Caso Mototec
paulo droguett merinoTesis24 de Octubre de 2019
10.449 Palabras (42 Páginas)158 Visitas
[pic 2]
Integrantes: Roberto Rodríguez
Paulo Droguett
Septiembre 2014
Tabla de contenido
1.1- RESUMEN EJECUTIVO. 5
1.2- Propuesta de valor 6
1.2.1- Lienzo estratégico 6
1.2.2- Definición de los puntos tocados anteriormente 7
2.1 Análisis estratégico y fundamentación del proyecto 8
2.1.1 Análisis FODA 8
2.1.2 Análisis de las 5 fuerzas de PORTER 10
3. Segmentación de mercado por área de negocio 11
3.1 Segmentación industrial. 11
3.2 Determinación del mercado objetivo. 12
3.3 Participación de mercado. 13
3.4 Márgenes de contribución por área. 14
4. Estudio de factibilidad económica 15
4.1 Flujo de caja 12 meses sin inversión inicial. 15
4.1.1 Hitos más importantes en la historia del flujo de caja de 12 meses. 16
4.1.2 Grafico de estacionalidad para todo el negocio 17
4.1.3 Explicación de cuentas utilizadas para el Primer año 19
4.2 Calculo de demanda por área de negocio. 20
4.3 Planilla de precios 22
4.3.1 Planilla de precios y márgenes unitarios por área de negocio. 22
4.3.2 Precios de la competencia en comparación con los precios de su negocio por área de negocio. 25
4.3.3 Cálculo o fuente de los costos. 25
4.4 Cálculo de ingresos mensuales por servicio. 26
4.5Costos variables mensuales 27
4.5 Flujo de caja de 5 años o más. 28
4.4.1 Explicar el detalle de la inversión inicial de activos fijos. 31
4.4.2 Detalle de inversión inicial de activos intangibles y de gastos de organización y puesta en marcha 33
4.4.3 Detalle de cálculo de inversión inicial. 33
4.4.4 Calculo de VAN y TIR explicando los resultados arrojados. 33
5. Estudio factibilidad técnica. 34
5.1.1 Factores utilizados para determinar la ubicación del proyecto. 34
5.1.2 ¿Por qué la florida fue elegida como lugar para establecer MotoTec? 35
5.1.3 Análisis de la ubicación del proyecto. 35
5.1.4 Facilidad real de la instalación del proyecto. 35
5.1.5 Diagrama de los distintos pasos para la creación de la empresa. 36
5.1.6 Detallar todo lo requerido para la obtención de boletas y facturas (costos y formularios). 37
5.1.7 Medios de pago utilizados en MotoTec. 37
5.1.8 Datos para desechar los residuos contaminantes generados. 38
5.2 Factibilidad técnica parte 2 41
5.2.1 Análisis de la competencia, ubicación y servicios prestados por esta. 41
5.2.2 Presentar los distintos servicios prestados por su empresa (costos y precio de público) 41
5.2.3 Realizar comparativa de sus valores y servicios versus la competencia. 43
5.2.4 Diagrama de flujo por área de negocio. 44
5.2.5 Documentación necesaria para el área de negocio. 45
- Orden de Trabajo 45
Hoja de Presupuesto 46
Check list 47
5.2.6 Valorización del proyecto. 48
5.2.7 Layout del taller. 50
5.2.8 stock de inventario. 51
5.2.9 Presentación de proveedores. 51
6. Investigación de mercado. 52
6.1 Definir el problema u objetivo de la investigación de mercado. 52
6.2. Diseño de la investigación. 52
6.3 Localización u ubicación de la toma de estudio 52
6.4 Tamaño de la muestra. 53
6.5 Formato de los cuestionarios. 53
6.6 Presentación de los resultados. 54
6.6.1 Ficha inicial o presentación del perfilo de la muestra tomada. 54
6.6.2 Presentación los resultados 56
6.7 Conclusión de los resultados. 60
1.1- RESUMEN EJECUTIVO.
Debido al incremento del uso de motocicleta como medio de transporte en lo últimos años y el gran número de jóvenes, adultos y empresas que las prefieren ya sea por comodidad, precio, economía y rapidez además del consumo de combustible (que es muy importante), el parque automototriz se ha visto incrementado en un 7.28% según el INE desde el año 2012 al 2013 al igual que del 2011 al 2012. Con esto se confirma una tendencia al alza desde el 2008. Las motos específicamente se vieron incrementadas en un 18.5% en el mismo periodo.
