2.2 Cuestionario

         

Un segundo método a utilizar será el cuestionario, el que nos permitirá obtener la información requerida en las descripciones de puestos. Este instrumento de recopilación de información contendrá preguntas que, en su forma y contenido, enfrenten al encuestado con la problemática a tratar desarrollando los temas planteados. (Formato Cuestionario Anexo )

       

Descriptores de cargo

Luego del análisis de la información que emana de las entrevistas, “R.R.H.H Consultores”, ha creado un Descriptor completo de los puestos, que incluyen los siguientes ítems:

  • Nombre del cargo.
  • Dónde se sitúa el rol dentro del equipo, departamento e Institución.
  • Bajo las órdenes de quién estará el cargo y otras interacciones claves.
  • Objetivos a corto, mediano y largo plazo.
  • Alcance del progreso.
  • Formación y capacitación necesarias.
  • Habilidades sociales y rasgos de personalidad necesarios para el puesto.
  • Requisitos de ubicación y traslado.
  • Margen de remuneración y beneficios disponibles.
  • Cultura e identidad de lNSUCOP

Conclusiones

         

  • Tras un exhaustivo trabajo de investigación y posterior análisis de cada una de las etapas del proceso investigativo, “RR.HH. Consultores” desarrolla un Descriptor de Cargos de ambos puestos, detallando, las funciones y deberes de los mismos, orientados a cubrir las necesidades del manejo de herramientas tanto académicas como sociales que exige este nuevo plan del gobierno.

  • Las descripciones y análisis de los puestos trabajados, aportan a INSUCOP una herramienta de gran utilidad, sentando las bases de los Descriptores de Cargo de las otras áreas educativas de la Institución, aportando directrices para la formación de las personas que trabajan en dicha institución, ya que se podrá comparar los requisitos exigidos por el puesto y los conocimientos, aptitudes y características que aportará el candidato, así se determinará la existencia de posibles desajustes que indiquen la necesidad de desarrollar acciones formativas encaminadas a subsanar las carencias y potenciar los aspectos positivos en cada puesto.

  • Es conveniente y necesario actualizar la información de estos cargos, al menos una vez al año, para garantizar, adaptar y corregir sus funciones según vaya evolucionando el cargo. Así como implementar medidas que validen estos descriptores de una manera clara y precisa en todos sus conceptos, cuya meta final es el trabajo en post del éxito y reconocimiento del Centro de Formación Técnica INSUCOP. 

 

Bibliografía                 

ENAC. "MANUAL DESCRIPCIÓN DE CARGOS"(01 de Octubre de 2015) https://aseguramientocalidad.enac.cl/images/acredita/acc-documentos/manuales/16-Cap-5-Manual-de-descripcion-de-cargos.pdf

DARÍO RODRIGUEZ "ANÁLISIS ORGANIZACIONAL", 3° Edición, Editorial Alfaomega.

JORGE EVERARDO AGUILAR MORALES. "FORMATO Y CUESTIONARIO PARA ELABORAR EL ANALISIS DE PUESTO" Network de Psicología Organizacional año 2010.

IDALBERTO CHIAVENATO. "ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS". Edición 2007. Editorial McGraw-Hill Interamericana de España.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (26 Kb) pdf (462 Kb) docx (431 Kb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com