ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Caso Pia

Alex MontelongoTarea26 de Septiembre de 2022

2.513 Palabras (11 Páginas)76 Visitas

Página 1 de 11

[pic 1][pic 2][pic 3]

8 de noviembre del 2021, Monterrey, N.L

Capítulo 1

En este capitulo vimos el tema de la cadena de suministros el cual era el proceso que se genera desde que el cliente realiza un pedido hasta que el producto o servicio ha sido entregado y cobrado. Por tanto, la supply chain comprende la planificación, ejecución y control de todas las actividades relacionadas con el flujo de materiales y de información desde la compra de materias primas hasta la entrega final del producto al cliente, pasando por su transformación intermedia.

El Oscm es uno de los procesos fundamentales de gestión involucrados en la optimización de toda la cadena de distribución de un negocio. Por ello, es importante tenerlo muy en cuenta a la hora de sacar el máximo partido a la organización de una empresa, y cada vez son más las empresas que buscan un perfil especialista en SCM.

El supply Chain sanagement consigue rentabilizar al máximo la relación entre beneficios y costes asociados al almacenaje y distribución de los productos. Una mala gestión en la que existan más productos de los demandados por el mercado puede conllevar al deterioro de aquellos y a pérdidas en forma de costes de almacenamiento.

Oxxo es una empresa muy exitosa gracias a la cadena de suministro que tiene, todos los productos que son vendidos en estas tiendas son suministrados diariamente para que no haya escasez y los clientes queden satisfechos sin la necesidad de tener que buscarlos en otra sucursal Oxxo.

Capítulo 3

La Capacidad se refiere a los recursos o actitudes que tiene un individuo, entidad o institución, para desempeñar una determinada tarea o cometido

Mejor nivel de operaciones este es el nivel de capacidad para el cual se diseñó el proceso y, por lo tanto, es el volumen de producción al que se minimiza el costo unitario promedio.

Economía de escala conjunto de efectos económicos favorables debidos a la actuación de una empresa o industria que repercuten sobre la misma empresa o industria que los ha provocado y que se deben a cambios en su tamaño.

Las Economías de alcance se refieren a la reducción del coste promedio de una empresa en la producción de dos o más productos o servicios de forma conjunta.

Las economías de alcance son muy importantes y útiles a la hora de planificar y dirigir estratégicamente la producción de una empresa. Además, su uso tiene otras ventajas como la posibilidad de que una firma logre la diversificación.

En el caso Toyota los ingenieros no estaban bien capacitados ya que se supo que los ingenieros no se tomaron el tiempo para revisar en detalle que todas las piezas fueran de calidad y que el auto funcionara. lo mejor posible, y no se lo comunicaron al personal de los niveles superiores. Debido a esto la empresa Toyota paso por una crisis, para evitar que esta clase de problema se volviera a repetir tuvieron que hacer modelos más precisos y funcionales aparte de contratar ingenieros mejor capacitados.

Capítulo 4

La integración es el proceso y resultado de mantener unidas las partes de un todo. Puede ser aplicable en diversos ámbitos, como el social, político y económico. Es decir, la integración es juntar diversos elementos que forman parte de un conjunto en común. Podemos referirnos a grupos de individuos o a países, por ejemplo.

La gestión de relaciones con proveedores (supplier relationship management o SRM) es el enfoque sistemático para evaluar a los proveedores que suministran bienes, materiales y servicios a una organización, determinando la contribución de cada proveedor al éxito y desarrollando estrategias para mejorar su desempeño.

Oxxo tiene una gran red de proveedores, esta interesado en realizar alianzas comerciales con proveedores de productos de calidad que los ayuden a satisfacer las necesidades de sus clientes.

Oxxo siempre esta en busca de realizar alianzas comerciales con otras compañías sin importar si son de renombre o no, si Oxxo considera que tu producto es de calidad, sigue todos los protocolos y atraería la atención de la clientela estaría dispuesto a conformar una alianza.

Capítulo 5

Organización de la función de compras los departamentos de compras en organizaciones más grandes generalmente se estructuran para respaldar las actividades de compras especializadas, que se agrupan en cuatro áreas principales:

Abastecimiento y Negociación: Este grupo identifica proveedores potenciales, negocia con proveedores seleccionados y realiza la compra de bienes y servicios.

Investigación de Compras: Implica desarrollar pronósticos de materiales a largo plazo, llevar a cabo programas de análisis de valor, evaluar las capacidades de los proveedores y analizar la estructura de costos de los proveedores.

