Caso Prisa
Bitinio8 de Febrero de 2012
4.078 Palabras (17 Páginas)2.037 Visitas
CASO 12: PRISA, UN GRUPO DE COMUNICACIÓN DIVERSIFICADO
PRISA es la compañía líder en creación y distribución de contenidos culturales, educativos, de información y entretenimiento en los mercados de habla española y portuguesa, gracias a su oferta multicanal de productos de máxima calidad. Presente en 22 países, llega a más de 50 millones de usuarios a través de sus marcas globales EL PAÍS, 40 Principales, Santillana o Alfaguara. Como líder en prensa generalista, televisión en abierto y de pago, radio hablada y musical, educación y edición, es uno de los grupos mediáticos más grandes del mundo con un abanico extraordinario de activos. Su presencia en Brasil y Portugal, y en el creciente mercado hispano de Estados Unidos, le ha proporcionado una dimensión iberoamericana, y le ha abierto un mercado global de más de 700 millones de personas.
Con más de 250 páginas web que visitan 52 millones de navegadores únicos mensuales, PRISA se sitúa a la vanguardia de una ambiciosa estrategia de distribución de contenidos, ofreciendo productos y servicios adaptados a las necesidades de consumo de los usuarios a través de móviles, iPads, libros electrónicos, videoconsolas PSP, y todo tipo de dispositivos móviles. PRISA cuenta con su propia área de I+D, apoyada en los mejores operadores de software mundial.
1. Identifique la estrategia de dirección de desarrollo seguida por el Grupo Prisa, su lógica dominante y los tipos de sinergias que se pueden generar.
Si bien es cierto que el grupo Prisa a lo largo del tiempo ha ido desarrollando una estrategia de desarrollo de diversificación relacionada, puesto que apuesta tanto por la radio, internet, televisión, libros, etc., todos son medios de comunicación y difusión por lo que decimos que esta diversificación es relacionada, pudiendo aprovechar los recursos y habilidades ya existentes para afrontar los nuevos objetivos, en la actualidad ha desarrollado una estrategia de reestructuración que explicaremos a continuación.
A lo largo del tiempo y con la gran gestión de sus directivos, el Grupo Prisa se ha convertido en el grupo puntero en cuanto a medios de comunicación con empresas tan potentes como El País, Cadena Ser, El Diario AS, etc., un sinfín de medios lideres en sus mercados, la labor de de los directivos y dueños ha sido esencial en este caso, la forma en la que han concebido el negocio y la toma de decisiones ha sido esencial para este logro.
Como podemos ver en el caso práctico, el grupo Prisa, acomete una gran inversión al hacerse con el 100% del grupo Sogecable, habiendo tenido que subir la oferta a 28€/acción debido a la intromisión en la operación de Telefónica.
El grupo Prisa con esta operación en la primavera del 2008 obtuvo una muy buena posición en el mercado, sin embargo, se sumergió en una enorme deuda, por todo esto, a lo largo del tiempo venidero, Prisa, tuvo que negociar y renegociar la financiación de la deuda con los bancos, llegando en un último acuerdo en el 2010 para la ampliación del plazo de vencimiento hasta 2013.
Una de las principales condiciones de los bancospara financiar esta deuda fue la desinversión del capital para una mayor amortización de la deuda, como consecuencia de esto, el grupo Prisa tuvo que realizar una restructuración de la cartera de negocios con cierre de negocios, búsqueda de socios industriales, restructuración organizativa, en fin; desarrollar una estrategia de dirección de restructuración:
En cuanto a la desinversión, ponemos como ejemplo el cierre de Localia y posteriormente el de Crisol, con esto, se abandonan negocios con claros beneficios negativos
En cuanto a la búsqueda de socios industriales o financieros, podemos destacar la venta a Telefónica del 21 % de Digital Plus, con lo que encuentra aquí a un gran aliado en su labor comercial, y la venta del 25 % del grupo Santillana al fondo de capital privado South American Partners, y por ultimo y no menos importante el acuerdo llegado entre Prisa y Liberty Adquisitions Holding, con un montante total para prisa de 660 millones de euros y el 100 % de las acciones de Liberty , aun así la familia Polanco sigue dirigiendo la empresa con un porcentaje de participación superior al 30%.
Reestructuración organizacional: en cuanto a la oficina central , Prisa nombro dos nuevos directivos encargados para afrontar la crisis, los que pasaron a coordinar los trabajos de las operaciones corporativas y las unidades de negocio.