En la actualidad, en la región metropolitana no se encuentran muchos talleres de motocicletas siendo la mayoría de mecánica automotriz, por lo que las mantenciones de estas se ven afectadas por la falta de lugares para realizarlas, falta de capacitación de los mecánicos, o las malas condiciones en las que se realizan estos trabajos.
Tomando en cuenta estos datos y ubicando la comuna de la florida como la sexta con mayor cantidad de motos en el país, podemos decir que es una comuna ideal para insertar un taller mecánico como MOTOTEC, que realizara servicios de mantención y venta de repuestos a motocicletas, siendo su mayor enfoque la calidad del servicio y una buena atención.
1.2- Propuesta de valor
Dentro del mercado enfocado en la mantención y reparación de motocicletas podemos encontrar una amplia variedad de ofertantes, los cuales de una u otra manera se logran diferenciar entre ellos, aunque todos presten el mismo servicio estas diferencias van desde precio, calidad, ubicación, etc.
Si nos enfocamos en clasificar las diferencias más notorias, estas se agruparían de la siguiente manera: calidad de servicio, tiempo de reparación, garantía ofrecida, calidad de los repuestos utilizados, infraestructura del local, calidad de tiempo de espera del cliente, entre otras.
Tomando en cuenta estos puntos y analizando la competencia más cercana a nuestro local, podemos enfocar nuestro servicio en 3 ámbitos muy importantes al momento de prestar un excelente servicio, los que serían: calidad y precio, tiempo de reparación y comodidad.
1.2.1- Lienzo estratégico
Tomando en cuenta las ventajas y desventajas de nuestra empresa y comparándola con nuestros competidores directos e indirectos (Bsmotos y MotoNewen respectivamente) realizaremos el siguiente análisis estratégico que nos dará a entender las diferencias que tenemos con la competencia.
La evaluación fue realizada con visitas a la competencia en las que observamos y consultamos sobre los puntos destacados.
Criterio de evaluación
Bueno | 3 |
Regular | 2 |
Malo | 1 |
Gráfico de lienzo estratégico
[pic 3]
1.2.2- Definición de los puntos tocados anteriormente
- Calidad de servicio: En este punto realizamos un análisis general del servicio ofrecido por los competidores. En el veremos puntos clave como: atención al cliente, trato personalizado y el profesionalismo del trabajador.
- Precios: Aquí analizamos netamente el factor precio cobrado tomando en cuenta la calidad del servicio ofrecido. (tendremos los mismos precios pero realizaremos un servicio más completo)
- Tiempo de espera: Se realiza una medición del tiempo que se demoran en realizar un mismo servicio, tomando en cuenta el realizar solo un trabajo a la vez.
- Comodidad de las instalaciones: Aquí diferenciamos nuestro taller de los demás ya que costaremos con un lugar acondicionado para que los clientes tengan un buen tiempo de espera. Además de constar con un estacionamiento en el local.
- Stock de repuestos: Contaremos con un stock amplio de repuestos con el que aseguraremos no tener pérdidas de tiempo en la compra de estos o la pérdida de trabajos por no constar con los repuestos requeridos.
- Variedad de servicios: Contaremos con una variedad previamente definida de servicios los que pretendemos incrementar con el paso del tiempo para adherir los servicios requeridos por la gente.
- Garantías: Constaremos con el respaldo de las garantías en los repuestos utilizados ofrecida por IMOTOS, lugar donde adquiriremos los insumos.
- Servicios personalizados: Realizaremos trabajos independientes, esto quiere decir que al momento de recibir una motocicleta y comenzar un trabajo no se abandonara hasta terminarlo.
2.1 Análisis estratégico y fundamentación del proyecto
A continuación presentaremos dos análisis con los que podremos identificar puntos a favor y en contra de nuestro negocio. Estos análisis serán utilizados para ver qué tan factible es la realización del proyecto.
2.1.1 Análisis FODA
En el análisis FODA revisaremos factores externos e internos que afectaran de manera directa nuestro proyecto.
...