Soporte y Seguimiento de Pedidos: Este grupo incluye las actividades que apoyan las operaciones del día a día, encargamiento de expedidores y personal de seguimiento preparación y transferencia de material.

Administración y Soporte: Este grupo es responsable de desarrollar las políticas y procedimientos que sigue el personal de compras, administrar y mantener el sistema de información de compras y la base de datos, determinando los niveles de personal requeridos.

Actividades del departamento de compras

Compra: La compra puede ser un requisito único o la liberación de formateriales contra una orden de compra establecida. El proceso de compra requiere evaluación, negociación y selección del proveedor.

Expeditar: Expeditar es el proceso de contactar a los proveedores personal o electrónicamente para determinar el estado de los envíos vencidos o casi vencidos.

Control de inventario: supervisa la gestión diaria del inventario comprado y en proceso en cada ubicación de uso, basándose en ecuaciones o algoritmos sofisticados para facilitar el equilibrio de los requisitos de demanda de productos o servicios con los insumos de compra necesarios para cada ubicación.

Transporte: Es una actividad altamente especializada con sus propios requisitos.

Gestión de acuerdos de comercio compensatorio: el comercio nacional o internacional es donde se intercambian bienes por bienes como pago, implica la compra de bienes extranjeros.

Oxxo tiene relación con este capítulo específicamente en la parte de los equipos multidisciplinarios, ya que Oxxo en sus equipos de plaza contaba con personal de distintas áreas, y todos del mismo nivel, y a su vez había equipos para cada nivel administrativo.  

Capítulo 6

Una estrategia de productos básicos es el plan de compra de un producto o servicio específico (productos básicos) que facilita la gestión de la base de proveedores, evita y / o resuelve proactivamente problemas potenciales y es la base de las prácticas comerciales futuras del Servicio Postal en torno a la compra de un producto básico. involucrado. El mercado competitivo exige que el equipo de compras / SCM desarrolle conceptos y métodos enfocados y los aplique al comportamiento de compra. Una estrategia de productos básicos se basa en el CSSP que garantiza el uso de procesos sistemáticos para desarrollar estrategias para lograr las metas de SCM que apoyan plenamente los objetivos. Las estrategias, como su nombre lo indica, deben ser estratégicas y centrarse en la estandarización y la innovación, no solo en el apoyo técnico y táctico. Las estrategias se desarrollan mediante el establecimiento de objetivos y líneas de base específicas que se generan a partir de un conocimiento profundo del entorno del proveedor externo y la realidad interna del cliente.

Capitulo 7

La evaluación de proveedores es un término utilizado por muchas empresas y organizaciones para evaluar y aprobar a sus proveedores actuales y potenciales a través de una serie de evaluaciones. Una de las mejores formas de hacer esta evaluación es creando un formulario o formato de evaluación de proveedores.

Esta evaluación consiste en una serie de preguntas basadas en parámetros como competencia, capacidad, consistencia, calidad, etc., con el fin de evaluar a los proveedores para garantizar tener a los mejores proveedores de su clase (o industria).

Este formulario de evaluación es esencial para monitorear y medir el desempeño del proveedor y para que las empresas reduzcan costos, analicen riesgos y mantengan un margen para la mejora constante en la selección de proveedores.

Selección de proveedor

Hay dos maneras de seleccionar un proveedor.

  1. Selección de aquellas compañías que ya han trabajado con la empresa y con las que ya se han establecido relaciones comerciales. Esto facilita la selección, ya que el departamento de suministros tiene la información necesaria.
  2. Selección de un nuevo proveedor basado en los resultados de la búsqueda y el análisis del mercado pertinente. Cuando se selecciona un nuevo proveedor, primero se busca a los posibles candidatos y luego se comparan entre sí. Se destacan las características principales y adicionales por las que se evalúa a los proveedores.

principales características que se deben tomar en cuenta

  • Precio de la mercancía suministrada.
  • Calidad de los productos suministrados: cumplimiento de todas las normas requeridas y características operativas básicas.
  • Tiempo de entrega o confiabilidad: Servicio garantizado al consumidor con los medios de producción necesarios durante un período de tiempo determinado, independientemente de otros factores externos accidentales imprevistos (escasez de suministro, huelgas, condiciones meteorológicas, etc.), es decir, el pleno cumplimiento de las obligaciones contractuales.

Capítulo 12

Gestión de proyectos

Un proyecto es una serie de tareas que requieren la realización de objetivos específicos dentro de un cierto período de tiempo; ha definido fechas de inicio y finalización, consume recursos, en particular tiempo, personal y presupuesto; y opera con recursos limitados.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (16 Kb) pdf (120 Kb) docx (46 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com