El País por su parte, anuncio en 2009 que se subdividía en 3 empresas
Prisa posteriormente anuncio en 2009 también la reorganización audiovisual a cargo de Javier Diez de Polanco; se estructura en torno a 5 áreas: televisión de pago, en abierto en España, en abierto en Portugal, producción audiovisual, y se suma también los servicios técnicos de televisión del grupo, y la dirección de operaciones. El objetivo principal y fundamental de esta unión, es aprovechar las sinergias entre las distintas áreas para implantar una política transversal de recursos compartidos entre todas sus funciones, y con esto lógicamente producir un gran ahorro en costes.
Operaciones corporativas: Aparecen aquí algunas operaciones corporativas para reforzar la posición de Prisa en los distintos negocios en los que opera, algunas de estas operaciones implican también la entrada de capital.
En 2009 destacan los acuerdos con; IBN, creando una empresa, Prisa IBN International con una presencia del 50%, la compra del 12% del capital de V-Me Media Inc., operación encaminada a la expansión por Norteamérica.
En 2009 se anuncio la unión de cuatro y Telecinco, creando el mayor grupo de televisión en abierto mediante la fusión de ambas empresas.
En 2010 Prisa e Indra sellan un acuerdo por el que se desarrollara el soporte tecnológico para Prisa, aquí podemos ver también una sinergia clara al aprovechar las altas tecnologías de la empresa Indra y desarrollar por tanto un soporte tecnológico de mayor calidad y mayor rentabilidad
Con estas operaciones comerciales Prisa puede lograr también sinergias claras al aprovechar la posición en el mercado de la otra empresa, compartiendo recursos, e incluso transmitiendo conocimientos y habilidades de una a otra que mejoren su funcionamiento y su rentabilidad.
2. Analice la definición de las distintas unidades de negocio. ¿cuáles han sido los criterios preponderantes para su delimitación en función de la estrategia de diversificación adoptada?.
Actualmente, el grupo Prisa se compone de 4 grandes áreas de actividad: Prensa, Radio, Audiovisual y Educación-Formación, cada una compuesta a su vez de un amplio número de empresas dedicadas a esas actividades.
Prensa
Esta área de actividad surge de la incorporación de los medios de comunicación escritos tanto nacionales como extranjeros. Dentro de esta área nos encontramos con 4 actividades: El País, Prensa Internacional, Prensa especializada y revistas.
El País es el punto de partida del grupo, donde empezó todo, y hoy en día se complementa con otros suplementos como Domingo, Negocios…, siendo el líder de la prensa diaria con 37080 lectores según informa la memoria del grupo.
Las actividades de prensa especializada y regional incluyen prensa económica (Cinco Días) y deportiva (Diario As), que si bien no son los líderes del mercado, sí que han experimentado un gran crecimiento en los últimos años.
En cuanto a las revistas podemos destacar la empresa Progresa con revistas como Gentleman, Cinemanía… y publicaciones no diarias, y en lo que se refiere a prensa internacional tiene empresas de diversas revistas y diarios en Francia, Bolivia y México.
Radio
En esta área empezó la diversificación del grupo Prisa tras la creación de El País, con la compra de la cadena ser en 1984 que actualmente, junto con otras cadenas como Radio oleé, Cadena Dial…compone la Unión Radio.
A través de Grupo Latino de Radio, este grupo se encarga de desarrollar en el mercado latino nuevas marcas adaptadas a las necesidades y a las tendencias de cada territorio, además de desarrollar algunas propias españolas como los 40 principales, WRadio y Bésame Radio.
Por último destacar la actividad de la empresa Gran Vía Musical, que se encarga de organizar eventos tales como giras de conciertos de artistas, producción de colecciones, etc.
Audiovisual
Es la unidad con mayor volumen de negocio del grupo Prisa y se compone de 4 partes: Sogecable, Localia TV, Plural Entertainment y Televisión Internacional. Tuvo su origen en la creación en 1990 de Canal Plus, el primer canal de pago de la televisión, que basaba la mayor parte de sus ingresos en la cuota que pagaban sus abonados más que en publicidad, hasta extenderse en la televisión digital mediante Sogecable, que tenía participaciones en la empresa Audiovisual Sport, propietaria de los derechos televisivos de la liga de fútbol, además de los altos beneficios obtenidos por la modalidad del pago por visión.
Localia Tv constituye una red de más de 100 emisoras locales de televisión, Plural Entertainment es la productora audiovisual del grupo, con largometrajes, series… y Televisión Internacional tiene presencia en Portugal y Bolivia.
Educación y Formación
Esta área se organiza en torno al grupo Santillana, gran productora de libros con presencia en más de 22 países; agrupa multitud de editoriales, desde libros de texto, de lectura, hasta de ocio.
...